MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Diputados federales reciben a las corcholatas en la plenaria antes del inicio del periodo ordinario de sesiones. Cumplió ayer el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier: logró llevar a todas las corcholatas presidenciales al recinto legislativo, donde además de ser bien recibidas, fueron escuchadas en sus propuestas y peticiones, como la de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien los conminó a que defiendan al gobierno de la Ciudad de México de todas las calumnias que han surgido en torno al Metro.
Ante el inminente proceso electoral que se avecina y el “destape” de una de las “corcholatas” como abanderada de Morena en la candidatura presidencial, representantes del Partido Verde dividieron sus apoyos. La llamada Plataforma Verde, encabezada por el diputado Javier López Casarín, ayer salió a expresar su respaldo por Marcelo Ebrard, mientras el diputado local Jesús Sesma y Arturo Escobar se sumaron al proyecto de Claudia Sheinbaum, no se ponen de acuerdo, debido a la política de quién da más que siempre les distingue.
Por su parte, Mario Delgado, líder nacional de Morena, confirmó que en la encuesta de preselección para el candidato presidencial hacia 2024 estará integrada por Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y un nuevo invitado, Gerardo Fernández Noroña.
El tema sucesorio domina los intereses y el discurso del mundo político, impulsado desde la propia Presidencia de la República. No se tiene memorias de otro proceso de sucesión que se haya abierto con tanta transparencia tanto tiempo antes de los comicios y, como tendremos candidato o candidata de Morena a más tardar en septiembre, vienen meses de proselitismo apenas disfrazado en el oficialismo, mientras que la oposición sigue actuando como si faltara aún demasiado para el 2024 y tuviera mucho tiempo para establecer una alianza firme y construir una candidatura, dos falacias evidentes. Por ello, el propio López Obrador salió a decir que las “corcholatas” “debe separarse del cargo en julio próximo” para someterse al escrutinio popular y hacer proselitismo interno en Morena.
El desfile de los precandidatos de Morena en la plenaria de diputados exhibe bastante bien las cartas que están jugando los cuatro aspirantes.
Cada una de las intervenciones de los aspirantes puso en la mesa de la discusión el tema que, a su vere, es el más importante: “Todo compañero que sea calumniado debe ser defendido”, expuesto por Claudia que está apostando a ganar la interna con base en la continuidad y la confianza presidencial. Nadie duda que Claudia sigue siendo hoy la opción preferida por Palacio Nacional, pero a eso debe agregar algún plus que blinde una candidatura que aún no está tan decidida, como algunos creen. Falta muchos meses y en esa distancia, pueden suceder cosas diametralmente opuestas.
Marcelo Ebrard, como dicen algunos analistas políticos, “juega sus cartas como una suerte de candidato alterno dentro del esquema de Morena, pero con un discurso en el contexto del lopezobradorismo, tratando de convertirse en el candidato de alguna forma inevitable, aunque no sea el preferido”.
Ricardo Monreal, quien finalmente fue invitado a una pasarela en la que originalmente lo habían dejado fuera, parece haber reconsiderado su insinuación de que podría dejar el partido. Está en la encrucijada de apoyar o no el plan B electoral, que no sólo no será difícil de terminar de transitar, sino que también muy probablemente se topará, tarde o temprano, con la Suprema Corte.
Fue un desfile de “corcholatas” extrañamente civilizado el que se desarrolló ayer en la 4ª Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro. Los gritos de “¡presidenta, presidenta!” o “¡presidente, presidente!” no se escucharon en el auditorio donde se realizó el encuentro.
Por otro lado, el nuevo colectivo “Punto de Partida”, tan promovido con bombo y platillos que había anunciado la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, finalmente éste no se presentó, dejó a sus representantes colgados de la brocha y destrozados moralmente.
No llegó, ¿por qué? “No lo sé. El único que puede contestar esa pregunta es él”, dijo el excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, integrante de esa agrupación. La presencia del ingeniero sólo se sintió en el discurso de la senadora de MC, Patricia Mercado, quien reconoció que los documentos del colectivo emanan del libro “Por una democracia progresista”, del ingeniero. La víspera, el exdirigente de un partido político había manifestado su extrañeza de que Cuauhtémoc fuera a un evento así. “Es muy desconfiado”, subrayó.
Los problemas para la oposición siguen igual, sin solución para encontrar la candidatura idónea que pueda por lo menos presentarse mínimamente para ser meramente testimonial en una contienda electoral que dese ya Morena la tiene ganada.
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Un total de cien lámparas con tecnología LED fueron instaladas en la comunidad de Crisóstomos, Loreto, Zac., como parte del programa de reemplazo de luminarias que el ayuntamiento lleva a cabo en todas las rancherías y la cabecera municipal.
Gracias a la gestión del alcalde Gustavo Aguilar Andrade y a la voluntad política del ayuntamiento, Crisóstomos cuenta con alumbrado público de excelencia, comenta el delegado Miguel Ángel Cruz Pérez, quien asegura que es la primera comunidad en ser beneficiada casi con la totalidad de las lámparas que se necesitan, “fuimos afortunados al ser escogidos por el presidente municipal para recibir este beneficio”.
La reposición de lámparas se hizo porque en su mayoría no funcionaban, siempre estaban fundidas y dañadas por ser muy viejas, “a cada rato los focos se fundían y reportábamos a la presidencia y venían y los cambiaban y al rato otra vez lo mismo, por eso estamos agradecidos con el presidente Gustavo Aguilar por habernos apoyado para tener un alumbrado de primera, como el que tenemos, comentan vecinos del lugar.
Los trabajos de reposición de lámparas iniciaron el pasado 17 de diciembre y terminaron el día 21 del mismo mes, “desde entonces tenemos lámparas en casi toda la comunidad”. Asegura Miguel Ángel Cruz que él personalmente levantó el padrón de las luminarias que estaban en mal estado y que iba a ser repuestas por la nuevas “yo me encargué de pasar calle por calle para levantar el número de lámparas que hacían falta y nos faltaron seis para completar el total del alumbrado público: una en la entrada de la calle principal, dos en la capilla vieja, una en el campo de béisbol, otra frente a la escuela y una en la parte de abajo”, que no se han puesto porque existe el problema de que los postes no tienen el brazo para colocar la lámpara.
Un total de 73 lámparas fueron puestas en la parte alta de la comunidad y 37 en la parte baja, ara un total de cien luminarias, esperando en breve se instalen las faltantes, comenta finalmente el delegado Miguel Ángel Cruz Pérez.
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Este miércoles 1 febrero inicia el proceso de preinscripción de alumnos de nuevo ingreso al sistema escolar de nivel básico que están en edad de cursar preescolar, primaria y secundaria.
La Secretaría de Educación de Zacatecas exhorta a padres, madres de familia o tutores a que realicen puntualmente el preregistro escolar, teniendo a la mano la documentación oficial que será requerida al momento de ingresar a la página www.preinscripcioneszac.gob.mx que abre hoy en punto de las 10 de la mañana.
La secretaria Maribel Villalpando Haro recomienda a los interesados que deberán tener a la mano los siguientes datos antes de iniciar el acceso a a la plataforma digital: nombre del menor a inscribir, de la escuela a donde desea ingresar, fecha de nacimiento, Clave única de Registro de Población (CURP) y del centro de trabajo.
También se deberá ingresar los datos personales de padres, madres de familia o tutores; tipo de seguridad social de la familia, correo electrónico y número para contacto telefónico. Una vez ingresado los datos, requeridos, el interesado deberá imprimir el folio de preregistro con el fin de presentarlo al momento de que el alumno de nuevo ingreso al acudir a la escuela, pudiera tener algún problema en el ingreso al centro escolar, por errores, omisiones o datos irregulares, para aclaración y para confirmación de la preinscripción en tiempo y forma.
En los lugares donde no se cuenta con Internet, la preinscripción se realizará de forma presencial, por lo que los interesados, padres, madres de familia o tutores, deberán acudir a la escuela y presentar los requisitos señalados, a fin de que el personal docente o administrativo coadyuvante para estas labores, pueda llevar a cabo el preregistro si contratiempos.
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
De nueva cuenta alumnos de la escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” de San Marcos, Loreto, Zac., salen a las calles a “botear” para recaudar dinero que será destinado a la compra de medicamentos que en la escuela no tienen, así lo da a conocer uno de forma colectiva los estudiantes.
Ayer, por la tarde, un grupo de sanmarqueños se desplazó por diversas calles y cruceros, principalmente sobre la carretera a la salida a la ciudad de Aguascalientes, para solicitar a los conductores de vehículos que circulaban por el lugar, una cooperación voluntaria que dijeron, es para la compra de medicamentos que en la institución no les proporcionan cuando requieren curarse por causa de alguna enfermedad.
“Solamente nos dan la consulta, pero no la medicina, porque no la tienen, y por eso, salimos por las tardes a pedir apoyo de la gente”, argumentan.
Anteriormente, apenas hace unos días, el pasado 13 de enero, alrededor de 800 alumnos de escuelas normales de Chiapas, Chihuahua, Durango y Aguascalientes, acompañaron a los normalistas zacatecanos a la marcha de protesta por aniversario de las agresiones que algunos de esa escuela sufrieron en el año 2000 a manos de corporaciones policiacas de la capital del estado, durante la visita del presidente Ernesto Zedillo a Zacatecas.
En esa manifestación, según informaron, solicitaron a gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación, el cumplimiento de algunos pendientes acordados en el pliego petitorio 2022, entre éstos, la dotación de medicamentos, “cosa que no han cumplido”, sostienen.
Aseguran que de no contar con lo necesario para el servicio médico, al que dicen tienen derecho, dentro y fuera de la institución, seguirán solicitando el apoyo económico de la sociedad y, en caso, extremo, de no verse favorecidos por el gobierno, tomarán acciones radicales encaminadas a toma de edificios públicos y paro de labores.
Por la parte oficial, tanto dirección escolar como Secretaría de Educación, no se han pronunciado al respecto para saber el motivo por el cual los alumnos regresan a las calles a pedir dinero para la adquisición de medicinas.
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Cada 24 de diciembre, la comunidad católica conmemora en nacimiento de Jesús, nacido en un portal de Belén, motivo por el cual en muchos de los hogares católicos, se acostumbra el “acostamiento” dentro del Niño Dios dentro del portal que con anticipación se construye de forma especial para la colocación de la sagrada imagen en el Nacimiento.
Este acontecimiento popular es motivo de fiesta donde la familia se reúne con demás familiares y vecinos y amigos e invitados, para hacer el “acostamiento” dentro del ritual acostumbrado para este caso. Padrinos, madrinas, familia y los invitados, todos participan en torno del rezo del rosario y cánticos, para al final, recibir el tradicional “bolo”, y ser invitados a la cena navideña.
De la misma forma, el 2 de febrero, se lleva a cabo el “levantamiento” del Niño Dios, vistiéndolo con el repón nuevo en su mayoría color blanco para cubrir su desnudez, como parte de la tradición. Al igual, las familias unidas y los invitados disfrutan de ricos tamales y a toles que las personas a las que les salió la figurilla dentro del trozo de Rosca de Reyes, les toca aportar.
Para el ritual del “levantamiento”, la gente compra atuendos especiales y muy variados, después del tradicional ropón en color blanco, se encuentran a la venta confecciones de trajes para vestir al Niño Dios de santos y personajes populares: San Judas Tadeo, El Papa, Juan Diego, Divino Niño, Niño Doctor, San Martín de Porres, Niño de Atocha, de las Palomitas, San Miguel Arcángel, San Miguel Caballero, San Juan Bautista.
Pero también del Niño Chofer, Policía, Bombero, Danzante, es cuestión de gustos de la gente. Cada uno de los atuendos se compone de vestido, fondo, calzón, camisola, gorrito y en algunos casos una capa y aureola, además de utensilios personales como sombreros, báculos, huaraches o zapatos bordados (que son los tradicionales), además de botas y botines, según al personaje que desean representar.
Vestir al Niño Dios es una tradición popular muy arraigada en Loreto, ya que muchas familias tienen un Niño Dios en casa que debe ser “acostado” y “levantado” cada 24 de diciembre y cada 2 de febrero, como marcan los cánones religiosos.
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
El Instituto de Educación y Cultura anuncia el inicio de los talleres que ofrece la institución municipal a las personas que previamente se inscribieron para participar en los diferentes cursos que este 1 de febrero darán comienzo.
Como se había informado por parte de la directora Cleone Paina Valadez de la Torre, son ocho los talleres diseñados para esta temporada que estarán a cargo de tutores profesionales en cada una de las materias a exponer, como Dibujo, Orquesta Sinfónica, Inglés, Dibujo Artístico, Danza Folclórica, Rondalla, Declamación Individual y Coral, Baile Contemporáneo, Violines y Baile y Ejercicios para adultos mayores.
El costo de la inscripción es gratuito y sólo se requería, para formar parte de los colectivos a capacitar, acudir a la oficina del IMEC o a la presidencia municipal para presentar los documentos necesarios y así estar inscritos oficialmente.
Las sedes de los talleres se encuentran en diferentes espacios como las instalaciones de Hábitat, Biblioteca municipal, jardín principal y Casa de Día, esto, con el fin de que los alumnos, niños, adolescente, jóvenes y adultos, no tengan que desplazarse hasta las instalaciones culturales ubicadas en la calle Profesora Adela Sandoval S/N colonia Santa Cruz de esta ciudad.
TEMA DEL DÍA
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Conforme se acerca el proceso electoral 2024 la lucha por conquistar preferencias electorales entre el electorado es más que inminente entre la clase política y la partidocracia. Llama poderosamente la atención la encuesta de El Financiero del 18 de enero pasado, que, a decir de politólogos, prende las luces de alerta en Palacio Nacional, yo diría que no.
A la pregunta: Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted?, la respuesta no deja de sorprender: Morena y sus aliados con 49 por ciento, mientras que la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) registra 39 por ciento. Diez puntos de diferencia. En 16 meses que faltan para la elección, aseguran, esos 10 puntos son más que remontables, aunque en el escenario catastrófico por el que pasa la oposición, los dos dígitos parecen inalcanzables.
¿Y qué otra lectura nos presenta esta encuesta reciente? Cuatro, a analizar. Primera: a pesar de los ataques que ha sufrido AMLO por parte del conservadurismo opositor, la oposición en su conjunto no articula un proyecto alternativo al de la 4T, por lo que Morena representa la opción a seguir. Aunque los adversarios de AMLO, periodistas e intelectuales lanzan proyectiles con la bandera de la defensa de la democracia, no ha sido suficiente para apabullar a sus seguidores, quienes a pesar de ello gozan de cabal salud política, y eso los desquicia.
Segunda: unida Morena sí representa una seria amenaza electoral para Va por México y cualquiera de sus aspirantes o “corcholatas” que también las tiene. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, garantizan continuidad del proyecto de transformación. Una opción unificada es veneno para Va por México, y si Movimiento Ciudadano se suma (la encuesta le da ocho puntos), entonces ya estamos hablando de un porcentaje irremontable de 18 puntos porcentuales a favor de Morena.
Tercera: si la alianza Va por México, aun sin candidato o candidata, está a diez puntos de distancia de Morena para la presidencial, cuando lo haga público, por inercia político-electoral, automáticamente crecería entre cinco y siete puntos, según calculan especialistas electorales, pero no les alcanzaría para ganar la presidencial.
Cuarta: a pesar de que los opositores culpan a AMLO de la compra de votos “mediante el disfraz de los programas sociales, esta no ha sido suficiente para ocultar la derrota innegable que, como Presidente, está teniendo López Obrador”, olvida cómo llegó y se mantuvo en el poder por más de 80 años, gracias a la compra de votos con dinero público.
Si la esperanza de la oposición va en sentido de que Morena perdió votos en la elección de 2021, no querrá decir que ya ganaron en 2024, como tampoco puede asegurar que 15 millones de votos sea una cifra irremontable para Morena y el obradorismo. Y sí, por el contrario, la oposición sumada en tres partidos, perderá tal cantidad de votos cuando los electores sepan quién es el candidato de la coalición PAN, PRI y PRD, al tener una “caballada flaca”, de dónde sacará al abanderado opositor al partido guinda, el electorado se desilusionará y no dará su voto.
Y un dato importante: 10 puntos de diferencia equivalen a cinco millones de votos. En la elección intermedia de 2021, Morena y AMLO regresaron a su techo electoral, dicen: 15 millones de votos que, en comparación a lo que ganaron en 2018 (30 millones), significan 15 millones de votos perdidos durante tres años de Gobierno de López Obrador, apuntan los especialistas, aunque esa cantidad de sufragios no la va a conseguir Va por México en la elección de 2024, por muchas expectativas que los conservadores inyecten al proyecto de rescate del poder.
Ciclistas de Lorebyke
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Como ya es tradición, cada año, ciclistas loretenses participan en la Ruta Loreto-Aguascalientes-San Juan de Los Lagos, Jal., con motivo de la fiesta religiosa en honor de la Virgen de San Juan que se lleva a cabo el 2 de febrero.
Este 29 de enero, sesenta y cinco pedalistas del equipo LOREBYKE, tanto hombres como mujeres, partieron rumbo a la ciudad de Aguascalientes, para de ahí, tomar la Ruta ya establecida con anterioridad hacia la catedral Basílica de la Virgen de San Juan.
A las 06:00 am, el contingente deportista se trasladó a bordo de un camión de pasajeros del servicio público federal y de dos vehículos particulares a la ciudad de Aguascalientes para arribar al punto de reunión ubicado en el Tanque de Los Jiménez a las 08:20 am, donde se hizo el armado de las bicicletas y comenzar a rodar.
De esta manera el grupo de pedalistas inició el recorrido de alrededor de 67 kilómetros de carretera y caminos que hay entre el punto de partida y el destino final, sin ningún contratiempo, “este año no tuvimos ninguna falla de gravedad en las bicicletas, lo que nos ayudó a que el recorrido se hiciera más rápido”, comentó Beto Díaz de León Alonso, coordinador del evento.
Utilizando tramos pavimentados y caminos de terracería, el tiempo aproximado del recorrido en condiciones normales, es de entre 3 y 5 horas, “dependiendo del nivel del pedalista y la condición física, además, de la experiencia en este tipo de travesías”, en esta ocasión, fue menor al tiempo estimado, señaló.
Una vez que los ciclistas arribaron a San Juan de Los Lagos, Jal., visitaron la Virgen que se encuentra en el templo parroquial, que es el objetivo de esta ruta, luego de hacer la visita, para agradecer el haber “llegado con bien”, dispusieron de un rato de descanso, para posteriormente realizar algunas actividades de esparcimiento en el centro de esa ciudad y hacer algunas compras personales de artículos y souvenirs, para proceder a la organización del traslado de regreso a Loreto.
Cabe mencionar que el equipo LOREBYKE lleva 15 años consecutivos participando en esta Ruta y cada vez, más ciclistas participan con entusiasmo engrosando las filas de la columna representativa de este municipio en un evento que es muy concurrido por atletas de todas las disciplina a nivel nacional.
Se partió la pierna en 4 partes
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
El joven Jesús Guillén Acosta solicita el apoyo de la sociedad loretense con el fin de recaudar recursos económicos que le permita hacer el pago de costo de una cirugía de tibia derecha que se fraccionó en cuatro partes durante un accidente que sufrió recientemente.
La lesión de la pierna derecha fue catalogada por personal médico especializado del Hospital de Segundo Nivel de Loreto, Zac., como grave, ya que sufrió la fractura de tibia y peroné en cuatro partes, lo que agrava la lesión del paciente.
Hace tres días Jesús Guillén fue dado de alta del nosocomio para ser trasladado a su domicilio particular donde convalece de los golpes y es atendido médicamente hasta en tanto cuente con la cantidad de 22 mil pesos para el pago de la intervención quirúrgica que se le practicaría en el hospital General de la ciudad de Zacatecas.
Prácticamente requiere de la colocación de una placa metálica y tornillos que ayuden a la el hueso afectado sane con el paso del tiempo “aunque los médicos me dicen que la placa la llevaré de forma permanente”.
Sin fecha para la operación debido a que está sujeta a que reúna el dinero, Jesús permanece postrado en una cama de su hogar esperando la comprensión de las personas que deseen apoyarlo, ya que no cuenta con los recursos para pagar la cirugía y el tratamiento médico.
Para mayor información se pueden comunicar al 496 209 11 51, allí proporcionarán a detalle la forma de cómo ayudar con dinero a Jesús. También lo pueden hacer por medio de la página de Facebook o número telefónico de Jesús, de forma directa.
Etapa municipal, Squad contra Cachorras
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Ayer se jugó la etapa municipal de eliminatoria de Conade 2023 en sus dos categorías, Juvenil Mayor y Juvenil Menor, ambas ramas.
El auditorio municipal fue el escenario deportivo donde se han venido jugados los partidos de eliminatoria de Baloncesto en su etapa municipal, rumbo a los juegos estatales y posteriormente, nacionales, así lo informó Juan Luis López Martínez director del Deporte local.
De los ocho equipos participantes, en una primera eliminatoria, pasarán los mejores cuatro equipos que logren vencer a sus rivales de cancha y de ahí en adelante, se van eliminando conforme el torneo avance, hasta llegar a la final con los quipos ganadores que pasará a la siguiente etapa estatal, de las dos rama, juvenil y femenil.
En esta ocasión, se enfrentaron las escuadras Squad y Cachorras en un partido lleno de emoción donde Squad mantuvo la delantera en el puntaje y al final se alzó con la victoria tras marcador de 47 puntos contra 10 de Cachorras.
Desde el comienzo del partido, Squad femenil dio muestras se mejor condición física de sus jugadoras quienes en todo momento estuvieron a la expectativa para aprovechar oportunidades de encestar la pelota en el aro del tablero contrario y así ir sumando tantos para que al final del juego, se llevara la victoria.
En el primer tiempo, Squad anotó 6 puntos mientras que sus rivales de Cachorras apenas lograron acumular cuatro puntos. En juego apretado hasta el momento, no había favorito, aunque sí Squad se perfilaba al triunfo.
En la asegunda parte Cachorras encesta balones para sólo contabilizar 4 puntos, mientras Squad empieza a despegarse con 12 tantos, ya en el tercere tiempo, la diferencia se mantenía a su favor, al quedar 10-4 y, en el último tiempo, Squad puso en el marcador 19 puntos contra 0 de Cachorras, para lograr la victoria fina con marcador de 47-10.
En la siguiente etapa se concluirá con la eliminatoria de esta categoría y así sabremos cuáles equipos pasan a la siguiente ronda de juegos para conseguir el pase a los estatales y, posiblemente, a los juegos nacionales CONADE 2023.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Desde luego todas las aspiraciones políticas son respetables, porque es un derecho consagrado en nuestra Carta Magna y son los partidos políticos los que las hacen realidad, es decir, las que las promueven de acuerdo a sus intereses, muchas veces por encima de los estatutos que rigen la vida interna de los institutos políticos. Son legítimas desde el punto de vista legal, social y político. El problema estriba, en muchos casos, para aquellos que aspiran una candidatura a un puesto de representación popular. Para ello, las y los ciudadanos aspiracionistas, deben por lo menos, contar con aceptación de un sector mínimo de la sociedad, aunque no tengan el más mínimo de conocimiento sobre los asuntos relacionados con el puesto a conquistar: un escaño en el Senado de la República, una curul en la Cámara de Diputados federal, un asiento en el congreso local, una gubernatura, una alcaldía, eso sale sobrando para conseguir la nominación. Igual, tampoco importa si el partido deja tiradas en el camino aspiraciones legítimas de ciudadanos con antecedentes de lucha, arraigo, conocimiento, merecimiento, desempeño y hasta lealtad al partido, lo que importa, es que el sujeto a nominar convenga a los intereses cupulares de la clase política, lo demás, sale sobrando. Ya está el candidato. Ahora, es el pueblo el que votará a favor o contra esa aspiración, por muy legítima que ésta sea, deberá pasar el filtro que impone el escrutinio popular, rigorosa y fatal en la mayoría de los casos a someterse en las urnas. También la mayoría de esas aspiraciones se queda a mitad del camino, rumiando la derrota electoral. En las últimas semanas han llegado rumores de manera insistente, de que el alcalde Gustavo Aguilar ya tiene “amarrada” la candidatura a diputado local postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Ma. Socorro Delgadillo Chávez, tiene en la bolsa la candidatura a presidenta municipal postulada por las mismas siglas. De entrada, poca importancia tiene en rumor, sin embargo, cobra fuerza cuando grupos de ciudadanos se han dado a la tarea de pregonar a los cuatro vientos la versión, y de boca de actores políticos, pronuncian que ambos personajes habrían ya aceptado la postulación. De confirmarse el rumor, tarde o temprano, la noticia se daría en un mal momento, si de imagen pública se trata para convencer a los dirigentes partidistas de que son una buena opción, y para conquistar las preferencias electorales de una mayoría para ganar la elección y, a como se ven las cosas, resulta difícil convencer al electorado cuando no se han cumplido expectativas. La popularidad no alcanza en este momento para meterse de lleno en la lucha por la diputación y la alcaldía, a pesar de la contextualización que pudiera tener el otrora poderoso partido. El caso de López Obrador es distinto. Su cercanía con la gente y su popularidad están más allá de cualquier crítica y sus niveles de aprobación muy altos -similares a los que tenía Zedillo a estas alturas de sexenio. Claramente no necesita una campaña que lo haga ver simpático. Sus factores de atracción y popularidad están en otra parte, en su forma de comunicación y en el ejercicio de su liderazgo. El beneficiado de esto es Morena que necesita mantener la marca vinculada López Obrador y que el Presidente esté en la campaña, aunque no esté en la boleta. Todo lo contrario, es el caso de los candidatos de los otros partidos, incluido Morena, a quienes les urge un baño de simpatía. Esa simpatía de la carecen hoy muchos de quienes aspiran a puestos de elección popular que quieren suplirla con dinero o contubernio de actores políticos, no la podrán conseguir en el resto de tiempo de aquí a la elección de 2024. Y, estamos hablando de aspirantes de por lo menos dos coaliciones partiditas, Morena y sus aliados y Va por México y sus aliado, más aquellas candidaturas que surjan de partidos locales nuevo, como Revolución Popular Zacatecas. Son legítimas, no hay duda, sólo faltaría consolidarlas a través del sufragio en las runas el 2 de junio de 2024.
Arranca semestre en el Tec de Loreto
VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Tras inaugurar el semestre escolar y dar la bienvenida a los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL), Juan Manuel Sandoval Elías director de esa institución de educación superior hizo entrega de apoyos a trabajadores sindicalizados, docentes y administrativos en el cumplimiento de responsabilidades del contrato colectivo de trabajo.
Al destacar que los alumnos son lo más importante que tiene el instituto, los conminó a que tengan acercamiento con la dirección escolar a fin de resolver cualquier problemática que tengan al interior de la escuela, pero también, “cuando se presente alguna emergencia fuera de la institución en sus casas, con su familia, no duden en acudir a la dirección”, dijo de forma reiterada.
El su mensaje, aseguró que el Tec es diferente y los recursos se manejan con transparencia, “hoy las cosas tienen un rumbo diferente; hoy las cosas son transparentes, tenemos el reto de corregir el rumbo, es un reto en esta institución”. Y, sostuvo que se puede caminar sin corrupción.
“Estoy convencido de caminar de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador que da becas a las personas adultas, a las personas discapacitadas y a los estudiantes”. A los estudiantes les dijo “que no los confundan de que no se van hacer los festejos de fechas importantes para ustedes, de que vamos a recortar presupuestos; las mentiras tienen fecha de caducidad; no se crean de los chismes, sin ninguno de los aquí presentes, no tendríamos razón de ser; es por ustedes”.
Y agregó, “no me preocupa si me voy mañana, me preocupa dejar las cosas bien y desde cualquier trinchera en la que me encuentre, seguiré apoyando al instituto, por eso les pido unidad a todos, alumnos, docentes, administrativos, trabajadores sindicalizados para hacer de este tecnológico el mejor de todo el estado”.
Agradeció al gobernador David Monreal por los apoyos brindados a la escuela para revolver la problemática que viene arrastrando de administraciones pasadas pero que, con el manejo eficiente y transparente de los recursos, poco a poco se van resolviendo.
Al final de su intervención, hizo entrega de apoyos de combustible a los sindicalizados y 40 despensas alimenticias, bono al mejor intendente del mes -prestación que dejó de entregarse desde 2017 y que está estipulada en el contrato colectivo de trabajo-, a Adriana Soto Martínez, así como la certificación de la carrera en Ingeniería en Gestión Empresarial y estímulos al desempeño docente y administrativos.
Quienes fueron objeto de la entrega de reconocimientos son: Aarón Eduardo Montiel Gaytán, Ing. Luis Ángel Torres Hernández, Ing. Francisco Javier Herrera Magallanes, Ing. Julio César Bernal Martínez e Ing. Yolanda Isela García Pulido, por haber fungido como responsables en diferentes áreas de la academia.
Mientras los docentes beneficiados con estímulos con: Miriam Patricia Herrada Ramírez, José Cisneros Arenas, Norma de la Rosa González, Itzcóatl Castañeda Balderas, Carlos Figueroa Guillén, María Tonantzin Guerrero Parra, Karina Castillo Castillo, Juan Carlos Blanco Hernández, Leticia Isabel García Estrada y J. Jesús Ríos Acevedo, quienes recibieron un cheque por cuatro mil seiscientos pesos.
Anuncia Secretarías de Agricultura
VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del CADER Loreto, dio a conocer cuatro programas que entrarán en operación este 2023 y que beneficiarán a los productores de la región.
El primero es la entrega de semilla de frijol certificada, fertilizantes del Bienestar, subsidio al precio de la energía para pozos de riego y sanidad animal y vegetal, además del programa extraordinario de apoyo por sequía, dependiendo de las condiciones climatológicas, así lo informó el M.V.Z. Armando Castañeda jefe del Cader Loreto.
Para acceder a estos beneficios los interesados deberán acudir a la oficina en esta localidad y presentare la solicitud y documentación en ventanilla para el registro de productores en el padrón de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
De acuerdo a la dependencia de gobierno, en Loreto se tienen registradas un total de 7 mil 166 hectáreas de riego; 16 mil 404 hectáreas de temporal y 15 mil 623 hectáreas de agostadero, mismas que son consideradas dentro de los diferentes programas gubernamentales para ser beneficiadas.
El programa Producción para el Bienestar, es la instancia encargada de la apertura y dispersión de apoyos a los productores, a través de las visitas que hacen los servidores de la Nación es como se levantan los padrones de beneficiados, “ a nosotros nos corresponde dar seguimiento puntual a la norma y supervisamos la entrega de apoyos”, aseveró Armando Castañeda.
Este 2023, el padrón de Producción para el Bienestar del Plan Alimenticio 2023 cuenta con 938 productores del campo (tanto de riego como de temporal) y 157 productores cultivan frijol y maíz y de éstos, 12 recibieron semilla certificada de ambos granos el ciclo agrícola 2022. Aunque en 2022 hubo apoyo por sequía para cuatro productores con semilla de avena que se entregó en el mes de octubre, 100 kilo por hectárea, beneficiando a 12 productores con un total de 66 hectáreas.
También se apoyó a 59 productores del programa Energía para el Campo con subsidios para el pago de energía que consumen los pozos de riego o uso agrícola.
Los cultivos predominantes que se tienen contemplados para este 2023 en el campo loretense son: las hortalizas que ocupan 1, 884 hectáreas de lechuga, con una producción anual de 48, 607 toneladas; el brócoli con una superficie para cultivo de 61 hectáreas programadas con una producción estimada en 750 toneladas.
La calabaza con 485 hectáreas con una producción de 19 mil toneladas; el ajo, con 69 hectáreas y con una producción de 1, 020 toneladas, mientras que la zanahoria, apenas se cultiva en 30 hectáreas y tiene una producción anual de 711 toneladas.
La cebolla se cultiva en 228 hectáreas y tendrá una producción para este año de 9, 900 toneladas, un estimado cercano al porcentaje calculado en otros años. Finalmente, el tomatillo se prevé que este año se cultive en 834 hectáreas con una producción de 15, 500 toneladas, lo que dimensiona la importancia que tiene para el estado de Zacatecas y para el país, la producción agrícola, principalmente la hortícola del Valle de Loreto, Zac.
Feligreses festejan al santo patrono
VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Después de haber concluido el novenario que comenzó el pasado 26 de enero, este 3 de febrero, feligreses de la comunidad de San Blas, Loreto, Zac., están de manteles largos al festejar al santo patrono el Sr. San Blas.
Las actividades festivas iniciarán a las seis de la mañana con las tradicionales mañanitas, luego el rezo del santo Rosario dentro de la capilla, para por la tarde, celebrar la santa Misa de los Ausentes a las 19:00 horas.
La Misa Solemne será celebrada a las 14:00 horas por el cuerpo sacerdotal encabezado por el Sr. Cura Alejandro Gallegos Robledo, Pbro. Benjamín Espino Ramírez, Pbro. Emmanuel López Romo, Pbro. Antonio Cortés Tejada y Pbro. Jaime Sánchez Rangel, quienes, durante los nueve días previos a la fiesta, participaron en las celebraciones eucarísticas diarias.
Durante las actividades diarias, hubo danzas de matlachines, festivales culturales, quema de pólvora, música y diversión para las familias y los niños con los juegos mecánicos y teatro del pueblo.
También, los jóvenes participaron en eventos deportivos y de diversión, como el tradicional Rodeo, entre otros y, se espera en este día, la continuación de actividades sociales y culturales, además, de las relacionadas con la fiesta religiosa.
Muchas personas originarias de este lugar, acostumbran festejar al santo patrono, siendo activos en las comisiones que la comunidad se reparte a fin de que cada uno de los eventos sea el más lucido y que la gente que los visita quede satisfecha y se lleva una buena imagen de la comunidad.
Este día 3 de febrero, la responsable de los festejos en honor del Señor San Blas, es Blanca Hernández, quien en coordinación con las familias que aportaron su cooperación para la fiesta, tendrán la responsabilidad de que todo salga bien conforme lo planeado y las autoridades delegacionales hagan lo mismo, aporten su granito de arena en favor de la comunidad.
Cabe hacer mención que el 1 y 2 de febrero el Instituto Municipal de Educación y Cultura a cargo de la Maestra Cleone Paina Valdez de la Torre, presentó un programa cultural en el teatro del pueblo en el que participó el grupo de Danza Contemporánea y el Grupo de Danza Folclórica, respectivamente, que fue del agrado de los asistentes.
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 04 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Por muchos años los ciudadanos hemos probado lo que pasa al abandonar dar instrucciones al gobernante sobre las prioridades que ha de atender y vigilar la implementación de las soluciones. El resultado fue desastroso, gobernantes alejados de la realidad, contrarios al interés público; que hacen y deshacen al libre albedrío, según sus intereses.
La culpa es nuestra. Hace décadas, por razones de desvíos electorales, no pudimos ejercer la obligación, no sólo el derecho, de ordenar y exigir la actuación honrada y eficaz de los gobernantes. La sociedad se centralizó en el modo personal de actuar del presidente de la república en turno, hoy, con López Obrador las condiciones son otras.
El despertar de las conciencias ha contribuido a que las y los ciudadanos comencemos a exigir nuestros derechos que, por mucho tiempo, perdimos ante gobiernos impositivos que nos hicieron creer que lo que hacían era lo correcto y nadie protestaba. La sociedad ha evolucionado y como resultado, somos más exigentes al cumplimiento de la ley con justicia, porque lo que es justo es lo que nos lleva a hacer justicia.
Es por ello que debemos estar atentos al desenvolvimiento de la clase política, principalmente, la que está en el poder para que, en las elecciones de 2024, no caigamos en la tentación de regresar a las viejas prácticas electorales que muchos daños causaron al país, esas de las que estamos hablando, donde se cometían fraudes y nadie decíamos nada.
Faltan trescientos días o quizá menos para que Morena tenga a su candidata o candidato a la presidencia. Este año tiene mucho por definir y es entendible la turbulencia política con la que inició el 2023.
El partido del presidente ha trazado la ruta. En junio, una reunión preparatoria con los aspirantes; en julio, lanzan la convocatoria para quienes deseen participar en el proceso de selección; en agosto, el Consejo Nacional de Morena determina cuáles perfiles entran en una primera encuesta. Cada ejercicio demoscópico podría tener dos o tres encuestas espejo, efectuadas por empresas privadas. En septiembre, la primera encuesta; en noviembre, los cuatro perfiles mejor posicionados a una encuesta final para que, a principios de diciembre, el o la aspirante esté renunciando a su cargo. La fecha marcada es el 2 de diciembre.
Coincidirá el quinto aniversario del inicio de gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el ungimiento de quien podría ser su sucesor o sucesora y a partir de ahí, las dos figuras políticas más importantes del país van a coincidir todo ese tiempo hasta el primero de octubre de 2024, cuando asuma el nuevo mandatario(a).
Por eso, el llamado de esta semana desde la mañanera. López Obrador le pidió a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, al canciller Marcelo Ebrard y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que concluyan sus tareas antes de irse de lleno por la candidatura presidencial. “Si sale el candidato o candidata, para sustituirme, nosotros al trabajo”.
Ya hasta Ricardo Monreal aceptó que el método de la encuesta es el único que contemplan los estatutos de Morena y aunque con condiciones, sabe que para ser incluido tiene qué apechugar en algo con lo que no está totalmente de acuerdo. No habrá ni traición ni ruptura en la definición final.
Los otros partidos PAN, PRI y PRD, aun cuando manifiestan su intención de unidad, entran en conflicto permanente y no han podido determinar ni lo que significa un gobierno de coalición, ni un proyecto de gobierno que pudiera inscribirse en el Senado, tal como lo señalan los artículos 76 y 89 constitucionales para el caso de los gobiernos de coalición.
La opción encerrada en las elecciones que se aproximan es escoger entre dejar que la atención a los problemas de nuevo se deje a la irrestricta decisión del que reciba el poder presidencial o que el control responda a la decisión democrática del pueblo, conforme a normas constitucionales.
Hay que terminar con la mansedumbre cívica y animarnos a la acción política efectiva en cada una de las elecciones que se celebrarán en los once estados, comenzando por Coahuila y Estado de México y la elección de 31 congresos locales que se van a realizar.
Es momento de tomar las cosas electorales en serio. La cuestión no es reestablecer el régimen al estilo convencional liberal del siglo XX, interrumpido para emprender la marcha de profunda transformación, que inició en 2018.
El desenlace de la coyuntura actual depende de los ciudadanos que, en realidad, sienten tener algo que ganar o perder con el profundo cambio político que hay que impulsar. Sin ese convencimiento, las elecciones en puerta pasarán de noche. No permitamos nunca más un fraude electoral en nuestro país.
Supervisa Gustavo Aguilar Andrade
SÁBADO 04 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Vecinos de colonia Llanos de San Miguel donde se lleva a cabo la obra de rehabilitación de pavimento, expresan su agradecimiento al alcalde Gustavo Aguilar por haber decidido el arreglo de esta parte de la calle que se encuentra en malas condiciones y que conecta a comunidades del municipio de Asientos, Ags., con Loreto, por esta razón, es importante que se le de mantenimiento, señala Juana María Martínez.
Al igual, habitantes de Norias de Guadalupe y de San Miguel, se benefician con la pavimentación de la avenida Silvestre Revuelas, “porque es por donde transitamos a diario para venir a la ciudad de Loreto donde mucha gente trabaja y estudia y para regresar a nuestros hogares”, asegura Francisco Ponce, quien agrega que en fechas próximas solicitarán a la presidencia municipal se contemple presupuesto para el arreglo de la carretera que une a los dos municipios.
Por su parte la coordinación de comunicación informa a través de sus redes sociales que el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade, en compañía de su equipo de trabajo, ha visitado la obra para constatar los avances en la calle Silvestre Revueltas de la cabecera municipal, asegurando que, gracias al esfuerzo de todo el equipo involucrado, la obra se encuentra en un 75% del objetivo final.
A la fecha se ha realizado un trabajo arduo, de varias etapas: demoliciones, instalaciones, terracerías, guarniciones y banquetas y actualmente la calle se encuentra en la etapa de pavimentación. “Seguimos con la firme convicción de seguir desarrollando obras de calidad en pro de nuestro Municipio”.
Dona Pastoral Social de la parroquia de Loreto
SÁBADO 04 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
A través de las redes sociales la parroquia Nuestra Señora de Loreto informa que este 2 de febrero se hizo la primera entrega de despensas por parte de Pastoral Social en coordinación con el Banco de Alimentos de Cáritas de Aguascalientes.
Gracias al trabajo, al coordinador y a los asesores de Pastoral Social quienes intermediaron para que más 600 personas en condiciones de vulnerabilidad fueran beneficiadas con este apoyo alimenticio, que mes con mes entrega despensas.
En esta ocasión, las familias que fueron beneficiadas son de comunidades, La Loma, Bimbaletes, Crisóstomos, Norias de San Miguel y Linares, aglutinadas en el comité No. 1.
Mientras que las personas que recibieron el apoyo del comité No. 2, son de las siguientes comunidades: El Puerto de Juan Alberto, San Antonio de la Mula y Colonia Alvarado del municipio de Noria de Ángeles, Zacatecas.
Cabe señalar que regularmente cada semana se lleva a cabo la entrega de despensas en las instalaciones de Pastoral Social ubicadas en Independencia esquina con Venustiano Carranza, lugar a donde acuden personas en condiciones de alta marginalidad y pobreza extrema a recoger el apoyo que se les entrega sin costo alguno, gracias a la colaboración de personas que se solidarizan con la entrega de ofrendas en las misas que se llevan a cabo en la parroquia.
Hubo eventos sociales, deportivos, culturales y religiosos
SÁBADO 04 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
En paz y en un ambiente familiar impregnado de fervor religioso concluyó la fiesta en honor del Señor de San Blas en la comunidad del mismo nombre perteneciente al municipio de Loreto, Zacatecas.
Con monta de toros en rodeo profesional, charreada, cabalgata, coronación de la Reina y princesas, encuentros deportivos, eventos culturales y fiesta popular, se desarrollo el novenario que comenzó el pasado 26 de enero y concluyó este 3 de febrero con la fiesta religiosa dedicada al santo patrono.
Familias enteras radicadas en diferentes estados de la República y en el extranjero, cada año por estas fechas se dan cita en su natal San Blas, para ser partícipes de la fiesta y de cada uno de los eventos que se llevan a cabo en ese lugar, esta vez no fue la excepción, aunque algunas personas aseguran que por razones de seguridad “mucha gente no asistió a la fiesta”.
Por la mañana se entonaron las tradicionales mañanitas y posteriormente los asistentes rezaron el santo Rosario dentro de la capilla frente a la imagen del Señor San Blas. Luego, a las 7 de la mañana tuvo lugar la primera misa a la que la mayoría de los feligreses asistieron.
Danzas de matlachines y la quema de cohetes anunciaban que la comunidad estaba de fiesta y a las dos de la tarde, se celebró la homilía más importante con la presencia de todos los sectores religiosos pertenecientes a la capilla y la comunidad en general.
Por la tarde-noche hubo charreada y audición musical, para finalmente cerrar con broche de oro, con el encendió el árbol de pólvora.
TEMA DEL DÍA
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
La mañana del pasado martes 31 de enero del 2023, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, reiteró que las encuestas serán el método que se usará para elegir a su candidato presidencial en 2024, para lo cual delineó la ruta que seguirá a este proceso interno.
Primero, dijo, habrá una convocatoria en julio de este año. Segundo, se establecerán algunos compromisos que antepongan el proyecto de la 4T, ante todo, “es decir quienes quieran participar dentro de este proceso se deben de comprometer con el proyecto de la 4T que eso es lo que nos convoca”. Y tercero, reconocer que la decisión de quién será el candidato “la debe tomar el pueblo, y que la manera de conocer la decisión y la voluntad del pueblo que tenemos en nuestro partido y que nos ha dado victorias y resultados contundentes, son las encuestas”.
El mismo martes 31 de enero, en entrevista en Radio Fórmula, Ricardo Monreal propuso que cinco casas encuestadoras sean las que participen para definir al candidato presidencial de ese partido. Explicó que no es conveniente que Morena sea quien realice las encuestas para definir al candidato presidencial, como lo ha realizado en otros procesos electorales.
El miércoles 1 de febrero del 2023, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anticipó que habrá sólo dos encuestas para elegir el candidato presidencial de su partido: una en septiembre y la segunda, la definitiva, en noviembre de este año. Aunque no dio fecha, dijo que también habrá un debate entre los aspirantes a la postulación presidencial.
Pese a todo, este jueves 2 de febrero del 2023 Monreal exigió que se realicen cinco encuestas para postular candidato presidencial de Morena, pero que no sean realizadas por el partido: “En lo que no estoy de acuerdo es que el partido sea el que las haga, que sea el que las organice y que el partido sea quien las cante, y en eso no estoy de acuerdo”.
Pese a todo, este jueves 2 de febrero del 2023 Monreal exigió que se realicen cinco encuestas para postular candidato presidencial de Morena, pero que no sean realizadas por el partido: “En lo que no estoy de acuerdo es que el partido sea el que las haga, que sea el que las organice y que el partido sea quien las cante, y en eso no estoy de acuerdo”.
Desde que los nombres de los potenciales precandidatos de Morena empezaron a ser mencionados en medios de comunicación, no ha habido una sola encuesta en la cual el senador Monreal Ávila aparezca en primero o segundo lugar. Su presencia marginal le ubica entre un lejano tercero o cuarto puesto en las preferencias de los morenistas. Su despedida de ese sueño y de su partido ha sido muy prolongada.
Sin embargo, el Senador aun tiene esperanzas de remontar números y con ello, buscar alternativas -que no premios de consolación-, dentro de la larga lista de posiciones que estarán en juego en la elección de 2024 que, al decir de él, no las busca.
Zacatecas es bastión monrealista por excelencia, aunque también este movimiento tiene presencia en algunos estados, lo que significa un reto para el propio aspirante presidencial, es ganar las encuestas en su tierra, de lo contrario, quedaría exhibido y debilitado para futuros procesos electorales de importancia entre el electorado zacatecano.
Anticipadamente AMLO lo había venido diciendo, “el método para elegir candidato de Morena a la presidencia, será por encuesta”. “Que el pueblo elija”, remató. Además, el estatuto morenista contempla este procedimiento como única manera de elegir a sus abanderados.
Alcalde corona a Andrea I
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
En el marco del festejo anual de los cabalgantes, la noche del sábado 4 de febrero se llevó a cabo la coronación de Andrea Sadani Velázquez Quintero como Reina de los charros para el periodo 2023-2024.
Después de emprender una cabalgata que inició frente a la escuela secundaria Francisco Goitia y terminó en la explanada de la plaza principal, en la que participaron charros y escaramuzas de esta localidad e invitados especiales, se procedió a la coronación de ANDREA I, quien representará a este gremio durante un año lectivo en eventos dentro y fuera del municipio de Loreto.
En punto de las 19:00 horas, Gustavo Aguilar Andrade, a nombre del ayuntamiento, procedió a colocar el sombrero charro sobre la testa de la nueva soberana en señal de ser envestida como Reina de Los Cabalgantes y así, llevar a cabo el protocolo que para estos casos se realiza.
Antes de coronar a Andrea I, Evelyn Macías Torres Reina de Los Cabalgantes 2022-2023, se despidió de sus súbditos con palabras de agradecimiento por haberle dado la confianza de representarlos, “fue una gran experiencia poder muchos recorridos a caballo con ustedes y tener la dicha de cotar la grata experiencia”.
“Les doy las gracias a todos por haberme permitido ser la reina de os cabalgantes y poder portar con orgullo mi sobrero, montada a caballo, representándolos en nuestro municipio y sus alrededores”.
Luego se dirigió a Andrea para decir, “ha llegado el momento de entregarte a ti el sombrero como la nueva Reina de Los Cabalgantes, espero portes con orgullo y respeto el estandarte de todos nosotros”, concluyó.
El carnet musical estuvo a cargo de Miguel Ángel el nuevo “Charro Zacatecano” quien deleitó al público asistente con canciones rancheras muy del agrado de todos cabalgantes y público en general.
También subió al escenario Yaz Salazar para interpretar temas vernáculos, cuya voz extraordinaria motivó el selecto público para solicitar siguiera cantando a lo que ella aceptó para complacer algunas de las melodías solicitadas. De forma sorpresiva dos niños aprovecharon el momento para entonar canciones rancheras que, al igual, fueron muy aplaudidas.
La mesa de honor fue presidida por el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade, acompañado de la Reina de la Feria Regional Loreto 2022 Jania Michelle Silva Ruiz, y su corte de honor compuesta por Flor Estrella Dávila Molina Princesa de Honor y Devanhy Cecilia Figueroa Torres Princesa Real.
Destacó la asistencia de las ex reinas de Los Cabalgantes: Natalia Carolina Rodríguez Martínez, Reina 2014, Daniel Rodríguez Martínez, Reina 2016, Dalia Victoria Salcedo de León, Reina de Los Cabalgantes 1016, en el marco de las fiestas patronales de la Virgen de Loreto.
También estuvieron presentes en este evento charro, Liliana Carolina Quintero Tejada, Reina 2018, Lizbeth Loera Velázquez, Reina 2019-2020, Karen Guadalupe y Carol Paola Sánchez Sánchez, Reinas de la Cabalgata Crisóstomos 2022.
Finalmente, Julio César Salazar Gómez y Antonio Torres, presentaron una muestra de sus habilidades de floreo de reata de salón al son de la música ranchera que gustó mucho a los charros y demás personas concurrentes al evento de coronación de la Reina de Los Cabalgantes edición 2023-2024.
TEMA DEL DÍA
LUNES 06 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
En los sexenios de todos los presidentes, desde Álvaro Obregón hasta Andrés Manuel López Obrador, la Carta Magna ha tenido algún cambio y, a la fecha, son muchos los que ha sufrido y, sin embargo, el pueblo no se ha beneficiado.
Soy de los que piensa que México necesita una nueva Constitución, pero veo el comportamiento, capacidad y compromiso de los actuales legisladores, senadores y diputados; el enjambre de intereses políticos en juego, la ambición del poder económico y los otros poderes fácticos detrás de todo tipo de reformas. Mejor que nuestra Carta Magna se quede como está; que siga de vez en vez, de sexenio en sexenio, reformándose de acuerdo con la visión del gobierno en turno y la correlación de fuerzas existente en cada legislatura. Pero, sobre todo, en la coyuntura en la que el pueblo de México sea el beneficiario.
En 2017, se cumplieron 10 años de la promulgación de nuestra constitución. Con motivo de esta fecha, se organizaron conferencias, se publicaron libros. El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República publicó, en colaboración con la UNAM, “Cien Ensayos” sobre los cien años de la Constitución de 1917, que apareció en cuatro tomos, un gran esfuerzo que lamentablemente debe estar en libreros y bodegas de ex senadores o en los acervos de las bibliotecas de la UNAM. Afortunadamente, también está en la página del Instituto, fuente permanente de consulta.
La Constitución fue reformada alrededor de 748 ocasiones, de los sexenios que van de Álvaro Obregón a Enrique Peña Nieto. Hace seis años, así lo dijo el investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), Ernesto Treviño Ronzón, en una de las no muchas conferencias que se dieron sobre el tema.
Con la información disponible en la Cámara de Diputados, hagamos cuentas, en sus dos últimos años, Peña Nieto reformó seis artículos constitucionales y un artículo transitorio. En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Congreso de la Unión reformó 43 artículos y un transitorio de la constitución. Es decir; al 2023, nuestra Carta Magna se ha modificado 750 ocasiones más o menos.
En los sexenios de todos los presidentes, desde Álvaro Obregón hasta Andrés Manuel López Obrador, la Constitución ha tenido algún cambio. ¿Cuáles son las consecuencias de este frenesí reformador?
La primera y más evidente. Si la Constitución de 1917 se viera al espejo no se reconocería a sí misma. Se convirtió en un compendio que recuperó los principios de las constituciones de 1824 y 1857, la visión de los constituyentes de 1917.
Hasta ahí la cosa está bien. Donde está mal es que sexenio tras sexenio el Constituyente Permanente, Congreso de la Unión y legislaturas estatales, agregaron, por la vía de los hechos leyes generales. Artículos convertidos en leyes reglamentarias, como el Artículo 41, en materia electoral.
En algunos aspectos han degradado el texto constitucional a prácticamente temas reglamentarios. En resumen, las reformas constitucionales han sido un desastre por visiones inmediatistas, por moda o por correlación de fuerzas.
Las cosas seguirán así, modificando de vez en vez la Constitución, porque así les conviene a todas las fuerzas políticas. ¿Cuánto conocen los mexicanos de su Constitución? ¿Han leído la Constitución? ¿Qué artículos recuerdan? Sería un buen ejercicio contestar honestamente estas preguntas. Eso pensamos, ¿usted qué opina?
La Constitución de México es una de las cartas magnas más antiguas y una que constantemente cambia. En sus 106 años de vida ha sido objeto de 252 decretos de reforma, que significan 748 cambios en su articulado. Los que más se han ampliado son el tercero, sobre el derecho a la educación; el 41, en materia electoral; el 123, relativo al trabajo, y el 27, sobre la propiedad de la tierra y el agua. Son también de los más simbólicos por su relación con las demandas del movimiento revolucionario, informó Camilo Saavedra, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Como referencia, la Constitución de EU tiene 30 reformas en toda su historia. De ese tamaño el reto de los legisladores: hacer las cosas bien.
“La cultura cívica inicia por el conocimiento de nuestra Carta Magna”, aseguró Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo anterior, recomendó a la población leerla, “para conocer las leyes y los derechos que tiene cada ciudadano. A leer pues.
Conmemoran aniversario de la Carta Magna
LUNES 06 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Para conmemorar el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, autoridades civiles y educativas participaron en el acto cívico que se llevó a cabo este 5 de febrero en la plaza principal.
Correspondió a las autoridades educativas de la escuela secundaria Francisco Goitia conducir el pr4ograma de aniversario con la participación de la banda de guerra y escolta para rendir honores a nuestros símbolos patrios y entonar el glorioso Himno Nacional.
En punto de las 09:00 horas contingentes escolares de instituciones de la ciudad, trabajadores de presidencia municipal, personal de Protección Civil y de seguridad pública, se concentraron en ese lugar para dar inicio la celebración cívica.
El evento fue presidido por el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade y su esposa Ma. del Rosario Velásquez Montoya, cuerpo de regidoras y regidores, funcionarios de la administración y docentes de diferentes escuelas, entre éstos, Efrén Navarro director de la escuela secundaria anfitriona.
La reseña histórica del constituyente de 1857 y de 1917, estuco a cargo de María del Carmen Briano Durán, quien reconoció que México sin una constitución no sería un país de leyes. Dio cuenta de que el constituyente de 1857 paso vicisitudes para promulgar leyes de reforma que dieron origen a una nueva constitución, en tiempos convulsivos como los de la República juarista.
Remembró que hace 106 años, el gobierno provisional encabezado por Venustiano Carranza promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en 1917, que es el documenta que actualmente nos rige, con algunos cambios que se han venido dando en los gobiernos posteriores a la revolución mexicana, que refiere nuestros derechos individuales y sociales.
Cabe señalar, que, en su mensaje, señaló que la Constitución de 1917 no ha muerto, vive en la transformación del México libre, justo, igualitario, democrático, que los mexicanos debemos preservar.
Al final de su intervención, se procedió a entonar la Marcha Loreto y con ello, se dio por terminado el evento conmemorativo del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1857 y 1917.
Dan reconocimiento al Grupo de Danza “Cuicoyan”
LUNES 06 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Por su larga trayectoria artística y por su destacada participación en la promoción cultural y preservación de las tradiciones pinenses, el Grupo de Danza “Cuicoyan”, que dirige el maestro Octavio Guerrero Muñoz, recibió un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Pinos, Zacatecas por medio del alcalde Omar Téllez, por su aportación a la cultura del municipio.
Dicho reconocimiento se otorgó a esta agrupación, que cuenta con 24 años de historia, por la difusión permanente y la constante preservación de los bailes de la Hacienda de San Nicolás, principalmente, el baile distintivo de este grupo es, "El Coyote de San Nicolás", cuya vestimenta, música y baile, es cien por ciento original y representativa de eta tierra agreste enclavada en el sureste zacatecano.
Por su parte, el director Octavio Guerrero, agradeció al presidente municipal esta distinción importante para el grupo de danza, pues representa un estímulo a sus actividades cotidianas que realizan con la representación del municipio a donde quiera que han asistido para promocionar la cultura pinense.
Asimismo, agradeció al maestro Catarino Martínez Díaz por la aportación cultural al municipio de Pinos a través de estos bailes, que ahora ya son ícono del municipio, así como también al grupo de música tradicional “Los Pitacoches”, que es un gran promotor de estas piezas musicales que dan renombre a esta municipalidad.
Ejido Hidalgo de fiesta
LUNES 06 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
La comunidad entera y los norteños de Ejido Hidalgo, Loreto, Zac., fue quienes organizaron solemne novenario en honor de San Felipe de Jesús que inició el 28 de enero y concluyó este 5 de febrero con la fiesta principal dedicada al santo patrono.
Durante el novenario, todos los días hubo rezo del rosario de Alba a las siete de la mañana y celebración eucarística a las seis de la tarde, oficiada por sacerdotes de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio de Tierrablanca, Loreto, Zac., presbíteros Alfredo Ruvalcaba Gómez, párroco y Leobardo Esparza Lara, vicario.
El programa festivo estuvo a cargo de los encendedores, catequesis y pastorales, personas encargadas de reunir fondos, la comunidad en general y en colaboración especial, por los norteños que cada año contribuyen a algunos de los gastos que se llevan a cabo durante el ferial.
El domingo por la mañana, a las 06:00 horas se llevó a cabo el rezo del Santo Rosario y las tradicionales mañanitas a San Felipe de Jesús, primer santo mexicano. Posteriormente, a la 12:0o0 horas se celebró la Homilía principal por parte del Sr. Cura Alfredo Ruvalcaba, quien también se encargo de oficial las Misa de la seis de la tarde y con esto, se dio por terminadas las actividades religiosas.
Cabe señalar que en la Romería de las 5 de la tarde participaron los sectores religiosos de la capilla, con alegorías a María Virgen, y otros santos como Santo Toribio Mártir y el propio San Felipe de Jesús, representadas por niños y jóvenes de la comunidad quienes también fueron partícipes de la Eucaristía.
Durante el día, hubo danzas de matlachines con la presentación de los danzantes de Tierrablanca llamados “Las Águilas” y otras más, que deleitaron con sus pasos a las personas que se dieron cita en la explanada de la capilla.
Por la tarde, la Banda Sa Isidro de El Chino, Pinos, Zacatecas, hizo su presentación musical para interpretar las mañanitas a San Felipe de Jesús y entonar todos sus éxitos musicales que fueron del gusto de los asistentes a la fiesta religiosa.
El baile popular estuvo a cargo de la agrupación musical Remante de la comunidad Felipe Carrillo Puerto y el Grupo La Monarquía de la ciudad de Aguascalientes, mientras que la quema de pólvora estuvo a cargo de la empresa El Volcán de Loreto, Zac.
TEMA DEL DÍA
MARTES 07 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
“Son tiempos de definiciones” sostiene el presidente López Obrador, y la verdad, sí debemos definirnos, exigiendo a nuestros políticos, representantes populares y funcionarios públicos, el cumplimiento cabal de su responsabilidad: ni más ni menos.
Que demuestren que no sólo velan por sus propios intereses, sino que también los compromete lo que está ocurriendo en el municipio.
Es hora de que los loretenses que votan libre e informadamente decidan si quieren seguir por el mismo camino y si ese gobierno al que eligieron con su voto en 2018 ha cumplido su palabra y sus expectativas. Si estamos mejor que cuando les dimos las riendas del municipio y si ha habido avances en materias como seguridad, Estado de derecho, servicios públicos, combate a la pobreza, obra pública, atención de las demandas del pueblo y respeto a la pluralidad y libertad de pensamiento.
Es momento de que los ciudadanos libres demostremos que no vamos a quedarnos callados mientras nuestras autoridades pretenden ahogar nuestro naciente despertar democrático para ser sustituido por acciones a modo, que responden a los intereses del poder.
Es la hora de dialogar, de escribir, de hablar, de protestar, de exigir el imperio de la ley en todos los órdenes de la sociedad. Si la clase política no lo hace, sí lo haremos nosotros, los dueños de nuestro futuro.
¡Sí, señor Presidente! Son tiempos de definiciones, y lo que le podemos asegurar es que no vamos a doblar las manos sin dar pelea. Aquí estamos los ciudadanos esperando que nuestras autoridades rehabiliten las carreteras y caminos del municipio; las calles de la ciudad, el alumbrado público, mejores la dotación de servicios urbanos; agua potable, recolección de basura y confinamiento, la limpieza en general; la infraestructura educativa, de salud, urbana y, en especial, la regulación en la venta de bebidas alcohólicas que de forma indiscriminada se expenden sin horario ni restricciones de ley.
Meter en cintura a aquellos funcionarios de la administración municipal que en lugar de trabajar por generar mejores condiciones de vida para los loretenses, se desviven en perseguir mediáticamente a críticos al gobierno y armarles un show para garantizar su silencio y control.
Que dejen de hacer politiquería, que se pongan a trabajar porque ya viene el 2024 y será en esa fecha y en las urnas, donde la ciudadanía exprese su rechazo o aprobación al trabajo realizado por el gobierno; porque la politiquería, es tratar la política con superficialidad o ligereza o hacerla con intrigas y bajezas y el problema es que con esa estrategia no avanza el municipio ni se abona a la convivencia, a la paz, a la tranquilidad, al desarrollo.
¡Claro!, no todos los funcionarios y los políticos encuadran en este concepto, hay honrosas excepciones y es de mérito aparte, reconocer su desempeño en favor de la sociedad, de las mejores causas. Tampoco se vale juzgar, por eso la aclaración, a todos por igual; “no se debe medir con la misma vara que serás medido”. Hoy, la ciudadanía goza de cabal salud, cada días más despierta y atenta al acontecer cotidiano de su patria chica y con esa visión, observa el desenvolvimiento de los actores políticos que serán protagonistas de una elección que por primera vez, será diferente; a conciencia, en libertad y de forma democrática, de verdad democrática.
Las carreteras del municipio
MARTES 07 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
A estas alturas del trineo, las demandas de los ciudadanos más sentidas son las que tienen que ver con el arreglo de carreteras y caminos del municipio que se encuentran en pésimas condiciones y que, a pesar de los señalamientos, no ha habido una respuesta satisfactoria.
Desde comunidades ubicadas al oriente y poniente de la cabecera municipal, como las que se encuentran en los otros extremos, sur y norte, la gente pide la intervención del presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade para que gestione ante el Gobernador Lic. David Monreal Ávila recursos suficientes para el mantenimiento de aquellos tramos carreteros y caminos vecinales que aún se encuentran en estado de ser utilizados y la rehabilitación de los trechos en mal estado, que ya no se pueden arreglar con el bacheo.
Prácticamente desde hace un año cinco meases, al inicio de la actual administración, se ha estado señalando la desatención y el abandono en que se encuentran las carreteras, en días pasados, habitantes de San Matías, San Ramón, Rincón de Piña, La Alquería, La Concepción, El Lobo y Santa María de Los Ángeles, demandaron la presencias del alcalde para verificar cómo se encuentran las carreteras que las interconectan entre sí y con la cabecera municipal.
De igual manera, las condiciones en las que están las carreteras que conducen de San Marcos a San Blas; Loreto-La Venta-Tierrablanca, son deplorables y ahora, habitantes de Ejido Hidalgo, Loreto, Zac., denuncian las condiciones en las que se encuentra el tramo de la entrada a esa comunidad, del entronque Loreto-El Prieto.
A estos señalamientos se agrega el que hacen las personas que regularmente transitan por la carrera Loreto-Luis Moya, que presenta tramos severamente deteriorados que imposibilitan la circulación de las unidades que transitan por la cinta asfáltica, como el gremio de comerciantes y maestros que tienen necesidad de desplazarse a sus lugares de trabajado o para el traslado de mercancías.
“Urge que tanto el presidente municipal como el Gobernador David Monreal, unan esfuerzos que se vean reflejados en el arreglo de nuestras carreteras que hoy por hoy, se encuentran en muy mal estado”, expresan.
De los caminos de terracería o sacacosechas, compete exclusivamente al municipio dar mantenimiento y en su caso, realizar la rehabilitación en aquellos que se encuentren intransitables antes que llegue la época de lluvias, dicen productores, campesinos y ejidatarios que son los más afectados.
Continúa en Loreto jornada de vacunación contra Covid-19
MARTES 07 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, la Delegación de Programas para el Desarrollo de Zacatecas, inició esta semana la jornada de vacunación, que se mantendrá hasta el próximo viernes 10 de febrero, de primera y segunda dosis del biológico Pfizer para menores de cinco a 11 años.
También continua la aplicación de la vacuna Abdalá para refuerzo de la población de 18 años en adelante, en módulo instalado en el Centro de Bienestar ubicado en Vicente Guerrero No. 501 colonia Victoria de esta ciudad de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas,
La vacuna Abdalá puede ser recibida por aquellas personas que ya tienen completo el cuadro básico de vacunación sin importar el biológico que recibieron, o si ya les fue aplicada alguna de refuerzo, pues es compatible con todas las vacunas aplicadas previamente en el país.
Incluso, aquellas personas que ya han recibido la vacuna hasta en cinco ocasiones, pueden recibir el biológico, siempre y cuando, acrediten que la última vez que fueron vacunados es de más de cuatro meses.
A manera de información general se hace del conocimiento de los interesados que el módulo de vacunación para los habitantes de Guadalupe y Zacatecas estará instalado en el Multiforo de la Fenaza, en Villanueva será en el IMSS-Bienestar, en Valparaíso Loreto y Fresnillo en el Centro Bienestar, en Tlaltenango en el Hospital IMSS-Bienestar, en Jerez en el Centro de Salud, en Jalpa en el DIF municipal.
Los requisitos para las personas que acudan a aplicarse la vacuna ABDALA en población de 18 y más años, deberán de presentar la hoja de registro de vacunación, identificación oficial y CURP, haber recibido su última dosis hace más de 4 meses.
En cuanto a las menores de 5 a 11 años, la documentación requerida es: hoja de registro de vacunación, CURP, acompañados de padre, madre o tutor y presentar comprobante de primera dosis.
TEMA DEL DÍA
MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
“Aquí Nadie se Rinde”. Columna invitada. En esta ocasión cedemos este espacio de opinión a nuestra columna invitada con el fin de crear conciencia sobre el apoyo y solidaridad social con las personas que padecen cáncer, principalmente, los niños y las niñas.
Cada día, 19 familias reciben la noticia de que su hija o hijo tiene cáncer y hoy será el último día de seis niñas y niños; a Tony le han hecho estudios.
Guerreras son las niñas, niños y adolescentes diagnosticados con algún tipo de cáncer. Hoy te comparto la historia de Tony, quien fue diagnosticado, a los 10 años, con Leucemia Aguda, padecimiento que debilita el sistema inmune y provoca síntomas como: fiebres recurrentes, fatiga y debilidad.
Cuando una persona de la familia tiene cáncer, se convierte en un padecimiento de todas y todos. Tony, consciente de ello, optó por asumir una actitud positiva y responsable en cuanto a su tratamiento. En la actualidad, tiene 13 años y gracias al apoyo de su familia, especialistas de la salud e instituciones como Aquí Nadie Se Rinde I.A.P., en noviembre de 2021, obtuvo la vigilancia.
Estar en vigilancia significa que, de momento, el cáncer ya no está presente en su cuerpo, pero no siempre es el final de la batalla. En un par de ocasiones, a Tony le han hecho estudios por posible recaída, pero nunca se rinde, siempre está activo, ha tomado talleres de pintura, jardinería, chocolatería, acude a clases de natación y realiza acciones para mejorar la situación económica de su familia, de su comunidad, así como de otras y otros pacientes con cáncer.
Los desafíos del cáncer han sido la base para construir proyectos de contribución, Aquí Nadie Se Rinde I.A.P, Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, fundada hace 17 años, para impulsar la sobrevida y el bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) con cáncer. Surgió gracias al sueño de Andrés, un niño con cáncer y con muchas ganas de ayudar a "quitar el dolor" a quienes luchaban contra esta enfermedad.
Cada año, Aquí Nadie Se Rinde I.A.P apoya a 40 NNA y sus familias. Entre sus programas de intervención se encuentra: Salvando Vidas, Una a la Vez...®, con el que financian trasplantes de médula ósea, procedimiento que puede costar hasta $1,500,000 pesos. Además, brindan contención emocional tanto a las y los pacientes como a sus familias.
Otro programa que ha creado esta fundación para ayudar es: Enciende una Esperanza ®, donde imparten talleres a las y los familiares de las NNA para el desarrollo de habilidades productivas, financieras y emocionales, con la finalidad de otorgarles las herramientas para afrontar los retos que implica tener cáncer, enfermedad que demanda tiempo, energía y recursos.
Motociclistas respetan señalamiento de tránsito
MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
A pesar de que personal de la delegación de Policía de Vialidad y Tránsito del estado había colocado en los accesos de la plaza principal una lámina con la leyenda “Prohibido ingreso motocicletas”, muchos motociclistas no respetaron el ordenamiento y fue necesario levantar infracciones a quienes de manera insistente violaban la disposición, para que al final, después de mucho tiempo, por fin se respeta el espacio.
Ahora la explanada luce despejada y sin riesgos para las personas que caminan por andadores del jardín principal y de la plaza solidaridad, frente de la parroquia, de ser embestidas por estos artefactos. Queda pendiente aún el tema del estacionamiento de vehículos sobre a plancha de ese espacio público, aunque debemos decir que, con las sanciones a los conductores irresponsables, también ha disminuido esta práctica de manera sustancial para beneficio de la sociedad.
Asimismo, se hace necesaria la presencia de agentes de tránsito para evitar que propietarios de establecimientos comerciales ubicados en esa área sigan dejando estacionados sus vehículos sin que se les sanciones, aunque cabe decir, que ya son pocos.
Al preguntar a las personas que se encontraban de paseo por esta ciudad y a las que diario acuden al jardín sobre la medida de no permitir el acceso de motocicletas y vehículos, la respuesta fue positiva, “que bueno que las autoridades ya no permiten que se suban las motos y los carros ya que se veía muy feo y eran un estorbo para cuando queríamos caminar porque el espacio que ocupan esas unidades impedía desplazarnos adecuadamente”.
“Cuando la gente toma conciencia de que debe respetar las reglas de urbanidad, la convivencia social se mejora, todos debemos respetarnos y respetar nuestros espacios que son de todos”, comenta Francisco de Lira Ruiz.
“Todavía veo cuando algunos motociclistas cruzan la plaza utilizando por no dar vuelta ala calle, se les hace mejor subirse al jardín y eso también se debe multar”, sostiene el señor Juan Martínez Juárez, quien afirma que visita el jardín todos los días.
Grupo “Fundadores”
MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
A 14 años de su muerte, se realizará un concierto de rock and roll en su memoria
Por: José Luis Orenday Dávila
A 14 años de la muerte de Pedro Hernández Gallegos (7 de febrero de 2009), fundador de grupos musicales, es recordado como ícono musical de esta vasta región del sureste zacatecanos.
En el año de 1966 Pedro Hernández Gallegos, Armando y Humberto Ríos Castañeda, Lupito Silva y Santiago García, formaron el primer grupo musical de Rock and Roll en Loreto llamado “Reed Boys”.
Después surgieron otros grupos como “The Golden Boys”, “Pedro Hernández y sus Cometas” y “Los Sonidos del Silencio”, todos liderados por Pedro.
Integrantes de los primeros grupos, además los ya mencionados, fueron Salomón y Jaime Frausto, Agustín (Guin) Rosales, Humberto Durón, Salvador Hernández Castañeda, Baudelio Rivera, Humberto Espino “El Zancudo”, Humberto Compeán, Cacho Sánchez, Juan Sáenz y José Luis Montoya “El Ñero”.
En los grupos fueron desfilando varios elementos: El grupo “Pedro Hernández y sus Cometas”, dirigido por Pedro, quien además tocaba los teclados, lo integró Beto Durón, en el bajo eléctrico, Baudelio Rivera, baterista, Chava Hernández, vocalista, Jaime Frausto, guitarra y Luis Montoya, requinto y segunda voz.
Cabe mencionar que el último grupo musical que integró y formó Pedro, se llamó “Los Sonidos del Silencio” en 1973-1975; integrado por Luis Montoya, Ernesto Velasco, José Loreto Sandoval, Manuel Rivera, Meche Orenday y José Luis Orenday Dávila que, a decir de la gente, fue el más exitoso al compartir escenarios con grandes orquestas y grupos de talla nacional.
Pedro era una persona amigable y sencilla, al grado tal de invitar al “palomazo” en eventos importantes, a elementos de otros grupos musicales como “Los Chicos Malos” que a la par de “Los Sonidos del Silencio”, figuraba en el ambiente musical de Loreto y su región. “Los Chicos Malos” eran liderados por Rubén García.
En 1976 Pedro Hernández, emigra a los Estados Unidos de América en busca de mejores condiciones de vida, permaneciendo allá 33 años consecutivos.
Falleció en Corpus Cristi, Texas USA el 7 de febrero de 2009. Amigos de juventud y compañeros en esa aventura musical, acompañaron a Pedro durante el velorio y es en el panteón municipal, donde le cantaron la música que a él siempre le gustaba.
Los restos del gran amigo Pedro fueron sepultados el día 15 de febrero de ese año de 2009 y reposan en el panteón de este lugar.
Fue el padre Roberto (Beto) Figuera Gómez quien bendijo el féretro y expresó “no cabe duda que es un buen detalle venir a despedir a Pedro con música que a él siempre le gustó, el cual era el alma del grupo musical”. “Un hombre que amó la música y la tierra que lo vio nacer”.
Al cumplirse el décimo cuarto aniversario de su fallecimiento, lo recordamos con mucho aprecio y cariño.
Uno de los grupos musicales que devino de “Los Sonidos del Silencio” de Pedro Hernández y de “Los Chicos Malos” de Rubén García, fue “Apache”, integrado por Ernesto Velasco González (Neto), José Luis Orenday, Rafael Candelas y José Loreto Sandoval.
Posteriormente, nace el grupo “Fundadores” que preserva la música de Rock And Roll, origen de los primeros conjuntos musicales de Loreto, Zacatecas, conformado por elementos de varias asociaciones musicales fundadoras como las ya mencionadas.
En la actualidad está integrado por: José Luis Orenday, José Loreto Sandoval, Manuel Rivera y Jesús García (Chuyito), pero también formó parte Salvador Hernández Castañeda y Ernesto Velasco González, quienes se nos adelantaron en el camino, y a quienes, junto con Rubén García, recordados y rendiremos homenaje.
Se tiene proyectado una audición musical para el mes de abril de 2023 en el foro del teatro del pueblo de la plaza principal, con el fin de rendir homenaje póstumo a nuestros compañeros músicos: Pedro Hernández, 7 de febrero de 2009, Ernesto Velasco quien falleció el 14 de junio de 2012, Salvador Hernández Castañeda el 11 de febrero de 2020, Armando Ríos Castañeda el 5 de febrero de 2021 y Pedro Rubén García Rodríguez el 12 de enero de 2022. ¡DESCASEN EN PAZ!
Vuelve a ser titular en la portería de Atlético de San Luis
MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Una vez más, la arquera loretense, Luz Metzli Prieto Martínez, volvió a defender el arco del Atlético de San Luis (ADSL) Femenil, tras enfrentar al equipo mejor posesionado de la Liga BBVA MX, Amazonas de Nuevo León que se disputó este lunes 6 de febrero.
El director técnico de las potosinas, Fernando Samayoa, director técnico del Atlético de San Luis le brindó la confianza a la zacatecana en el arco, en una dura visita al Estadio Universitario para enfrentar a Tigres de NL Femenil, en partido correspondiente a la jornada 5 del Clausura 2023.
Desde su debut hasta la jornada 5, la guardameta de Loreto, Zacatecas, ha sumado 180 minutos de 450 posibles y espera tener más oportunidades.
Luego de festejar el segundo triunfo en casa ante Atlas por goliza de 5-1, la mayor que han logrado de local, el conjunto que dirige Fernando Samayoa regresó a los entrenamientos para preparar ese compromiso ante las amazonas.
Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León es el primer rival de tres, que en el mes de febrero enfrenten las Atléticas, después de ese duro compromiso allá en el estadio Universitario el lunes 6 de febrero a las 19:00 horas. Aunque su equipo cayó con marcador de 3-1, Luz Prieto lució con buenas aptitudes en el marco ante las Amazonas de Nuevo León, que son las líderes del torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.
En la jornada 6 el viernes 10 reciben a Mazatlán a las 17:00 horas en el estadio Alfonso Lastras Ramírez, para cerrar el mes el lunes 27 de visita ante América en el estadio Azteca, a las 19:00 horas.
Cabe mencionar que como habrá fecha FIFA a mediados de mes, solo se disputan tres partidos del torneo, ya que se suspende por semana y media la actividad.
En cuanto a las estadísticas luego de las primeras 4 fechas disputadas, San Luis en la jornada uno perdió 2-0 con Santos Laguna; en las dos recibió a León y le ganó 3-1; en la tres visitó a Cruz Azul y perdió 3-0, para luego en la cuatro se locales y vencer 5-1 a Atlas.
De 12 puntos disputados, la cosecha ha sido de 6 unidades, dos triunfos en casa por dos derrotas de visita, lo que las tiene ubicadas en la novena posición de la clasificación general, a solo un punto Tijuana que marcha en la posición ocho. Han anotado 8 goles y recibido 7 para una diferencia de más uno.
Los tres primeros lugares de la tabla son para Monterrey, Tigres y Guadalajara, en ese orden por la diferencia de goles, ya que tienen marca perfecta, 12 puntos de cuatro victorias sin derrota.
El hecho de obtener ya un par de triunfos en el torneo, permite a las rojiblancas ubicarse a media tabla y a un punto de zona de calificación, y por el momento lejos de los últimos lugares, que son Toluca, Necaxa, Puebla y Mazatlán, que no han sumado puntos y están en las cuatro últimas posiciones, en ese orden.
TEMA DEL DÍA
JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Para el ex Vicepresidente de la Cámara de Diputados Arturo Santana, el Senador Ricardo Monreal podría obtener la candidatura a la Presidencia de la República, “sin demeritar las posibilidades presidenciales, creo que sería una opción ganadora para gobernar la CDMX a partir del 2024.
El legislador expone su argumentación. “Hace algunos días en los corrillos políticos se soltó la noticia de que el Senador Ricardo Monreal, actual Coordinador del grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, podría ser el abanderado de ese partido para la CDMX, lo que por supuesto cayó como bomba a los grupos más radicales de la 4T alineados con los actuales aspirantes para esa asignatura en la Ciudad Capital del País. Pero más que resistirse a esa posibilidad estos grupos deberían evaluar esa propuesta que sería una opción muy viable para recuperar lo perdido y retener lo que ha sido la joya de la corona de las izquierdas en sus diferentes versiones. La aseveración de esta posibilidad se basa en diversos escenarios, uno de ellos es que desde mediados del mes de diciembre el Senador Monreal a moderado su discurso crítico al interior del movimiento Obradorista y otra señal fue la reciente reunión entre la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el Senador durante la pasarela de las corcholatas en la plenaria del grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República. En Política no hay casualidades y el gran elector de Morena (AMLO)sabe que para retener la CDMX se necesita de un perfil Nacional reconocido que sea capaz de enfrentar con nombre propio a una oposición envalentonada que se posesionó en la mitad del territorio de la CDMX en el 2021 cuando le arrebató a Morena nueve Alcaldías entre ellas Cuauhtémoc y Tlalpan además es importante que ese perfil sea incluyente y Monreal lo es, ya que hoy por hoy el sectarismo de los grupos que rodean a la Jefa de Gobierno han construido un dique que no permite la incorporación de operadores políticos de peso completo que ayuden en la recuperación de lo perdido. Monreal ha hecho un trabajo excepcional en el Senado de la República sacando adelante la mayoría de iniciativas Presidenciales y generando consensos entre las diversas fuerzas políticas ahí representadas lo que también tiene que ser evaluado en su momento. De todos es sabido que el Senador ha tenido que sortear momentos de tensión por defender sus convicciones políticas, lo que le ha costado incluso el encarcelamiento de su Secretario Técnico José Manuel del Río Virgen en Veracruz, pero nadie le puede negar que ha aguantado vara como coloquialmente se dice y ahora al parecer se le pueden alinear los astros y clarificar escenarios para darle continuidad a su carrera política. Además, una eventual Candidatura de Ricardo Monreal para el Gobierno de la CDMX sin lugar a dudas atraería a sectores moderados que se han sentido olvidados y golpeados”.
Sin embargo, olvida que todas las candidaturas de Morena a puestos de elección popular, serán por medio de encuestas, aunque dice, “en México saben que el método de las encuestas para elegir al candidato presidencial de Morena es un dedazo simulado”, será por encuesta.
Y las encuestas en su mayoría las encabeza Sheinbaum. El último reporte sobre nuestro país que el jueves pasado dio a conocer por Eurasia Group consultor, con sede en Nueva York, “el candidato será seleccionado por dos encuestas internas, Sheinbaum sigue siendo favorita dada su lealtad y popularidad, pero esto podría cambiar si sus índices de aprobación tienen una tendencia a la baja y un candidato diferente toma una ventaja considerable”, advierte el reporte.
Sheinbaum compite por la nominación con el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal.
La jefa de Gobierno retomó la delantera en las preferencias electorales, después de dos semanas de estar en segundo lugar. Le siguen Marcelo Ebrard y Adán Augusto, en ese orden, según la Encuesta de Encuestas (Polls.MX), del 7 de febrero.
Por la oposición el panista Mauricio Vila es el primer opositor que aparece en la lista. Ocupa el 4º lugar, delante de Luis Donaldo Colosio, Santiago Creel y Lilly Téllez.
Si la encuesta favorece al Senador Monreal, será candidato, si no, simplemente no, como sucedió en el 2017-2018. Los hay tan, pero tan pendejos, que no saben ni lo pendejos que son.
Columna
JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Rodolfo Ortiz Aréchar
Gustavo Aguilar Andrade en su campaña señalaba y le comunicaba a la gente que se reunía en sus mítines, con un olvido de las pasadas administraciones, que Loreto cuenta con muchos problemas que no se atendieron y están muy atrasados, pero que él los resolvería.
Que en su gobierno todos serían escuchados con atención y espíritu de servicio. “Realizaré la modernización de Loreto que está muy olvidado. Realizaremos un gran proyecto de desarrollo a mediano y largo plazo. Van a encontrara personas capaces, honestas, trabajadoras, emprendedoras… No vamos por el dinero, el sueldo de todos será modesto, sin abusar del dinero de ustedes…Vamos a darle una representación digna”.
“Todo lo que les propongo es realizable, tenemos ganas de cambiar a Loreto… No me interesa un puesto, voy por el cambio de Loreto… Haré una convocatoria para las direcciones y departamentos de la presidencia”.
Estas son algunas de las promesas del presidente municipal que hizo en campaña y a un año y medio de su gobierno, es interesante hacer una reflexión de lo que se comprometió con el pueblo.
JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
El 9 de febrero se conmemora el Día mundial de la pizza, y cada vez más países de Latinoamérica se suman a la celebración para compartir el gusto por este platillo.
Por: José LORETO SANDOVAL
La celebración del Día mundial de la pizza se comenzó a festejar en Nápoles desde el siglo X y debido a esto se extendió la pizza a muchas partes del mundo. Sin embargo, Estados Unidos retomó esta fecha para darle un día especial a este delicioso plato y fue así como poco a poco varios países empezaron a celebrar por igual este día.
Original de la cocina napolitana (Italia), se ha hecho muy popular en todo el mundo y presenta muy diversas variantes. La pizza es un pan plano horneado elaborado con harina de trigo, sal, agua y levadura y cubierto con salsa de tomate. Y otros ingredientes como: Queso, Salami, Champiñones, Cebolla, Jamón y Aceituna.
Consumo de pizzas. La pizza es uno de los platillos más representativos de la inmensa oferta culinaria que nos ofrece este país. La elaboración tradicional implica utilizar productos de primera calidad, con una cocción diferente, en hornos de piedra utilizando leña, completamente opuesto a lo que nos ofrecen las grandes cadenas de pizza rápida.
Según datos de Abastur, México ocupa el segundo lugar en consumo de pizza en el mundo, y estas se posicionan como el segundo alimento favorito de los mexicanos, después claro, de los tacos, y desplazando a otros alimentos tradicionales como los tamales y las tortas.
Los comensales actuales se inclinan por las masas crocantes y delgadas, y en algunos casos, debido a la gran gama de harinas en el mercado, optan por las opciones sin gluten. Es importante dar a conocer el origen de los productos con los que se preparan, si las granjas locales son las que ofrecen los tomates son libres de pesticidas, si el queso proviene de vacas de libre pastoreo, entre otros.
La pizza es un alimento versátil y asequible que se puede personalizar con una gran variedad de ingredientes y salsas, lo que la hace atractiva para un público diverso. Desde las clásicas hasta las más elaboradas y exóticas, esta delicia culinaria ofrece algo para todos los gustos. En esa línea, hoy, jueves 9 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Pizza.
La pizza es una comida que tiene sus raíces en los antiguos territorios de Italia, pero fue en Nápoles, en el siglo XVII donde se convirtió en el platillo que conocemos hoy en nuestros días y que se ha popularizado en todos los continentes del planeta.
El 9 de febrero se celebra el Día Mundial o Internacional de la Pizza, una fecha que fue instaurada en Estados Unidos y que luego fue propalándose a los demás países. Tiene la finalidad de rendir homenaje a uno de los alimentos más populares y queridos en todo el mundo.
Es una oportunidad para celebrar la cultura y la variedad que rodea a esta deliciosa comida. Desde pequeñas pizzerías familiares hasta grandes cadenas de comida rápida, la pizza es un alimento que ha sido adoptado y se ha convertido en un símbolo de la cultura popular global.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Pizza en México?
En este día especial, los amantes de la pizza pueden disfrutar de sus variedades favoritas, ya sea en casa o en un restaurante. También es una oportunidad para descubrir nuevos tipos de pizza y experimentar con diferentes combinaciones de ingredientes.
Además, el Día Mundial de la Pizza también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la pizza en la economía global. Con miles de pizzerías en todo el mundo, la industria de la pizza es una de las más grandes y más importantes en el sector de la alimentación.
Las pizzas más populares en México. En este sentido, de acuerdo a un estudio de la Universidad Británica de México (UBM), la pizza favorita de los residentes, dentro del territorio azteca, es la hawaiana, con 28 % de las preferencias, seguida por la de pepperoni y la mexicana, con 16 y 19 % respectivamente.
La pizza más vendida es la de pepperoni, pero varía. En el sur de la república la que más se consume es la hawaiana mientras que en el norte son más carnívoros y gustan de menos vegetales.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Piza en Loreto, Zacatecas?
En Loreto, Pizzería DELI ofrece las mejores pizzas elaboradas con ingredientes de primera calidad y cocidas en horno de leña, lo que les da un sabor inigualable que es del gusto de mucha gente que acude a degustar este rico platillo, por lo que es una buena opción para festejar con la familia o con los amigos de una rica y suculenta pizza.
Pizzería DELI se encuentra ubicada en la calle 20 de Noviembre No. 201 colonia centro de esta ciudad, donde podrán encontrar gran variedad de pizzas; chicas, medianas y grandes a precios accesibles para el público y es atendida por César Ibarra Ríos, quien es reconocido como uno de los mejores Chefs de la región en la elaboración de este delicioso manjar.
En la primera semana de febrero de 2023
JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Un número indefinido de establecimientos comerciales de la zona centro están cerrando sus puertas debido, entre otros factores, a la baja en las vetas, comentan.
También influye la inseguridad, el incremento de las rentas de locales, agua, luz, impuestos, salarios, lo que hace imposible, para la mayoría de los propietarios de tiendas de ropa, fruta, artículos personales, abarrotes, entre otros, poder sufragar dichos gastos.
Incluso, ni con la inversión saldrían adelante para saldar los pagos mencionados, con riesgo de descapitalización y pérdida total, sostienen.
Sin acceso de los apoyos gubernamentales, por carecer de un registro ante el SAT, por estar en etapa experimental, ni a los créditos institucionales que ofertan los gobiernos federal y estatal, la mayoría opta por no endeudarse y “hacer lo que se pueda con nuestro dinero, porque si nos endrogamos y no vendemos, cómo vamos a pagar los créditos, preferimos mejor cerrar”.
Mientras aquellos comerciantes con más antigüedad en el mercado, argumentan el motivo de dar de baja sus establecimientos por las bajas ventas que se registran desde que inició el mes de enero y permanecen en lo que va de febrero.
Para otros, ya a mediados de febrero, sobre todo para restauranteros y tiendas de regalos, dulcerías, reposterías y pastelerías, cuando se acerca el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, tienen esperanza de remontar ventas y salir del bache en que se encuentran, “aunque sólo es en temporadas cuando nos alivianamos”, señalan.
Contará Tec de Loreto con línea de Internet
JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
En breve el Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL) contará con servicio gratuito de Internet para todos los estudiantes, gracias a la gestión del Gobernador David Monreal y de la Delegada de Programas Sociales para el Bienestar en Zacatecas, Verónica del Carmen Díaz, se consolidará uno de los anhelos del presidente de la República el Lic. Andrés Manuel López Obrador, el de que todo México, principalmente las instituciones educativas y comunidades más remotas, tengan este servicio indispensable para el desarrollo de las comunidades.
Este jueves el director del ITSL Lic. Juan Manuel Sandoval Elías, recibirá de manos del Gobernador David Monreal Ávila el equipo técnico que será instalado en la institución a la brevedad posible y con ello, apoyar una de las demandas más sentidas del estudiantado, la de contar con el servicio gratuito.
Con esta acción se beneficia a la comunidad escolar, pero también a la planta docentes, trabajadores administrativos, manuales y de apoyo a la educación, pues el Internet es considerado una herramienta esencial para todas las actividades académicas, profesionales y humanas que permiten acercar a los alumnos con sus maestros y directivos con el fin de mantener comunicación constante en beneficio de la educación que reciben durante su estancia en esa institución de educación superior.
A la vez, permite a los estudiantes comunicarse entre sí, con sus familias, así como hacer las consultas necesarias en temas relacionados con las materias que cursan para un mejor desempeño en las aulas que les permita incrementar los conocimientos para ser mejores profesionistas.
Tras derrotar a Wakandianos de Loreto
JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Dentro de las eliminatorias del Torneo Municipal “Sergio Guzmán Solís” de la Liga Oficial de Baloncesto, Gallos de Tierrablanca eliminó a Murciélagos del Colegio de Bachilleres plantel Loreto en dos de tres partidos, con marcador favorable en el primero y apretado en el segundo encuentro, para dejarlo fuera de la contienda.
Posteriormente, Gallos enfrentó este miércoles 8 de febrero, al equipo Wakandianos de la misma categoría, al que venció después de terminar cuatri tiempos por marcador de 48 puntos contra 40.
Fue un juego no apto para cardiacos, en ocasiones el marcador era desfavorable y luego conforme asaba el tiempo y el quipo conseguía encestes, fue acumulando puntos que le permitieron la victoria y con ello, llevarse el campeonato municipal.
Cabe destacar que Tierrablanca es tierra de beisbolistas y futbolistas y esta es la primera generación de jóvenes basquetbolistas que destaca en una liga oficial, que practican en canchas en malas condiciones, pero con mucho esfuerzo y poniendo el corazón por delante pudieron sacar sus compromisos, tal es el caso de haber dejado fuera a Murciélagos del Colegio de Bachilleres plantel Loreto, a los que ganaron en dos de tres partidos, pasando a la final, por marcador cerrado, pero favorable.
El partido de finales de esta categoría, juvenil de la Liga Oficial de Baloncesto se llevó a cabo en el auditorio municipal a las 8 de la noche y, desde l comienzo Gallos fue favorito para conquistar el campeonato, tras derrotar a Wakandianos de Loreto, quienes terminaron en primera posición de la tabla general, en un juego emocionante.
Con mucha dedicación y entusiasmo, Gallos, en los dos encuentros, el de ida y vuelta, se llevó la victoria por marcador final de 48-40 y con ello, gana merecidamente el campeonato municipal. Con este triunfo, Tierrablanca se mete de lleno a la pelea en torneos subsecuentes con amplias posibilidades de llevarse la victoria ya que Gallos ha demostrado ser un equipo con cualidades inéditas dentro del deporte ráfaga. Felicidades campeones.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por fin Oscar Rafael Novella Macías, ex diputado federal de Morena y representante de la organización “Con Marcelo Sí” Zacatecas, anunció que el carnal Marcelo vendría en marzo para realizar cuatro foros en los distritos electorales en el estado: Zacatecas, Guadalupe, Frenillo y Jerez, cabeceras, con el fin de recoger de la gente sus principales problemas, inquietudes, propuestas y peticiones.
Sería la primera de las “corcholatas2 en pisar suelo zacatecano formalmente en campaña proselitista, ya que la otra “corcholata” Adán Augusto López Hernández, vino a Zacatecas en calidad de Secretario de Gobernación, a tratar asuntos de su competencia y Claudia, sólo ha sostenido reuniones virtuales con los grupos que la apoyan.
La intención del carnal Marcelo -una de las “corcholatas” presidenciales, dijo, es reunir toda la información posible para hacer un diagnóstico certero de las condiciones de Zacatecas y del país que le permita, en su momento, si llega a ser el candidato de Morena, a construir el borrador del Plan Nacional de Desarrollo.
En corrillos políticos zacatecanos, corre la versión de que el carnal Marcelo, también en su momento, sumará las huestes monrealistas en cargada a su favor para fortalecer su potencial aspiración frente a las preferencias de Palacio nacional, Claudia Sheinbaum, que ubican arriba en casi todas las encuestas.
El Presidente se ha encargado de hacer sentir su predilección por la jefa de Gobierno de Ciudad de México y eso ha incidido de manera natural en las encuestas, que en la mayoría de ellas encabeza. Una mayoría de cuadros dirigentes y aun simples militantes de Morena han dado por hecho que la predilección presidencial es claramente a favor de la virtual candidata.
Sin embargo, para otros militantes y cuadros morenistas, Marcelo es, de los tres, el más preparado y más capacitado. Tiene una personalidad atractiva. Sería a ciegas el mejor candidato, capaz de enfrentar una campaña competida y vencer. También ha sido el más destacado entre los integrantes del gabinete presidencial, con desempeño muy importante en el tema de la adquisición de vacunas contra Covid-19 y el manejo hábil de las relaciones internacionales, complicadas a cada rato por su jefe. Pero para Andrés, el carnal no es confiable. Tiene su propio proyecto político y es obvio que no le garantiza incondicionalidad absoluta.
Urge un relleno sanitario en Loreto
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
El problema de la basura, desde su recolección, traslado y confinamiento, ha sido uno de los principales retos de la autoridad municipal que a la fecha no ha tenido solución.
El basurero de Crisóstomos, Loreto, Zac., a cielo abierto es un problema de sanidad que debe resolverse en lo inmediato, sin postergar más el proyecto, ya que administraciones pasadas habían hecho el proceso de elaboración del proyecto de construcción del Relleno Sanitario, sin concretar la obra debido, entre otros factores, al desinterés de los alcaldes y la falta de cumplimiento de la norma establecida para dar entrada a la inversión de los recursos suficientes, tanto del estado como del municipio.
A estas alturas, el acotamiento del basurero municipal deja sin un lugar dónde depositar la basura de toneladas de desechos sólidos que genera la ciudad y comunidades y que son depositados, como se señala, en el tiradero a cielo abierto, que con el paso de los, el tiradero se convirtió en un problema urgente de atender al encontrarse a unos mil 500 del centro poblacional y a 3, 800 metros de distancia a pie de carretera, además de ser el paso obligado para personas que se dedican a la venta de arena y piedra que extraen del ejido Vila García, Zacatecas.
Urge que esta necesidad sea atendida por las instancias involucradas en el cuidado del medio ambiente, pues Loreto es un municipio en crecimiento, principalmente, su cabecera y comunidades cercanas, generadoras de toneladas de basura cada 24 horas.
El antecedente inmediato del proyecto de un Relleno Sanitario, es del 23 de marzo de 2015, cuando la Secretaría de Agua y Medio Ambiente de gobierno del estado dio por visto el escrito de solicitud de la Manifestación de Impacto del Proyecto “Construcción de Relleno Sanitario” tipo “C” para el tratamiento de los residuos sólidos y urbanos en una superficie de 8.023 hectáreas, con ubicación al sur aproximadamente a 4.3 kilómetros en línea directa, acceso al predio carretera federal 25 Loreto, Zac.,-Aguascalientes, al sureste de la comunidad Crisóstomos de la cabecera municipal. La solicitud fue firmada por el entonces alcalde Eduardo Flores Silva.
Luego de acreditar los considerandos, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente resuelve primero: autorizar de manera condicionada la realización del proyecto y, segundo´; previo a la construcción y operación del proyecto, el municipio deberá cumplir con; seguridad de la población, cumplimiento de las normas establecidas en materia de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental y las demás establecidas en materia de impacto ambiental; agua potable, drenaje, barrera geológica natural o equivalente; sistema que garantice la captación y extracción del lixiviado generado en el sitio de disposición final. El lixiviado deberá ser circulado en las celdas de residuos confinados en función de los requerimientos de humedad ara la descomposición de los residuos por vía anaeróbica, o bien, ser tratados cumpliendo la normatividad vigente. Para ello, se debe diseñar un drenaje pluvial de escurrimientos y el desalojo de agua de lluvia, minimizando de esta forma, su filtración hacia las celdas.
Las condiciones requeridas por SAMA deberán cumplirse en un periodo de tres meses a partir de la fecha, cosa que nunca sucedió.
Durante el gobierno del ahora diputado José Luis Figueroa Rangel, se intentó retomar el proyecto, sin éxito.
Ya en la administración de Gustavo Aguilar Andrade, a mediados de 2022, el Ing. Alejandro Solís subsecretario de Medio Ambiente de la SAMA, vino a Loreto con la firme intención de desarrollar el proyecto de construcción del Relleno sanitario, igual, quedó en veremos.
No se tiene certeza de contar con los tramites y permisos ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y las secretarías del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Lo anterior, luego de que no existe certeza jurídica de un nuevo terreno en el que se pueda llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario.
Abre sus puertas tienda
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Un nuevo concepto de atención personalizada para las chicas y público en general, abre sus puertas a la sociedad loretense con la venta y renta de vestidos para fiestas y eventos especiales.
Esta mañana se llevó acabo la inauguración de la tienda D´ ROUS ubicada en López Mateos No. 520 de esta ciudad, el corte del listón estuvo a cargo del Pbro. Emmanuel López Romo, quien después de inaugurar el establecimiento, lo bendijo con las oraciones pidiendo al Señor por el éxito de esta nueva modalidad comercial.
Al final, hubo intercambio de abrazos y buenos deseos entre los propietarios, familiares y amigos quienes convivieron amenamente con la convicción de que será una opción para las mujeres y público en general, en donde encuentren los regalos que buscan en el mercado.
Además, el establecimiento ofrece accesorios, joyería, bolsos, bisutería, cinturones, etc., y todo tipo de regalos para tu evento. Y ahora para este 14 de febrero Día del Amor y la Amistad, D´ Rous te ofrece todo tipo de detalles como tazas, térmicos, peluches, arreglos con globos y dulces, entre otros.
Los clientes tendrán una atención esmerada y personalizada de parte de sus propietarios Rocío Ortega Muñoz y Ernesto Orenday Velasco. ¡Ven te esperamos!
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Pedro Mellado de, sin embargo, en su artículo “El Precio de la Verdad”, pone en la mesa del análisis la relación que existe entre el periodismos y el poder y la importancia del periodista profesional, de mantener informada a la población, garantizar su derecho a la información, como una garantía ineludible.
Cuando iniciamos la versión Digital de EL LORETENSE, noviembre de 2022, defensores a ultranza del poder en turno, jilgueros y todo tipo de aves canoras salieron a decir -muchas de ellas de forma anónima utilizando perfiles falsos en las redes sociales- que las críticas eran ataques a quien ejerce el poder desde la administración municipal, a manera de quedar bien con el señor.
“Como Gustavo no les paga, por eso lo critican y el cepillo sí les pagaba, por eso no dicen nada de él”, palabras más palabras menos vertidas en los espacios siderales. Aquí cabrían dos cosas: la primera; si están en el poder, tienen acceso a los archivos de administraciones pasadas y allí podrán hurgar, con toda autoridad, si existe algún documento que compruebe donde José Luis Figueroa Rangel El Cepillo pagó alguna cantidad de dinero público -porque ningún alcalde usa dinero privado para sus gastos personales durante el tiempo que dure en el puesto-, para comprar publicidad o espacios favorable para hablar bien de su gobierno, no encontraron nada. Y, segunda; la versión digital comenzó a publicarse un año, un mes y 15 días después de que dejó la presidencia municipal, sin embargo, debieran revisar la versión impresa, allí encontrarán, no solamente críticas cuando se cometían errores y acciones de gobierno en contra de la sociedad, sino, hasta fuertes llamados de atención a nombre del pueblo para que volteara a ver las necesidades y resolverlas como una obligación ineludible.
Aunque los perros y los lobos se parecen mucho, no andan juntos. Y aunque suelen confundirse los intereses y la actuación de los periodistas de tropa, con las conductas y decisiones de los poderosos, no caminan por la misma vía y en la mayoría de los casos están en permanente conflicto, entre quienes censuran, inhiben, amenazan y castigan, frente a quienes defienden su libertad de expresión y el derecho de la sociedad a estar bien informada, afirma Mellado.
Hay preguntas que son recurrentes, cíclicas, inquietantes, en el gremio periodístico: ¿Está en crisis el periodismo? ¿Vale la pena una profesión cuyas recompensas son principalmente simbólicas en el reconocimiento a la trascendente labor social que realizan periodistas y medios de comunicación que se conducen con profesionalismo, honradez y valentía, pero ingratas en los aspectos laboral y salarial?
Al asumir los imperativos vocacionales y éticos de su profesión, el periodista sólo debe aspirar al reconocimiento de la utilidad social de su trabajo, comprometido con la verdad, que se reafirma y se legitima cotidianamente por su independencia, rigor, veracidad, honradez y valor, más allá de conmemoraciones, homenajes, premios o reconocimientos, aún en el supuesto de que estos se expresen en forma sincera y desinteresada.
El periodismo es, por su propia naturaleza, eminentemente crítico, así como riguroso y tenaz en la búsqueda de la verdad, para poner luz en los rincones oscuros de la vida pública. Comprometido con la gente en la preservación de valores superiores, contribuye a una saludable vida democrática y republicana.
La libertad de expresión y el derecho a la información no se negocian: se exigen, se conquistan, se ejercen y se defienden, hasta con la vida misma, si es necesario. Un periodista no es un académico ni un intelectual, ni aspira a la erudición; se guía por los impulsos de su corazón y de su conciencia. Su tarea está más determinada por las dudas que por las certezas.
La realidad es cruda y terriblemente simple: frente a los acosos, las amenazas y los ataques de poderes formales o fácticos estrechamente vinculados en la defensa de sus privilegios-, que atentan contra el derecho a la información y la libertad de expresión, los periodistas que trabajan al servicio de la verdad y de la gente, están solos.
El periodista investiga, sustenta, argumenta, observa con profunda curiosidad los asuntos públicos, descorriendo el velo en los espacios opacos o sombríos y llevando luz a los rincones más oscuros, donde se refugian las alimañas que envenenan la vida pública y la pudren.
El periodista tiene derecho a condiciones laborales y salariales dignas, decorosas, que le garanticen seguridad personal y familiar, para resolver necesidades básicas de supervivencia y resistir las tentaciones de poderes, de la más diversa especie.
En contraparte, los periodistas que manejan la comunicación de instituciones de gobierno, tienen esos privilegios de los que carecemos los demás, y es por esta razón, que la información con rigor estrictamente informativo, nunca llega a la sociedad para someterla a juicio y, lo peor -por más poderoso que éste sea, jamás puede ser “juez y parte” en cuanto a la difusión de contenidos informativos, se requiere el ojo del periodista que escudriña para verificar que a información sea veraz y no a modo, como suele suceder siempre.
En estos tiempos oscuros y de canallas, de ideologías extraviadas e irreconocibles, es esencial el trabajo profesional, inteligente, sereno y valiente de los periodistas, para que la gente pueda aspirar a conocer la verdad sobre los hechos y las circunstancias que afectan su vida cotidiana, remacha Pedro Mellada Rodríguez.
Acuerdan alcaldes participar en la
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Una vez más, el municipio de Loreto fue cede la reunión de trabajo de los integrantes de la Mesa Regional de Construcción de la Paz y Seguridad, integrada por autoridades de los tres niveles de gobierno y fue la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, la que acordó con alcaldes de la zona sureste del estado, mantener trabajo coordinado y de colaboración mutua.
Para dar cabal cumplimiento a los acuerdos concertados de manera interinstitucional, los alcaldes Mario Adrián Reyes Santana, de Genaro Codina, José Guadalupe Silva Medina, de Luis Moya, Antonio Rocha Romo, de Trancoso, Manuel Becerra de la Rosa, de Noria de Ángeles, Fredy González Vázquez, de General Pánfilo Natera, Bárbaro Flores Lozano, de Villa García, Francisco Javier Arcos Ruíz, de Cuauhtémoc y Gustavo Aguilar Andrade, anfitrión del evento, convinieron en que esta vez la mesa de trabaja se instalara en Loreto.
También asistieron representantes de los presidentes municipales de Ojocaliente Daniel López Martínez, Adriana Ruvalcaba Martínez, Diego Varela de León representante del alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, María del Carmen Olivo Esparza, representante del presidente municipal de Villa González Ortega Donal García Reyes y Dante Javier Torres Escamilla, con la representación de alcalde de Villa Hidalgo, Omar Baudelio Marín Sánchez.
Al finalizar la reunión se informó que los alcaldes y representantes acordaron continuar con la coordinación operativa, además establecieron el intercambio de información, colaboración y coordinación interinstitucional a fin de obtener resultados favorables en materia de seguridad en sus respectivas demarcaciones.
La mesa la presidió el Secretario Técnico Oswaldo Cerrillo Garza, quien se vio acompañado por el secretario técnico regional, Servando Villareal Pérez y por el representante de la Guardia Nacional capitán Ángel Salinas Martínez, así como por el representante del CNI, Teresa Santos Rodríguez.
De igual forma asistió el representante de la FGJE Ricardo Daniel Muñoz Cerrillo, el representante de SSP José Aciano Medrano Orona, director de la Policía Municipal de Loreto, Esteban Abraham Guerrero Ahumada, el inspector en jefe Víctor Villa Martínez y el comandante Juan Luis Cerros González, delegado de Policía y Seguridad Vial.
Este viernes 11 de febrero de 2023
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely Díaz
Este viernes 11 de febrero inicia el novenario en honor de la Virgen del Roble en la comunidad El Tepetate, Loreto, Zac., con las primeras actividades que culminarán el próximo 20 de este mes con la fiesta religiosa principal.
Para estas fechas decenas de migrantes radicados en la Unión Americana arriban para estar presentes durante todos y cada uno de los eventos conmemorativos, tales como las tradicionales mañanitas a la Virgen del Roble, el rezo del santo Rosario y la misa diaria oficiada por el cuerpo sacerdotal de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio, Tierrablanca, Loreto, Zac., el Sr. Cura Alfredo Ruvalcaba Gómez y el Vicario Pbro. Leobardo Esparza Lara.
Peregrinaciones, danzas de matlachines, música. Ofrendas de todo tipo, son obsequiadas por la comunidad católica que se congrega en la capilla para rendir culto a la santa patrona.
El Tepetate es una comunidad de migrantes tan arraigada en diferentes ciudades de los Estados Unidos que es reconocida a nivel estatal, pues en su mayoría, quienes dejan su tierra en busca de mejores oportunidades de vida, forman clubes con el fin de contribuir al desarrollo de su comunidad, a través del programa 2x1, antes 2x1, en el que gobierno del estado y los migrantes a portan peso a peso en la construcción de obras de beneficio colectivo.
Se espera que este año vengan más familias de migrantes, principalmente, de las que radican en Denver, Colorado USA, que son las que aportan recursos para la fiesta y activan la economía, no sólo de El Tepetate, sino del municipio de Loreto, del estado de zacatecas y del país en general.
Algunos migrantes ya se encuentran en su tierra desde diciembre pasado, fecha en la que comienzan a llegar con motivo delas fiestas decembrinas y de fin de año y aprovechan para estar presentes en la fiesta religiosa.
TEMA DEL DÍA
DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Ahora que las corcholatas andan a todo lo que da con tal de ganar adeptos que ayuden a superar las encuestas para la nominación del candidato o candidata de Morena a la presidencia de la República, todos, andan haciendo propuestas -muchas de ellas incumplidas y otras disparatadas-.
Los ataques entre los presidenciables es cosa de todos los días, aunque el dirigente de Morena Mario Delgado lo niegue, de todos son conocidos.
La famosa unidad que han salido los morenistas a mostrar en los eventos masivos, sólo son intentos por dar una imagen que está lejos de ser real, pero que sin esa mentada unidad, las cosas se le podrían difícil al interior del partido y al presidente Andrés Manuel López Obrador, primer morenista del país.
Cuatro “corcholatas” nombradas y ahora reconocidas por el propio López Obrador, por aquello de que nada más eran tres, la inclusión del Senador Ricardo Monreal, trajo de si, el crecimiento de esas luchas por salir nominados o nominada, en su caso.
Y el problema crece. Tres “corcholatas” destapadas por AMLO, desde el principio reconocieron que el estatuto de su partido ordena el levantamiento de encuestas para la designación de los candidatos a puestos de elección popular, y la presidencial, no queda fuera del reglamento, sólo Ricardo Monreal no aceptaba someterse a medición alguna. Fue hasta que lo incluyeron cuando salió a los medios a decir que sí aceptaba las encuestas siempre y cuando éstas las hicieran empresas privadas, no el partido, al que ha sostenido, no le cree el resultado de la aplicación del método demoscópico.
Superado superficialmente el dilema de las encuestas, ahora los cuatro recorren territorios nacionales en busca de ganarse la simpatía de los votantes y que los consideren en mente cuando vayan a emitir su preferencia cuando los encuestadores vayan a su domicilio a preguntarles por quién votarías para que sea el candidato o candidata.
Otros, de esos cuatro, aunque parezca raro, de formas directa o indirecta hacen compromisos con grupos de apoyadores y con sectores poblacionales a fin de ser considerados y ganar las mediciones que se comenzarán a aplicar en septiembre de este 2023.
Hacer propuestas lógicas y susceptibles de realizarse, no es nada nuevo, todos los candidatos a puestos electivos las hacen como una forma de acercamiento y proselitismo electoral al interior de los partidos y en campaña oficial.
Lo malo es cuando las propuestas rayan en lo ilógico y fuera de toda razón, por interesantes que parezcan, son inverosímiles.
Tal es el caso de lo que se le ocurrió al polémico diputado el PT Gerardo Fernández Noroña, la brillante idea de proponer iniciar un litigio para regresar el territorio que México cedió a EU con la firma del Tratado de Guadalupe en 1848. El legislador pidió que se iniciara el trámite legal para que Texas, Nuevo México, Utah, parte de Colorado, Nevada y California vuelvan a ser parte del territorio mexicano. Sostuvo que “podríamos plantear que son territorios ocupados, iniciar un litigio y plantear que las mexicanas y mexicanos residentes en esos lugares están en su territorio y deben ser respetados plenamente sus derechos”. Qué gran idea se le acaba de ocurrir a Fernández Noroña; seguramente tendrá éxito y podrá revertir la historia. Si lo logra, no olviden enviarle un cartón de chelas.
De todo hay en la viña de señor, pero no es el único, hasta el momento, la oposición al oficialismo anda por las mismas, desubicada, desorientada, sin un candidato que, aunque sea con esas propuestas, tuviera credibilidad, ya veremos en los próximos meses como actúa y en voz de quiénes o de quién.
Esta bebida ancestral con propiedades medicinales, es una tradición que resiste a morir
DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Don José Herrada Rodríguez, originario de La Concepción, Loreto, Zac., todos los días por la mañana se traslada a su propiedad, una pequeña parcela ejidal de tierra de temporal, agreste, seca e improductiva ante la escasez de agua de lluvia, para sacarle a los magueyes el aguamiel, una bebida ancestral que poco a poco va perdiendo el interés de consumirla por parte de los adultos, jóvenes, adolescentes y niños, acostumbrados al consumo de bebidas azucaradas, tan dañinas para la salud. Una tradición que se resiste a morir, la degustación del elixir de los dioses, el aguamiel.
Según nuestros ancestros y algunos profesionales de la medicina, el consumo de esta bebida se considera gran aliado de la salud, al mantener los niveles de azúcar en la sangre, reducir la hipertensión, incluso hay testimonios que ha ayudado contra el cáncer, relata don José.
Cuenta que sus abuelos y sus padres, tenían especial afecto por esta bebida que se extrae justamente del corazón de la planta del maguey, pues además de esta exquisita bebida, también extraía materia para elaborar artículos de uso cotidiano.
A este líquido, de color dorado o amarillo lechoso, se le atribuyen múltiples propiedades medicinales, pues se cree que tiene un alto contenido de antioxidantes, además de ayudar a cuidar la flora intestinal, combate también el estreñimiento y reduce el colesterol. Sin embargo, su uso más socorrido, es para producir pulque, luego de someterse a un proceso de fermentación natural, de aproximadamente 48 horas.
En Loreto hace aproximadamente 40 años era común ver por las calles del centro de la ciudad, principalmente los domingos, a los vendedores de aguamiel caminando junto a su burrito, donde cargaban los cántaros repletos de líquido sellados con un tapón de hoja o penca de maguey.
Cinco centavos costaban el litro de aguamiel, platican. Con el paso de los años, han ido desapareciendo los productores y vendedores de esta delicia que llevaban hasta la puerta de la casa el vasito de aguamiel.
El Aguamiel es el néctar que se extrae del maguey y a igual que muchos manjares extraídos de la naturaleza, el aguamiel era considerado un elixir de los dioses, que los antepasados de este país, bebían con regularidad.
El proceso que se tiene que hacer para poder extraer el líquido, a decir de don José, primero, se perfora una cavidad en el corazón o piña del maguey raspándola para que brote aguamiel. Durante un aproximado de seis meses antes de que se seque el agave, fluye el aguamiel y se colecta dos veces al día, en la mañana y en la tarde.
Se conoce como aguamiel a la savia que exuda la piña del maguey pulquero tras haber sido raspado, producida de manera natural por hidrólisis de sus fructanos y es la materia básica con la que se fabrica el pulque. También conocido como: tlachique, néctar de agave o hidromiel.
“El tiempo de producción por maguey, es de unos tres o seis meses dando aguamiel, luego hay que buscar otros para iniciar el proceso de raspado y con ello, obtener el preciado líquido”, asegura don José.
Según la literatura, el aguamiel en la medicina tradicional mexicana ha sido considerado como remedio para trastornos gastrointestinales. Se considera que parte de sus propiedades curativas es debido al microbioma presente en él, compuesto por bacterias y levaduras con potencial probiótico y antimicrobiano.
Para quienes se dedican a la extracción y venta de aguamiel y pulque, según el tamaño del maguey y la habilidad del tlachiquero es la cantidad de aguamiel que se obtiene; los magueyes púa larga y manso producen entre 250 350 litros de aguamiel en su vida productiva; las especies ayoteco y chalqueño producen el doble.
Para hacer el raspado, don José utiliza una especie de cuchara metálica que mandó hacer en la fragua de El Lobo, comunidad cercana a La Concha, famosa por la elaboración de cuchillos, y con ella raspa dos veces al día, en la mañana y a medio día, pero cuando las parcelas están muy alejadas se puede raspar hasta una vez cada dos días.
El proceso para la preparación de esa bebida se inicia cuando se extrae la savia de la planta de maguey, que previamente se castró para interrumpir el crecimiento de su brote central o quiote, cortándolo cuando el agave ha madurado después de un periodo que abarca de 7 a 15 años.
Finalmente, don José recomienda volver al consumo ordinario y cotidiano del aguamiel, para mejorar nuestra salud, pero para lograrlo, dice, es necesario concientizar a la población de los beneficios de beber aguamiel, enseñando a nuestros hijos y familia hábitos que los hagan dejar de consumir bebidas azucaradas, procesadas que afectan seriamente la salud de quienes los consumen, terminó diciendo.
Nutrida delegación cultural
DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Por primera vez nutrida delegación cultural y deportiva representativa del municipio de Loreto, participa en la Feria Regional “Trancoso 2023” a invitación del alcalde de esa demarcación Antonio Rocha.
El grupo delegacional estuvo integrado por artesanos, deportistas, expositores de pintura y dibujo, ajedrecistas y grupos folclóricos y danza moderna, aglutinados en el Instituto Municipal de Educación y Cultura que dirige la Maestra Cleone Paina Valadez de la Torre.
La participación fue el día de ayer 11 de febrero y se considera una de las mejores aportaciones que hizo el grupo plural en aquel municipio, ya que los trancoseños, en voz de su presidente municipal Antonio Rocha, expresaron su gratitud y reconocimiento por su destacada actuación.
Fue el alcalde Gustavo Aguilar Andrade quien encabezó los contingentes que se trasladaron a Trancoso con el fin de ofrecer lo mejor de su talento a través del grupo de Danza Folclórica y Contemporáneo, cuya participación en el teatro del pueblo dejó en claro el profesionalismo de sus integrantes.
Destacó la exhibición y muestra de trabajos de Pintura y Dibujo elaborados por alumnos de estos dos talleres que se imparten en el Instituto municipal de Educación y Cultura de forma gratuita, al igual que los de danza folclórica y moderna.
Sin duda uno de los atractivos que más fue ovacionado fue el grupo de Danza de Matlachines de Loreto que ofreció una sorpresiva exhibición en la explanada del templo parroquial, que fue considerada como de las mejores presentadas en esta fiesta regional.
En el concurso de ajedrez participaron jóvenes loretense, de Guadalupe y municipio de Zacatecas, sin embargo, el ganador fue un jugador de origen francés quien se llevó el trofeo absoluto.
En la Expo Artesanal, la delegación loretense fue una de las más visitadas por las personas que visitaron la feria, gracias a la variedad de sus productos elaborados con materias primas cien por ciento naturales y de calidad, lo que significa una garantía para el consumidor.
Hoy inicia el semestre
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Este lunes 13 de febrero 580 alumnos de la escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” regresaron a clases después del periodo vacacional decembrino y de fin de año, para retomar actividades educativas que culminarán el 18 de julio de 2023, cuando termine el semestre correspondiente.
Actualmente se impulsan proyectos para la mejor de la calidad educativa, en la formación docente, entre ellos, se realizan programas de certificación de tutores, certificación del programa de la licenciatura en educación primaria, presentación de avances de los trabajos de titulación, cursos de actualización para los docentes y formadores; oferta del programa de materia en docencia para la educación básica, investigación por medio de cuerpos académicos para la innovación de la formación profesional, etc., así lo informó el Dr. Selso Lorea subdirector académico.
A temprana hora, estudiantes, docentes y personal administrativo y manual, arribaron a las instalaciones académicas con el fin de participar en los eventos relacionados con el comienzo de actividades educativas: honores a la Bandera y entonación del Himno nacional, para posteriormente, ocupar sus lugares dentro de las aulas, mientras los docentes procedieron al inicio de clases.
En tanto, trabajadores administrativos atendieron al personal docente y a los estudiantes quienes acudieron a las oficinas académicas a fin de solicitar información sobre el comienzo de las clases, mientras trabajadores manuales e intendentes se concentraron en la limpieza general de las instalaciones y edificio escolar para dar la bienvenida al estudiantado.
Comerciantes esperan repunten
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
Para la mayoría de los comerciantes establecidos y ambulantes, el 14 de febrero, es una fecha en la que pueden remontar y recuperar un poco de las pérdidas causadas por las malas ventas de los meses pasados, donde se esperaba un repunte sustancial por ser considerada temporada alta, en septiembre, noviembre y diciembre, cosa que no sucedió.
Por esta razón, las expectativas de los comerciantes de diversos giros tienen grandes posibilidades de venta para este 14 de Febrero, Día del Amor y la Amistad, al ser la primera vez, después de tres años, de que se celebra la incidencia de la pandemia por la Covid-19.
La representante de los comerciantes afiliados a la Canacozac Loreto, Jehovana Margarita Flores Guzmán, recientemente aseguró que las ventas continúan a la baja, al registrarse 40% menos en comparación con la misma fecha en 2019, incluso, comentó el cierre de algunos establecimientos por diversas causas, una de ellas, las bajas ventas.
Por esta razón, estas celebraciones especiales dan la posibilidad de presentar un repunte en sus ingresos y recuperar en algo, parte de lo invertido y obtener ganancias moderadas que permita a los comerciantes seguir ofreciendo sus servicios a la comunidad, generando empleos y pagando impuestos, es decir, reactivando la economía de Loreto.
Hasta el momento, el representante de los comerciantes aseguró que “no han tenido ningún problema de inseguridad, lo cual es un punto a favor para que se continúe con el trabajo y no se detengan o se cierren establecimientos”.
“Las ventas ahorita están bajas, sabemos que también está la cuesta de enero y son muchos los gastos, sin embargo, poco a poco vemos una recuperación, además de lo que vivimos en Loreto, en donde no se está en un nivel bueno, la inflación y el incremento de los precios de productos de la canasta básica, hacen que la gente no gaste en este tipo de artículos para festejar”, sostienen.
Por lo anterior, Flores Guzmán, desde ocasiones anteriores, viene haciendo la invitación a la población en general, para que haga sus compras en esta ciudad, ya que es indispensable que los comerciantes vendan sus productos en el mercado local, para que dinero role en la misma localidad y no se lava a otros lados, “porque al fin de cuentas, los productos que ofrecen otros mercados, los pueden encontrare aquí y muy posible, a mejores precios, dijo. No hay pretexto para gastar su dinero en otras ciudades vecinas, “gastemos aquí, invirtamos aquí”.
Proyectan la película “Enemigo Abominable”
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Con el fin de festejar el Día del Amor y la Amistad, el Instituto Municipal de Educación y Cultura (IMEC), ha emitido una serie de actividades encaminadas al fortalecimiento de lazos de amistad entre habitantes de la cabecera municipal y comunidades.
Uno de los objetivos de promover eventos educativos, culturales y deportivos entre adolescentes, jóvenes y adultos, es reforzar el proyecto social del alcalde Gustavo Aguilar Andrade en la recomposición del tejido social, informó Cleone Paina Valadez de la Torre Directora del IMEC.
Dentro de las acciones a emprender para conmemorar esta fecha tan significativa para los loretenses, como es el 14 de febrero, ayer, se llevó a cabo la función de cine gratuito con la exhibición de la película tipo A apta para toda la familia, “Enemigo Abominable” en el salón delegacional de la comunidad Las Playas, Loreto, Zac.
Como muestra de solidaridad de las instituciones gubernamentales del municipio con las familias de esa comunidad, la palomitas y refrescos fueron obsequiados a los asistentes a la función de cine itinerante.
Para llevar a cabo este evento se contó con el apoyo del director del Instituto Municipal de la Juventud Juan Alejandro Gaytán Hernández y del delegado municipal de Las Playas, Gehovany Gallegos Zapata, mismos que en todo momento mostraron coordinación y disponibilidad por ofrecer un poco de alegría a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que se dieron cita en la sala de cine improvisada para esta función que fue del gusto de los asistentes.
TEMA DEL DÍA
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Cuando un aprendiz de político habla de ideología y respeto a la ley, debe trascender el decir al hacer y demostrar en hechos mínimo conocimiento de la forma de gobernar, de lo contrario se convierte en falso mesías. Decir que gobierna para todos, en el discurso suena bien, pero la realidad es otra.
Dice la literatura: ¿De qué otra sustancia podría estar hecho este sueño que llamamos vida? ¿De qué material pétreo, nuestros anhelos y nuestros actos, sí todo está compuesto por la neblina de lo que se lleva el tiempo: todo fluye, ¿cómo decía Heráclito? ¿Qué valor podría tener este momento que está a punto de convertirse en recuerdo?
Lo esperable de quienes tienen la responsabilidad de conducir el destino del municipio es la mesura; pero esa virtud es contraria a la dinámica impuesta y autoimpuesta en el contexto hipermediatizado-politizado en el que nos encontramos. Y es que es cierto que sin el uso de redes sociales la capacidad de comunicación se reduce significativamente; pero ello no obliga a que todo el tiempo, en todo lugar, haya un enfermizo impulso a comentar, exponer y exponerse también a la palabra vacía, principalmente cuando de difundir logros de la administración de trata.
En el discurso presidencial no se argumenta, se condena, estigmatiza y se descalifica. En el Ayuntamiento no se parlamenta se impone la mayoría -.esa ha sido la dinámica desde hace tiempo cuando el ayuntamiento perdió la “H” de Honorable-, se acata lo ordenado por el mandatario sin argumentos y se vota de manera irreflexiva determinada por la obediencia jurada ante el jefe político.
Se impone la sinrazón ante la propia razón y la convicción ética de compromiso con los principios y mandatos constitucionales, queda relegada al favorecer políticas públicas efímeras intrascendentes para la sociedad.
Es momento de recordar a nuestros políticos y aprendices de la gobernanza que la política requiere seriedad, mesura, templanza, prudencia, capacidad de ponerle límite a la palabra y de actuar con base en convicciones democráticas y de justicia, aun a costa de perder popularidad. Gobernar no es un asunto que deba estar en manos de personas que quieren ser amadas o prodigar cariño; eso es propio de las religiones o de las sectas. Gobernar se trata de actuar con base en la Constitución en la mano; y eso requiere firmeza, dedicación y disciplina.
Al transcurso de los días, los ciudadanos ven las cosas importantes alejadas de la agenda pública, muy lejos de la opinión popular, a distancia del pueblo. Al paso del tiempo a la vez, constata la falta de seriedad en el cumplimiento de promesas y la palabra empelada, la desesperanza del cantado cambio desilusionó a más de cuatro; los ideales populares se esfumaron en la densa niebla de la forma de ejercer el poder.
Todos en algún momento tenemos sueños e ideales que nos impulsan a exponernos con el fin de ponerlos en práctica para mejorar, en base a esos ideales, la convivencia social. Muchas veces, el intento es en vano; como en vano es el trabajo de quienes sueñan al lado del pueblo con mejores estadios de vida y para alcanzarlos, hemos puesto nuestro granito de arena a través de la información.
El imperio de la ley, justicia, paz y la tranquilidad del pueblo, queda expuesta al pensamiento de un solo hombre que tiene las riendas del poder público, lamentablemente. Espejismos de importancia, certezas incontrovertibles, fes ciegas están ahí desarmadas como relojes inservibles.
A veces, digo, uno ve su pasado y, más allá de la decepción por las banderas empuñadas, todo queda bañado por una mirada caritativa que hace sonreír, pues se descubre la puerilidad de las razones por las que uno se lanzó como un toro de lidia a envestir molinos de viento que parecían gigantes. Las amenazas eran reales, el peligro iba en serio.
Así es la vida, me digo: una sucesión de apariencias que nuestro candor convierte en reales. ¿De qué otra sustancia podría estar hecho este sueño que llamamos vida? Todo fluye, como decía Heráclito.
Festeja en Pinos el 429
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
PINOS, Zac. Para Conmemorar el 429 aniversario de la fundación de Pinos, Pueblo Mágico, autoridades municipales organizaron un programa de actividades culturales, culinarias y cívicas que comenzaron la mañana de este domingo 12 de febrero a las nueve horas en la explanada del jardín principal, con Honores a la Bandera y la lectura de la efeméride correspondiente al festejo.
Posteriormente, autoridades civiles y educativas presenciaron el desfile de carros alegóricos conmemorativos durante el recorrieron por las principales calles de la cabecera seguidos por alumnos y maestros de varias instituciones educativas y organizaciones gubernamentales y sociales, que fueron aplaudidos a su paso.
Al término del desfile, se llevó a cabo una verbena popular que dio inicio con la audición musical a cargo del Mariachi Real de Pinos y bandas de instrumentos de viento, mientras la gente y algunos visitantes saboreaban ricas empanadas, gelatinas, cremas, licores y gorditas de horno en el pabellón artesanal, que fue montado ex profeso, donde no podían faltar los mezcales, con el sabor peculiar del agave salmiana, únicos en la región sureste.
De la misma forma, en el estante, se pudo encontrar a la venta una gran variedad de productos elaborados a base de nopal, como las tradicionales galletas, pay rellenos de queso y mermelada de tuna, queso de le3che de cabra y de vaca, manzana, entre otros productos; tostadas horneadas solas acompañadas con pico de gallo y salsa hecha con chile y xoconostle, que es una delicia al paladar, originaria de Pinos.
También hubo a la venta productos de belleza; cremas, champú para el cabello echo de extractos de hierbas de la región y nopal, hasta las presentaciones de auxiliares en la nutrición, tés y demás, productos, tanto de las candelilla, nopal y maguey.
En la festividad de Pinos estuvieron los infaltables condoches hechos a mano con la receta tradicional, así como el destilado de tuna, ofrecido por la empresa Victoria 1934. También se ofrecieron artesanías hechas de barro con una técnica de acabado que sólo se hace en el municipio.
Por la cancelación de la Feria Regional de Pinos (Ferepi) 2023, debido a la inseguridad, el ayuntamiento determinó no pasar desapercibido el 429 aniversario, festejando con música y eventos populares con sus atractivos que ofrece el Pueblo Mágico, que es considerado como el más danzante de todos y que por este motivo, ha obtenido sendos reconocimientos.
De la misma forma, trascendió que autoridades eclesiásticas realizarán el festejo en honor de San Matías, aunque de manera sencilla sin mayores concentraciones de personas en el templo principal, para no exponer a la población ante los eventos que se han registrado en los últimos días.
Pórtico del CBTis 215, construido a iniciativa de Martín Barrón
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: JOSÉ loreto Sandoval
Docente por muchos años, hasta su jubilación, Martín Barraza Macías, ha sido promotor deportivo y cultural, amante de la naturaleza la que cuida de tiempo completo donde quiera que se encuentre, preocupado por el medio ambiente ha sembrado vida a través de la plantación de árboles de diferentes especies que sembró en múltiples lugares de esta ciudad y comunidades junto con alumnos del CBTis 215, centro educativo donde desempeñó una labor encomiable.
Muchas personas, principalmente alumnos, docentes y directivos, así como autoridades educativas y civiles los identifican como promotor incasable del cuidado del medio ambiente, al realizar prácticas maratónicas por caminos y carreteras desarrollando actividad física y de paso, recolectando basura de todo tipo a su paso que coloca en bolas de plástico que carga en el hombro para depositarlas en contenedores recolectores de desperdicios y así, evitar contaminación.
Recién Martín donó una variedad de semillas de especímenes de árboles como ébano, tronadora, entre otras, para que sea personal del vivero municipal el que las coloque en el germinador y una vez que broten, estar en condiciones de donarlas en comunidades y la ciudad, para su propagación.
Una de las labores más importantes que él considera ha hecho, es haber contribuido de manera desinteresada en la construcción de una parte de su querida escuela donde pasó sus mejores años de vida como profesionista de la ingeniería impartiendo cátedra hasta su retiro, es el pórtico principal.
Al respecto, Martín cuenta que el pórtico del CBTis fue construido a finales de 2015, principios de 2016, por iniciativa suya y con la cooperación de alumnos de las generaciones 214, 2015 y 2016.
Tuvo un costo de 35 mil pesos, en ese tiempo, cantidad 1que dijo, “que yo reuní con la participación de los estudiantes, sin embargo, el director Armando Chávez Valenzuela no ha reconocido nuestra aportación”, sostiene.
Poda de palmeras en camellones
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
Con el fin de dar mantenimiento a los camellones de la ciudad la brigada de trabajadores de servicios urbanos de presidencia municipal, lleva a cabo la poda de palmeras para dar visibilidad a conductores del transporte público que circula por calles y avenidas y de paso, dar mantenimiento general a los camellones, así lo informó Manuel Guadalupe Hernández, responsable de la brigada de limpia.
Mencionó de la importancia de llevar acabo estas acciones tendientes al mejoramiento de la ciudad con la recolección de ramas, hojas y basura acumulada en esos lugares con el fin de brindar una buena imagen de Loreto ante la vista de propios y visitantes que a diario nos visitan.
También este grupo se encarga de dar atención a las áreas verdeas de parques y jardines, así como de la periferia de la Unidad Deportiva y de aquellos lugares públicos a cargo del municipio que requieran atención tanto en poda de árboles y arbustos, como de mantenimiento y limpieza y recolección de basura y desechos sólidos que son trasladados al confinamiento municipal.
Buena labor la que hace esta brigada, motivo por el cual, la ciudadanía expresa su reconocimiento y brinda su respaldo en todas y cada una de las acciones emprendidas en bien de la colectividad.
Santa María de Los Ángeles
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Este lunes 13 de febrero comenzó el novenario en honor del Sagrado Corazón de Jesús, patrono de la comunidad Santa María de Los Ángeles, Loreto, Zac., que termina con la fiesta religiosa más importante el próximo día 21.
Durante los nueve días previos al festejo principal, se llevarán a cabo eventos todos los días como peregrinaciones, rezo del rosario y misa por las tardes en los que participarán peregrinos provenientes de comunidades aledañas a Santa María de Los Ángeles.
Ayer 13 de febrero tocó participar a la comunidad El Valle y hoy 14 de febrero, estará peregrinando la comunidad católica de San Diego, Noria de Ángeles, Zacatecas, quienes al igual que los peregrinos del Valle, visitarán la capilla del Sagrado Corazón de Jesús para postrarse y rendir honores a través de danzas y rezos.
El día 15 toca a los habitantes de La Alquería participar en estos eventos, y para el jueves 16, toca a la comunidad San Francisco, hacer su peregrinación y visita al santuario.
La comunidad El Lobo hará lo propio el 17 de febrero, mientras que el día 18 tocará a San Ramón, el 19 a San Matías y finalmente, el 20 a La Concepción, en la antesala de la fiesta del martes 21 de febrero.
Ese día se espera la participación de la comunidad entera ofrecer las tradicionales mañanitas al santo patrono, luego habrá de celebrarse el rezo del Rosario de Aurora a las siete de la mañana y a las 12:30 horas tendrá lugar el arribo de la romería con carros alegóricos, para finalmente, a la una de la tarde llevar a cabo la celebración de la Eucaristía por el Sr. Cura Pbro. Francisco Javier Lara Guillén, párroco de la Inmaculada Concepción, y con ello, dar por terminado el festejo más importante que la comunidad celebra en honor del Sagrado Corazón de Jesús.
Capacitan a docentes de la zona escolar 145 sobre
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Con el fin de contar con los conocimientos suficientes para atender casos de una emergencia en las escuelas, docente de la zona escolar 145 recibieron capacitación sobre manejo de Protocolos de Actuación impartida por personal del Departamento de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), representado por las psicólogas Ana Laura Martínez Arellano y Diana Laura Chávez Alemán, quienes abordaron diversos temas relacionados con la relación padres de familia, docentes y alumnos, pero el más importante, fue el de la seguridad en los centros educativos.
La reunión tuvo lugar este martes 14 de febrero en las instalaciones de la escuela primaria Jaime Torres Bodet a las 10:00 horas lugar donde se concentraron directivos, docentes y pasantes para participar en la conferencia sobre cómo atender eventualidades dentro de la escuela que contribuyan a la seguridad de los estudiantes de primaria.
Fue Juan Manuel Macías Gallegos, coordinador Académico del CEDE, el encargado de dar la bienvenida a las autoridades educativas, así como a las ponentes, dirigiendo un mensaje a las y los maestros allí reunidos con el fin de concientizarlos sobre la importancia de conocer los protocolos de activación.
“Nos ha tocado vivir tiempos complicados y difíciles, por esta razón, debemos retomar los protocolos de actuación, para no llegar a procesos que nunca debemos llegar”, expresó Macías Gallegos.
Dijo que el contexto histórico no es el que tenemos, “no es el mismo que teníamos hace 20 años”. Incluso, agregó, las relaciones padres-alumnos-docentes, han cambiad desde la perspectiva de la seguridad, convivencia familiar y escolar.
“Nos están dejando una gran tarea a los alumnos y maestros, desde casa, los padres deben contribuir en la formación de los alumnos y éstos, en la escuela deben asere atendidos de manera adecuada, para garantizar su educación”.
Aseguró que los protocolos de actuación se van actualizando de acuerdo a las experiencias vividas en las comunidades escolares; “esta es una plática tipo preventiva, donde los docentes deberán interactuar en sus escuelas para la seguridad de todos, porque son “líneas de formación para incrementar los conocimientos aplicables a los alumnos”.
Por su parte J. Refugio Zacarías señaló la importancia que tiene el docente y practicante, como futuros maestros y maestras, de que se capaciten en estos temas que son vitales en estos tiempos para al buen desempeño de las actividades educativas en sus centros de trabajo.
En el desarrollo del tema, Ana Laura Martínez, sostuvo que la mejor forma de mantener la seguridad en las escuelas, es prevenir, es decir, “saber qué podemos hacer los docentes en esta materia”.
Aseguró que los docentes deben tener una formación en derechos humanos, conocer los derechos de los alumnos, es conocer la ley que los protege desde hace nueve años y con ello, mantener la relación entre los diferentes actores del proceso enseñanza-aprendizaje en beneficio de los alumnos.
Una vez concluida la charla capacitación, autoridades educativas entregaron un reconocimiento a las funcionarias educativas, no sin antes la intervención de algunos docentes relacionada con del tema desarrollado, para agradecer a Diana Laura Chávez Alemán y Ana Laura Martínez Arellano su participación.
En la mesa principal estuvo presente Juan Manuel Macías Gallegos, coordinador Académico del CEDE, J. Refugio Zacarías Palomino, supervisor de la zona escolar 145 que comprende once escuelas urbanas y rurales, Ana Laura Martínez Arellano y Diana Laura Chávez Alemán del departamento de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), así como funcionarios educativos de la región, docentes y practicantes de la escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” de San Marcos, Loreto, Zac.
Estudiantes de educación media superior
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
Durante esta semana personal de Secretaría de Bienestar Loreto, estará entregando la tarjeta bancaria con chip integrado y activado para el cobro del monto de la beca Benito Juárez en el Banco del Bienestar ubicado a un costado de Aurrera, el cual cuenta con cajero automático para realizar operaciones bancarias necesarias de acuerdo al usuario.
Los alumnos que cursen su instrucción media superior pueden pasar a la sucursal bancaria donde se estará entregando el plástico con el fin de que puedan hacer el cobro del apoyo económico en la institución bancaria, tanto en ventanilla como en el cajero automático, o bien, en caso de hacer sus compras en centros comerciales, pueden pagar en cualquier establecimiento que cuente con terminal bancaria, ya que es una tarjera de débito que tiene vigencia hasta 2027, sin embargo, la beca que termina cuando el alumnos termina su instrucción media superior.
Cabe señalar que la beca se entrega a aquellos alumnos que estén regulares y sin ser reprobados, pues el recursos de la beca con carácter universal tendrá vigencia durante el tiempo que se encuentre el alumnos beneficiado estudiando en cualquier institución pública.
A través de rifas, familiares de Álvaro Castillo Zapata
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
La tarde de este martes 14 de febrero, se llevó a cabo el sorteo de una botella de Wiski Escocés y un teléfono móvil Samsung Galaxy A03 entre los tenedores de boletos que adquirieron con tiempo para ayudar a reunir cerca de 200 mil pesos que Álvaro Castillo Zapata requiere para el pago de su intervención quirúrgica.
La rifa se hizo en el domicilio de la familia Castillo Zapata, cito en José María Cos No. 508 colonia Las Arboledas, Loreto, Zac., y para darle legalidad, la Lic. Cecilia Vázquez Hernández se encargó de organizar la tómbola, teniendo como testigos a los vecinos y personas invitadas y de los medios de comunicación, a fin de dar certeza y confianza a los participantes, quienes de buena voluntad compraron un número, de que rodo se haría de manera legal.
El ganador del segundo premio de este sorteo consistente en una botella de wiski fue el número 111 a nombre de Roberto Martínez Cisneros, mientras Nathai Manuel López Padilla, con el número 166 se llevó el premio del primer lugar, consistente en un cellar. Ayer mismo fue entregado el aparato telefónico al afortunado y feliz ganador, mientras se está a la espera de que el agraciado en el segundo premio, pase por su botella al domicilio arriba señalado.
El historial médico de Álvaro comenzó cuando por primera vez sintió molestias en la columna vertebral causadas por una hernia discal que prácticamente lo dejó sin poder caminar. Los médicos del Hospital General de Segundo Nivel de esta ciudad detectaron la causa de la hernia, provocada por la presión de las vértebras sobre los nervios, motivo por el cual, comenta Álvaro, recomendaron practicarse una cirugía en la columna para corregir el problema.
Al no contar con los medios para la operación, Álvaro sufrió parálisis del diafragma a raíz del problema en las vértebras, que agravó su situación de su precaria salud.
Pero ahora se presentó otro problema, para poder intervenirlo, se requiere practicarle una biopsia para para extraer un pedazo de tejido que será enviado al laboratorio para determinar sin es procedente l<a operación. “La biopsia me cuesta 40 mil pesos más gastos del tratamiento, pero es necesario que me la hagan”, señala.
Una vez que la prueba de laboratorio sea positiva, entonces se valorará cuándo se le puede intervenir para separar a base de tornillos y placas de metal, las vértebras que con el paso del tiempo, dice, “se me juntaron y ahora hay que separarlas para poder volver a caminar”.
El costo de esta operación es de 150 mil pesos más los gastos que genere su estancia en el hospital y los medicamentos necesarios para su recuperación, por eso, pide la compresión de las personas para que sigan comprando boletos de las rifas que está haciendo para allegarse un poco de dinero y así, solventar los gastos.
Para las personas que deseen apoyar lo pueden hacer depositando lo que esté a su alcance en el número de cuenta 4169160881715966 de BanCoppel a nombre de Lorena Mercedes Castillo Zapata, hermana de Álvaro o acudir personalmente al domicilio en José María Cosa No. 508, colonia Las Arboledas, Loreto, Zacatecas.
TEMA DEL DÍA
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
El sábado 18 de febrero comienza la pasarela de aspirantes a la candidatura presidencial de Morena a la presidencia de la República y con ello, la activación de estructuras en el poder y fuera del poder político y económico.
La dirigencia nacional del partido gobernante en voz de Mario Delgado había anunciado la vivista de las corcholatas por los estados gobernados por Morena y, hasta en misiva dirigida a los gobernadores guindas, ordenó recibir a los presidenciables, promoverlos y darles trato y piso parejo. Luego, ante las críticas, reculó y se deslindó de haber “ordenado”, por no tener facultades, recibirlos y atender a los distinguidos.
De paso, en la carta, estratégicamente anexó el nombre del Senador Ricardo Monreal como la “cuarta corcholata”, pues, también la recibiría el gobernador David Monreal.
En días pasados, la dirigencia estatal morenista y el consejo político, en conferencia de prensa, anunció que Zacatecas está listo para dar la bienvenida a los cuatro presidenciales, siendo el Senador Monreal quien anunció en sus redes sociales que estará el próximo sábado 18 en a plazuela Miguel Auza donde sostendrá un encuentro con simpatizantes del monrealismo.
La intención de los equipos de las corcholatas, a parte del proselitismo, es que la gente conozca cómo son, qué hacen, cómo se desempeñan en el encargo que ostentan, cuál es el proyecto para Zacatecas, etc., y expongan ante la militancia, la forma de garantizar la continuidad del proyecto 4T.
Mucho antes de que saliera la dirigencia local a informar de la visita de las corcholatas, Claudia Sheinbaum -prácticamente había estado en Zacatecas en muchas ocasiones- se ha reunido de forma virtual con las y los zacatecanos que la apoyan vía zoom para platicar sobre temas que atañen al estado, incluso, ha hecho propuestas para mejorar la seguridad, la economía, el medio ambiente y muchos más, basada en la experiencia que le da gobernar la ciudad más poblada y una de las más grande del mundo. Desde luego, sus recomendaciones, sus simpatizantes las han hecho suyas, no así el gobierno.
Habrá pues, movilizaciones en ambos casos, con la diferencia entre unos y otros -apoyadores de Monreal y Sheinbaum- del poder y capacidad de movilización de grandes grupos morenistas del territorio estatal a la capital donde se llevarán a cabo los eventos, el del 18 con la presencia del Senador Ricardo Monreal y el del domingo 19 vía zoom con Claudia Sheinbaum desde la CDMX hasta las instalaciones de la feria en Zacatecas.
Los dos eventos son importantes pues tanto Ricardo Monreal como Claudia Sheinbaum cuentan con grupos afines que desde hace tiempo vienen promocionado sus aspiraciones mediante las estructuras territoriales y sectoriales que han venido tejiendo, sobre todo Claudia y esto se refleja en las estadísticas, los números no fallan.
La guerra ha comenzado y es por ganar la encuesta por la cual Morena decidirá quién es el ganador o ganadora para abanderar al partido rumbo a los comicios a los que se ha bautizado como la madre de todas las batallas electorales.
En Zacatecas está en juego el futuro político de muchos actores que son fieles a estos dos proyectos, de ganar Claudia la encuesta zacatecana, pondría en aprietos al Monreal por tener su origen en estas tierras, lo que significaría una derrota política para el Senador.
A nivel nacional, la mayoría de las encuestas dan por puntera a Claudia Sheinbaum, seguida por Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila. Esto no quiere decir que en ese orden se darán los resultados de las mediciones y estudios demoscópicos para determinar la postulación, serán otros factores internos y externos los que incidan en la designación del candidato a candidata. Habrá tiradero en el camino.
Dan el último adiós, familiares y amigos
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Las notas del Coro de Ejido Hidalgo sonaron melancólicas y llenas de tristeza al paso de féretro con los restos de Sanjuana Guerrero Gallegos al momento de ingresar a la capilla del Sagrado Corazón de Jesús donde se celebró la misa de cuerpo presente ante familiares, amigos y la comunidad entera.
“Felipe Carrillo Puerto está de luto y llora la partida de una mujer excepcional que fue hija, madre, abuela, bisabuela, amiga, vecina y compañera, la que siempre procuró la unidad familiar y la convivencia social, hoy descansa al lado del Señor a quien pedimos se apiade de su alma”, fueron las primeras palabras del Pbro. Leobardo Esparza Lara, Vicario de la parroquia Nuestra Señora del Refugio, Tierrablanca, Loreto, Zac., durante la homilía para rogar al Creador por el eterno descanso del alma de Sanjuana.
Al término de la celebración Eucarística, el sacerdote procedió a la bendición del ataúd y proceder con el cortejo fúnebre que lo condujo hasta el camposanto en procesión y en silencio por parte de los dolientes y acompañantes.
Murió el pasado 13 de febrero a la edad de 99 años (que estaría cumpliendo hoy 16 de febrero) y fue sepultada este miércoles 15 luego de recibir tributo por parte de la familia que estuvo presente en todo momento hasta el último minuto en que sus restos fueron depositados en la tumba del cementerio de esa comunidad donde descansarán por toda la eternidad.
Al compás de las notas musicales del grupo Los Cinco de Zacatecas, uno a uno de los hijos, nietos, familiares y amigos, minutos antes de trasladar el féretro a la capilla, se despidieron de Sanjuana con lágrimas en los ojos, al saber que era la última vez que la verían en casa entre ellos.
Sanjuana casó con Luciano Tovar Castorena (+) con quien procreó 12 hijos, tres de ellos ya fallecidos, sobreviviendo nueve: Esperanza, Ofelia, Hermilo, Emilia, Roberto, Micaela, Isabel, Feliciano y Jaime Tovar Guerrero. Los fallecidos son; Eustolia I y Eustolia II, así como Martha María (La Negra) como cariñosamente la llamaban.
Familia de migrantes con raíces en diversos estados de la Unión Americana, llevarán el recuerdo en su pensamiento de la madre, abuela y bisabuela, pues a pesar de que muchos no la conocieron, sus padres sabrán honrar su memoria al describirles cómo era doña Sanjuana; 52 nietos y un sinnúmero de bisnietos, preservarán las raíces de donde vienen las nuevas generaciones.
Con el fin de preservar las especies
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Co el fin de preservar una de las especies de aves considerada en peligro de extinción, el Águila Real, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) de gobierno del estado, ofreció una charla dirigida a la comunidad y a los estudiantes de diversas instituciones educativas del municipio de Loreto, Zac., para crear conciencia de la importancia que tienen los especímenes en nuestro entorno y ecológico.
Por esta razón y como invitado especial, el alcalde Gustavo Aguilar Andrade asistió a la conferencia “Águila Real, Investigación y Conservación en Centro Occidente de México” impartida por el biólogo Adán Camacho Márquez en el auditorio “Belisario Domínguez” de la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”.
El biólogo mediante una ilustrada y ágil presentación, narró cómo las águilas representan a más de 40 naciones en el planeta. Mencionó que el Águila Real es el ave más importante en nuestro país, por ser esta especie el “Símbolo Vivo de México” que nos representa en todo el mundo por estar plasmada en nuestra Bandera nacional.
Camacho Márquez mencionó que Monte Escobedo es considerado la “Cuna del Águila Real”, reconocimiento a nivel nacional, por ser el municipio en que se cuenta con más ejemplares registrados, esto gracias a la investigación de varias personas durante 20 años.
Del país, Zacatecas es el segundo estado con más parejas reproductivas de esta especie de aves, con un total de 34. Además, la entidad también es pionera en su investigación, así como de su conservación, según indicó el biólogo.
El 13 de febrero se celebra el Día Nacional del Águila Real y, para ello, se han programado todo tipo de actividades en el estado, realizadas por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
A la plática acudieron niños y niñas de la escuela primaria “Belisario Domínguez” de la comunidad de San Marcos, así como estudiantes de la Normal “Gral. Matías Ramos Santos”.
El evento estuvo dirigido por la regidora Dra. Semiramis Armida Gaspar Velázquez, quien dio la bienvenida a las autoridades municipales presentes como la Oficial Mayor Alejandra Trinidad Cisneros, las regidoras Juana Rodríguez Puebla, Aida Alicia Ibarra Hernández, el Arquitecto y director de IMPLANDU Daniel Oswaldo González Mata y quien organizó y coordinó la conferencia
Fanny María Guadalupe García Sánchez directora de Ecología, Agua y Medio Ambiente municipal.
Promueve Tec de Loreto
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Una delas actividades más importantes para esta administración del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL), es promover la oferta educativa que ofrece a los egresados de escuelas de educación media superior de la región sureste de Zacatecas mediante pláticas con directivos y orientadores vocacionales, que vinculen la institución con la sociedad a través de las carreras profesionales certificadas con las que cuenta el instituto y que pone a disposición de los interesados en cursar una ingeniería.
Por ello, este miércoles 15 de febrero se llevó a cabo la reunión de promoción para el ciclo escolar 2023-2024 del Instituto Tecnológico Superior de Loreto encabezada por el director Maestro Juan Manuel Sandoval Elías con directores y orientadores vocacionales de diversas instituciones de educación media superior de la región sureste de Zacatecas y norte de Aguascalientes.
La reunión informativa y de trabajo donde se discutieron temas relacionados con las actividades educativas que ofrece el Tec de Loreto fue en el auditorio de esa escuela superior, donde Sandoval Elías señaló que el Tecnológico “es una institución muy noble en todos los sentidos; tenemos gente capaz, buenos investigadores, incluso, contamos con un robot de primera generación, “La Cuca”, el cual tiene tres años parado, por ello, le vamos a invertir donde se tenga que invertir en beneficio de los jóvenes”, aseveró.
Además, informo de la importancia de la certificación de las ingenierías con el propósito de cada vez ir mejorando la enseñanza. Hizo una radiografía de los recursos y la forma en que se invierten de manera honesta y transparente, pues es uno de los compromisos del Gobernador David Monreal se sanear la institución, mismo a quien agradeció el apoyo brindado. Al final de su intervención, dio la bienvenida a los asistentes a quienes dijo, “esta es su casa y queremos apoyarlos en lo que se pueda”.
Festeja Casa de Día "San Felipe de Jesús"
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
“Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir” (Enrique Federico Amiel).
Con bombo y platillo personas adultas mayores de La casa de Día “San Felipe de Jesús” de la comunidad Ejido Hidalgo, celebraron su 28 aniversario.
Para festejar organizaron una serie de eventos desde antes de esta fecha consistentes en la promoción del aniversario entre los grupos de abuelitas y abuelitos que acostumbrar participar en las actividades que allí se realizan para el esparcimiento y solaz de los adultos mayores que, en coordinación con DIF municipal, llevan a cabo cotidianamente, como cursos y talleres de manualidades, ejercicios físicos, canto y bailes populares en los que participan de forma destacada.
Al evento conmemorativo asistió el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade, quien disfrutó de los números musicales y parodias cómicas que los integrantes de esta casa de día prepararon para los asistentes.
El alcalde felicitó a los integrantes de esta casa de día, por el gran esfuerzo que conlleva mantener y sacar adelante este espacio de recreación para nuestros adultos mayores.
Acompañaron en la mesa de honor la presidenta honorífica del SMDIF Ma. del Rosario Montoya Velásquez, la presidenta del SMDIF Janett Adriana González Cuevas, de INAPAM Isaura Medina Cisneros, la Sindica Nidya Paola Calvillo Delgadillo y la regidora Juana Rodríguez Puebla.
Al final, convivieron en un ambiente agradable y de amistad, compartiendo algunas bebidas refrescantes y bocadillos que con motivo del festejo número veintiocho, ofrecieron las autoridades.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Los políticos hacen todo y de todo con tal de estar vigentes en la opinión pública y que se hable, aunque sea mal de ellos, pero que se hable, para no perder presencia mediática. De esto nos da cuenta los medios informativos todos los días al referir en notas en favor y en contra de que hacen los actores políticos en turno, según sea el caso y el “compromiso” contraído mediante convenio firmado, de lo que quieren que se sepa, aún cuando lo publicado sea intrascendente, falso y de risa.
Veamos: “El PRI se asoma al abismo en uno de sus últimos feudos del Edomex, como evidencia rotunda de sus divisiones, pésimos liderazgos e inexorable desgaste. Pero los barruntos de derrota tienen también graves implicaciones sobre la confianza del bloque opositor en su estrategia de ganar en los estados para mejorar sus oportunidades hacia 2024. Sus expectativas se enfrían en los bastiones priistas y ponen en la picota a Va por México”.
“El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, sostuvo una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con el objetivo de revisar algunos ordenamientos de política exterior pendientes de aprobación. En redes sociales, Monreal subrayó que la política exterior de México ha recobrado su decoro y dignidad gracias a la labor de Ebrard. Aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en el canciller un claro exponente de la tradición que en la materia ha dado reconocimiento a México en el mundo. Y esto dicho de corcholata a corcholata duplica su valor”.
Donde quiera se cuecen habas hasta en el PT. “Tres legisladores hicieron el trámite para que el Senado les diera recursos para acudir a la COP27 en Egipto, pero ni siquiera tenían acreditación. Desde sus cuentas bancarias personales, las senadoras Geovanna Bañuelos y Sasil de León, así como el senador Raúl Paz Alonzo, quienes viajaron a Egipto, pero no asistieron a la COP27, devolvieron al Senado 479 mil 623.47 pesos del costo de boletos de avión y viáticos que se les entregaron para 11 días de un trabajo que no realizaron. Fue hasta la última semana de enero que se difundió su no asistencia. A cada senador se le dieron 159 mil 874.49 pesos para que viajara a Egipto y ésa fue la cantidad exacta que tuvieron que devolver. Vergüenza mundial”.
Los de Morena no se quedan atrás. “Me sorprendió ayer que autorizan en la Cámara que el que insulta al Presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más, yo no sé quién hizo eso (…) Yo no lo necesito eso, yo no lo promoví (…) lo voy a vetar, ¿eso para qué? No, libertad de expresión…”, expresó ayer Andrés Manuel López Obrador horas después de que diputados de Morena votaran a favor de hacer modificaciones a la Ley sobre Delitos de Imprenta".
Embarra a Zacatecas. “La gran idea la tuvo Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, legisladora por el estado de Zacatecas, quien presentó su proyecto hace un año, tras dar un nuevo aire a su iniciativa, finalmente logró que avanzara en la Comisión de Gobernación de esta forma: se cuadruplicarían las sanciones, pasarían de cinco a 40 UMAS (Unidad de Medida y Actualización). Si cada UMA equivale a casi 104 pesos, la multa para este año pasaría de casi 520 a más de 4 mil 100 pesos por insultar al Presidente, pero también a secretarios de Estado, a la jefa de Gobierno, al titular de la FGR y gobernadores. En la misma iniciativa, se marcaba un incremento de más de diez veces a las sanciones por injuriar a ministros de la Suprema Corte, jueces, legisladores y generales o coroneles”. Ocupados en banalidades, legisladores, políticos, gobernadores, están más preocupados por entrenerse jugado a las reformas constitucionales que en resolver los problemas del país; inseguridad, economía, salud, educación…
Muy bien el Presidente por adelantarse a la discusión de esta reforma en el Senado, le cantó las horas. De aprobarse, la vetaría. Y es que resulta sumamente ridículo que desde la ley se adviertan estos castigos y, peor aún, que busquen incrementarlos.
Una iniciativa impulsada por los barberos y barberas que siempre rodean a personajes de poder como el Presidente y que asumen que deben demostrar así su lealtad: “Porque si alguien se mete contigo, lo vamos a hacer que pague…”, habrán pensado. Pero hasta el Presidente dijo que no.
La comunidad le da el último adiós
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Nacida el 20 de abril de 1919 en la comunidad El Lobo, Loreto, Zac., doña Inés Andrade Ríos falleció este miércoles 16 de febrero a la edad de 103 años cumplidos.
La comunidad se encuentra consternada por tras tan lamentable pérdida de una de las mujeres más longevas y más queridas, gracias a su carácter amistoso, bondad y solidaridad con las personas más desprotegidas, a las que siempre tuvo disposición de ayudarlas.
Doña Inés por muchos años elaboró ricos tamales muy apreciados por la gente que iba a comprarle o a hacerle un pedido con motivo de alguna fiesta donde este delicioso manjar era el platillo fuerte a servir.
En muchas ocasiones la vimos participar en los grupos de la tercera edad de la Casa de Día “San Antonio de Padua” bautizada así en honor al santo patrono de El Lobo, siempre sonriente y de trato amable, alegre, desbordando entusiasmo; siempre dando muestras de amor los momentos felices que la vida le regaló.
De forma particular, muchas personas mantuvieron una amistad sincera y directa con la “Abuelita” tan querida, estimada y amada, que hoy, deja este mundo para ingresar a uno mejor que Dios le tenía reservado desde que nació.
Su cuerpo será sepultado este jueves a las 08:00 horas en el panteón comunitario, lugar hasta donde será trasladado el féretro que contiene sus restos mortales una vez concluidos los servicios religiosos que se tienen programados llevar a cabo en la capilla de San Antonio de Padua en su memoria y por el eterno descanso de su alma.
Familiares y amigos se dieron cita en su domicilio para participar en el velorio con oraciones, cánticos y rezos del rosario dedicados a quien, hasta este día, fue una gran mujer, hija, hermana, madre, abuela y bisabuela, además, ejemplar ciudadana.
Renovarán comités municipales
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Ante el fracaso de la política de la 4T y la nueva gobernanza, que el dirigente estatal de Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carlos Peña Badillo asegura vive el país, convocó a los priistas de la región sureste a fortalecer el partido, con trabajo, esfuerzo y participación de la militancia, “que es la que va a definir quiénes serán sus dirigentes”.
En reunión de trabajo sostenida con líderes y dirigentes de comités municipales de Villa González Ortega, Noria de Ángeles, Villa García y Loreto, Peña Badillo plateó la urgencia de actualizar las dirigencias municipales y el consejo político, con miras a los comicios de 2024, “para tener un partido fuerte, competitivo, ya sea si vamos solos en algunos municipios o el coalición con otros institutos políticos”.
Aseveró que al política del presidente de la República en materia social, ha sido un fracaso, pues “cuando nosotros gobernábamos, había más de 750 programas sociales de los que la gente se beneficiaba; ahora el gobierno federal, los redujo a menos de 450, en perjuicio de las madres que trabajan que no tienen dónde dejar a sus hijos para ir a trabajar; los maestros, sufren los estragos de la inseguridad al desplazarse de sus lugares de residencia a los centros de trabajo; desaparecieron el Seguro Popular que daba atención <z 18 millones de mexicanas y mexicanos, lo sustituyeron por el Insabi que no ha sido capaz siquiera de dotar a hospitales y centros de salud de medicinas; los niños con cáncer son un ejemplo”.
Aseveró que en este gobierno las mujeres son enemigas del presidente, “las ve como sus rivales políticas, por eso debemos trabajas con las mujeres y abrirles un espacio en el partido.
Destacó las instituciones que los gobiernos priistas construyeron a lo largo de los gobiernos revolucionarios que contribuyeron al fortalecimiento de la democracia y que ahora este gobierno, las quiere desaparecer, dijo.
Criticó al gobierno de David Monreal al señalar la falta de resultados en materia de seguridad, el campo que está en abandono, los maestros, pensionados y jubilados que no han recibido sus prestaciones y la desatención a los ciudadanos, son algunos de lo que la gente se queja, sostuvo.
Finalmente, exhortó a los presentes a trabajar en lo inmediato para lograr la renovación de la estructura territorial y sectorial, a través de la actualización de comités y consejos municipales, porque solamente de esa manera podremos seguir gobernando para regresar al pueblo la paz y tranquilidad perdida, comentó.
“Ante los errores de los gobiernos federal y estatal, tenemos oportunidad de ganar elecciones, siempre y cuando nos mantengamos unidos y trabajando para llegar fortalecidos al 2024”.
Agradeció la asistencia de invitados especiales: Juan Antonio Dávila Ponce, Andrés Martínez Rivas, José Ángel Velásquez Galindo, maestros, mujeres, jóvenes priistas dirigentes de organizaciones, sindicales y magisteriales, entre otros.
En su intervención Norma Castorena Berelleza instó a los priistas a organizar comités municipales y a elegir a los consejos políticos, porque “¿cómo vamos a ganar en 2024 si no tenemos la estructura partidistas?”. Dijo que la meta son 22 mil cuadros “imagínense, “qué podemos hacer con esos cuadros?
“Se necesita convencer a la gente para que vayamos juntos en este nuevo proyecto político que ofrece nuestro partido para rescatar lo que se perdió y regresarlo a la gente”.
Francisco Javier Bonilla entregó la documentación que habrán de analizar y poner en práctica a la hora de elegir a los nuevos dirigentes de los comités municipales, “pues el objetivo, es actualizar 2, 889 seccionales para hacer un parrido fuerte”.
Acompañaron a Carlos Peña, Norma Castorena Berelleza Secretaria General, Alejandrina Varela Lujan Secretaria de Gestión, María Alejandra Sandoval Camacho Secretaria de Administración y Finanzas, Francisco Javier Bonilla Pérez Secretario de Organización Artemio Ultreras Cabral Secretario de Acción Electoral, Juan Carlos Lozano Martínez Secretario de Operación Política, Jorge Luis Rincón Gómez Secretario de Atención a Municipios en Oposición y José Guadalupe Soto Landeros Secretario de Prensa y Propaganda
Semiramis Gaspar Velázquez dio la bienvenida a los integrantes del Comité Directivo Estatal y a los presidentes de los comités municipales de Noria de ángeles Manuel Rodríguez Ortiz, Villa González Ortega Laura Hernández Silva y Villa García Miguel Guadalupe Madera.
Termina temporada del quiote de maguey
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Dedicado a la venta de quiote don José Macías afirma que las nuevas generaciones de niños adolescentes y jóvenes no conocen el quiote y cuando lo ven, “se les hace que es un trozo de madera y no lo compran, hasta que lo prueban, les gusta y dicen que está bueno”.
Montando un caso sobre el triciclo que utiliza para vender quiote, don José recorre las calles de la ciudad desde hace más de quince años desde que llegó a Loreto procedente de la comunidad Ignacio Zaragoza, Villa García, Zacatecas, lugar que abandonó junto con su familia por no encontrar las condiciones de manutención, “allá no hay dónde trabajar, sólo en el campo y eso a veces en temporada de cosecha, de ahí en adelante, no hay dónde trabajar”, sostiene.
Por eso nos venimos a Loreto, dejando abandonada nuestra parcela donde no se daba nada, porque es de temporal y no hay forma de conseguir agua para el riego y hacerla producir, en años malos no levantábamos nada del maíz que sembrábamos, todo se perdía y era una suerte que, en algún año bueno, se diera el maíz y el frijol. “Por eso mucha gente se fue a otras partes”, asevera.
Nos cuenta que al llegar a Loreto, consiguió una casa en renta y buscó trabajo que encontró como peón de albañil, “allí trabajé más de siete años seguidos, hasta que comenzó a vender quiote, dejó de ser peón en la albañilería, dice.
No en todos los meses se da el quiote, tiene su época, que comienza en noviembre, diciembre, enero y termina a finales de febrero, después es muy difícil conseguir un quiote para vender en rodajas preparadas con limón, sal y chile, que l agente compra a un precio de entre 10 y 15 pesos cada una.
“Cuando el quiote es grande, las ruedas salen grandes y se venden en hasta 40 y 50 pesos ya preparadas, pero ya no hay y apenas conseguimos quiotes muy delgados que trozamos con un serrucho en partes más chicas y eso es lo que estamos vendiendo”.
Después de estos meses, cuando el quiote se escasea, don José se dedica a la venta de nieve y paletas, aprovechado que cuenta con el triciclo, “no dejo de vender y sacarle provecho”.
A la vez, se dedica a “marcar” lugares donde hay agua a profundidades de más de doscientos metros para la perforación de pozos de uso agrícola y abastecimiento a la población. “He recorrido muchas partes del país, a donde me contratan para marcar señalar dónde hay agua a través de un par de varillas de bronce por toma con las manos con las puntas hacia arriba y donde hay presencia de agua subterránea, las varillas se clavan involuntariamente en el poso, “señal que encontré la corriente de agua”, dice.
Con este don que asegura Dios le dio, ha sido contratado en estados como Querétaro, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Aguascalientes, Durango, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Zacatecas por personas que desean localizar agua en las entrañas de la tierra.
Asegura que como “varólogo” ha tenido éxito, “pues de 178 pozos que he marcado sólo en 8 no salió la cantidad de agua suficiente, falle”. Es reconocido en muchas partes, y cuenta que en una de ellas, Encarnación de Díaz “La Chona”, Jalisco, lo contrataron para marcar un pozo, después de que 10 personas habían fallado, incluido un sacerdote, fui yo y lo marqué y el agua salió e abundancia, motivo por el cual, el padre que también tenía fama de varólogo, me reconoció ese don y hasta me invitó a su misa un domingo y le dijo a la gente que yo había marcado el lugar exacto donde se perforó el pozo y había abundante agua.
Además de ese oficio, de varólogo, don José se autonombra curandero y dedica las mañanas, tardes y noches a curar personas de sufren derrame de bilis, empachos, sustos y luxaciones en pies y manos o cualquier parte del cuerpo.
“Todos los días la gente me busca para alguna curación y los atiendo de 7 de la mañana hasta las diez, que es cuando salgo a vender quiote o las paletas y de 5 de la tarde, hasta que termine de atenderlas”. Asegura que no cobra, lo deja a voluntad de los “pacientes” que muchos lo recomiendan porque se han curado.
“Los taxistas todos los días me llevan gente a mi casa” en la calle Jacarandas No. 706 colonia Las Huertitas de esta ciudad.
Imparten conferencia
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad y continuando con las actividades emprendidas por autoridades municipales, esta ocasión, a través del departamento de la Juventud, se impartió la conferencia “Amor es Amor” en el auditorio municipal.
El ponente Juan Carlos Guerrero Herrera coordinador municipal de Diversidad Sexual Zacatecas, expuso el tema ante estudiantes del nivel medio superior, Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis 215) y Colegio de Bachilleres (Cobaez) plantel Loreto.
Los alumnos pudieron escuchar a Juan Carlos quien aseguró que la palabra amor se puede aplicar de diferentes amaneras, “porque existen muchas formas de amor: amor al prójimo, a los padres, hermanos, a otra persona; el amor entre parejas de ambos sexos, o entre personas con preferencias sexuales diferentes, que las leyes contemplan y protegen, sostuvo.
Abordar el dilema de “amor es amor”, no es fácil, dijo que esta emoción personal se experimenta al interior de cada persona y se expresa a través de un sentimiento a otra persona del mismo sexo o sexo contrario, “de esta forma, experimentan lo que es amor”.
Señaló que el respeto a la preferencia sexual es necesario para la convivencia social “y lo único que pedimos, es respeto a nuestra preferencia y persona; ustedes pueden ser lo que quieran y pueden a mar a quienes ustedes quieran, con plena libertad y respeto”, aseveró, pero agregó, “debe haber reciprocidad”.
De este modo, los estudiantes participaron en el tema sobre diversidad sexual en la sociedad, pues de forma clara el conferencista, aseguró “que en el amor se experimenta un sentimiento muy íntimo y personal”, y dijo a los jóvenes en qué consiste el “amor es amor”, además de ahondar en el tema de la diversidad sexual, haciendo referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad por medio de expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género distintas en cada persona y cultura.
Acompañaron al expositor, Diego Armando Orenday Camarillo director de IMPLANDU, Claudio Antonio Rodríguez Delgadillo, director de Turismo, Nallely Miranda Pinedo de Recursos Humanos y Juan Alejandro Gaytán Hernández director del departamento de la Juventud y organizador del evento.
Informa Secretaría de Educación
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
POR: Aracely DÍAZ
Al concluir el periodo de preinscripciones de nuevo ingreso a preescolar, primaria y secundaria (15 de febrero), la titular de la secretaría de Educación de Zacatecas (SSZ) Maribel Villalpando Haro, informó que a la fecha sólo 81 por ciento de los niños fueron registrados, por lo que exhortó a todos los padres de familia que aún no han registrado a sus hijos lleven a cabo el procedimiento.
La página oficial seguirá abierta hasta alcanzar la meta que es de una preinscripción de 87 mil alumnos: “a la fecha tenemos un avance de 70 mil 360, es decir, 81 por ciento”, por lo que hace un llamado a la sociedad, padres y madres de familia y a los tutores, 2ª que no olviden seguiré insistiendo p<ara que se preinscriban”, dijo.
Al hacer un recuento de los alcances al cierre de la fecha establecida, Villalpando Haro, comentó que en preescolar se registraron 18 mil 832; en primaria, 24 mil 27, y en secundaria, 21 mil, “pero faltan muchos niños por preinscribirse en los tres niveles”.
Por ello, sostuvo que lo mejor que le podemos dejar a nuestros hijos es la educación porque es aquí donde podemos consolidar los valores. La primaria y la secundaria son las etapas más importantes de nuestros niños, donde pueden captar la mayor parte de su aprendizaje, expresó.
Informó que la dependencia tendrá “flexibilidad para que los padres de familia continúen realizando las preinscripciones, ya que Gobierno del Estado ha instruido a que ningún niño o adolescente quede fuera de este procedimiento”, señaló.
Reiteró la exhortativa a los padres de familia a que preinscriban a sus hijos, y si hay alguna situación o incidencia, acudan a la secretaría para que sean asistidos en el procedimiento, como ha sido el caso de quienes, por alguna razón, no pudieron acceder a la página oficial ni contaron con asesoría oficial para concluir el trámite.
Con el registro al cien por ciento, la Secretaría de Educación (SSZ) podrá hacer la planeación del ciclo escolar 2023-2024 de forma definitiva para cubrir los diferentes procesos relacionados con la educación en general; docentes, infraestructura, contenidos, planes y programas de trabajo y dotación de libros de texto Gratuito.
TEMA DEL DÍA
DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Ingenuamente militantes fundadores de Morena Zacatecas están en la creencia de que en 2024 tendrán oportunidad de acceder a las candidaturas a puestos de elección popular: senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, sindicaturas y regidurías que estarán en disputa en la elección federal y local.
Hasta se diseñaron cursos de capacitación en relación con el perfil de quienes desean participar como aspirantes al interior del partido y hay una escuela de formación política. Son muchas las personas que se inscribieron como alumnos de la escuela de cuadros para recibir los conocimientos mínimos que deben tener los ciudadanos que aspiren una candidatura en Morena. Según el estatuto, de acuerdo al tamaño de la aspiración, es el nivel de capacitación que reciben supuestamente.
Se abren y se cierran fechas para la inscripción y se programan otras para quienes por alguna razón no lograron formar parte de dichos cursos que reciben la instrucción necesaria para adquirir los conocimientos suficientes para considerarse aptos ideológica y políticamente hablando, para que sean designados por su partido a cargos electorales.
De hecho, la escuela existe desde que Morena consiguió el registro como partido político nacional y la dirige un personaje polémico como El Figón, quien anunció recibiría millones de pesos para operar el instituto e impartir los cursos en todo el país, dinero que nunca llegó o por lo menos, eso es lo que sabemos hasta el momento.
Dirigencias van y vienen y no hay claridad de cómo funciona, en sentido estricto de formar cuadros nuevos de jóvenes para renovar las viejas estructuras anquilosadas en manos de políticos heterogéneos provenientes de todos los partidos políticos, el PAN incluido, que han venido supliendo las legítimas aspiraciones de quienes debieran tener privilegios por encima de los grupos considerados neomorenistas, o incluso, abiertamente opositores a Morena, que son los que agandallan las candidaturas y puestos en la administración publica a nivel federal y en los estados donde gobierna.
Esos que el presidente López Obrador llama “oportunistas y trepadores” que sólo buscan el poder por el poder alejados de la ideología partidista y de los objetivos del propio López Obrador. No puede ser posible ver cómo los fundadores de un partido al que ninguno de esos políticos ahora autonombrados morenistas, daba dado un cacahuate, hoy, sean quienes usufructúan de los logros electorales de Morena.
Para 2024, en Zacatecas, todos, a excepción de la candidata o el candidato presidencial, serán designados, con y sin preparación, formación y capacitación que oferta el Instituto de Formación Política y de Cuadros, por quien manda en el estado. El monrealismo impondrá a los candidatos, ni el partido, consejo estatal u otro órgano partidario, podrá contra los intereses de quienes mandan.
La corriente histórica de la izquierda zacatecana que forma el movimiento democrático, tuvo su oportunidad de promover candidaturas y lo logró ninguna, salvo en los espacios en los que definitivamente no pudieron intervenir, logrando magros resultados para el partido, pero principalmente, para la militancia de a deveras, esa que construyó y la juega con su partido; la que ha caminado de la mano del ahora presidente de la Repúblico desde sus movimientos anteriores hasta este momento y, que lejos de ser reconocida su labor, es acatada y perseguida políticamente desde el poder.
Ahora que la corriente “histórica” ha perdido el partido y el consejo político estatal y la mantienen alejada del poder, menos podrá favorecer a la militancia y cuadros formados en la brega de la lucha diaria y en la escuela formadora de conciencias.
Estaremos viendo, cómo los candidatos al senado, diputados federales, locales y demás puestos de elección popular y de la administración pública, será repartidos entre la clase política dominante y será una lucha eterna sobre las fuerzas que integran al partido en Zacatecas.
A menos que el candidato o la candidata presidencial intervenga por su gente, esta sería una oportunidad de oro para premiar a los que siempre han venido trabajando desde las bases sin esperar nada a cambio y los que tienen derecho pro encima de los demás, de representar dignamente <a su partido en el Congreso de la Unión, la Legislatura zacatecana y los ayuntamientos, para que el cambio verdadero se consolide.
Con danzas, música y misas en El Tepetate
DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
La comunidad El Tepetate, Loreto, Zac., está de manteles largos para festejar a la Virgen del Robles, luego de haber terminado el novenario en su honor, la grey católica se dispone a participar en todos y cada uno de los eventos religiosos que este domingo 19 de febrero se estarán llevando a cabo durante el día.
Iniciando con las tradicionales mañanitas a las seis de la mañana, para luego rezar el santo rosario o rosario de Aurora con la asistencia de feligreses de ese lugar. Frente a la capilla habrá danzas de matlachines, agrupaciones musicales y la visitas de peregrinos de otras comunidades que cada año visitan a la santa patrona para llevar flores y agradecer algún favor recibido como un milagro imposible realizado por la Virgen del Roble.
Destacada será la presencia de los grupos de migrantes que en esta fecha regresan a su comunidad procedentes de diversas ciudades de la Unión Americana donde radican desde hace muchos años, ya que El Tepetate es considerado una comunidad migrante por excelencia.
Entre las familias se acostumbra convivir con alegría y dar la bienvenida a sus seres queridos que por cuestiones de trabajo tienen que migrar a otras latitudes del país como del extranjero. Este día, en casa preparan rico mole, carnes asadas, birria y barbacoa de borrego y res, que es un platillo delicioso que gustan ofrecer a propios y extraños que los visitan.
Niños y niñas nacidas en la Unión Americana, se mezclan el juego infantiles con menores de esa localidad, como familiares o parientes lejanos, siempre en sana convivencia, al igual, los adultos suelen tener reuniones de amigos que por muchos años no se han vuelto a ver y aprovechan su estancia y la ocasión de la fiesta religiosa para estrechar nuevos lazos de amistad.
Por la noche habrá juegos pirotécnicos, cohetes de luces multicolores, puestos de vendimia con ricos dulces de calabaza, biznaga, camote, chilacayote, coco, nuez que son muy del gusto de la gente que los compra en las ferias religiosas.
Felicidades a los paisanos que están de regreso de forma temporal y felicitaciones a los habitantes en general de El Tepetate que están de plácemes para honrar a la Virgen María en la advocación de la Virgen del Roble.
En enlace matrimonial religioso
DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Adornada con flores naturales y luciendo esplendorosa, la capilla de nuestra Señora del Perpetuo Socorro fue el escenario que la pareja de enamorados formada por Ana Rebeca Santos Arenas y Luis Ángel Juárez Reyes escogieron para contraer nupcias por lo religioso después de llevar un noviazgo que les permitió conocerse mutuamente para tomar esta decisión de unirse en matrimonio.
En punto de las 13:00 horas de este sábado 18 de febrero las campanas del santuario ubicado en la comunidad El Socorro, Loreto, Zac., repicaron la última llamada para iniciar la ceremonia religiosa con la presencia de los contrayentes quienes fueron recibidos en el pórtico por el Pbro. Jaime Sánchez Rangel para conducirlos hasta el altar donde se postraron a los pies de la Virgen María en su advocación del Perpetuo Socorro.
El coro principal entonó las notas de entrada de la celebración Eucarística con los cánticos que exige el ritual, para en seguida, dar comienzo la misa de acción de gracias en la que participaron familiares y amigos de los novios además, invitados especiales procedentes de otros lugares que este día se concentraron en torno a los contrayentes.
En un bello mensaje, el sacerdote Jaime Sánchez, resumió lo que es el amor filial y el amor de pareja, en el marco de las sagradas escrituras, exhortando a los novios a vivir en armonía, unidos el uno con el otro, con respeto a su persona y teniendo en medio de sus vidas a Cristo Jesús.
Para consumar el enlace matrimonial, el novio colocó a la novia el aro que llevará siempre en su dedo como muestra de su compromiso matrimonial, haciendo lo mismo la novia colocando el aniño de matrimonio a su prometido y ahora esposo.
Luego, las arras, cuyo significado es el compromiso del esposo de dotar de lo necesario para el sostenimiento del hogar, fueron bendecidas y entregadas a la aun novia, quien las recibió como muestra de aceptación del compromiso que contraía ante Dios y los hombres, en esta nueva responsabilidad.
Finalmente, para ser declarados marido y mujer, los padrinos de Velación, Calor Prieto Martínez y Bertha Santos Arenas procedieron a colocar la mancuerna sobre los hombros de los contrayentes y así, de este modo, quedar unidos para siempre con la bendición sacerdotal.
A su paso por el pasillo de la capilla los presentes aplaudieron a los nuevos esposo y en el pórtico fueron recibidos con abundante arroz que les lanzaron en señal de abundancia en el nuevo hogar que habrán de formar a partir de este momento, sellando su amor con un apasionado beso ante las porras y vivan los novios de la gente.
Las notas musicales del Mariachi Monumental “LORETO 2000” de Ángel Torres, se escucharon por todo el recinto sagrado, anunciando el nuevo matrimonio de Ana y Luis.
La recepción a los invitados al festejo de boda se llevó a cabo en el salón de eventos especiales “Los Fresnos” de esta ciudad, por parte de los anfitriones quienes ofrecieron un suculento platillo hecho a base de carne de pollo enrollada con guarnición de ensalada verde y espagueti acompañado de bebidas moderadas y refrescos de sabores, mientras a los niños los deleitaron con ricas hamburguesas acompañadas de papas a la francesa.
Fue una tarde-noche agradable para los esposos y para los presentes que se la pasaron degustando la comida y algunos tequilas que no deben faltar en un convivio de esta naturaleza, mientras el Mariachi complacía todas y cada una de las peticiones que les hacía los invitados.
Para bridar por la felicidad de Ana y Luis, todos al unísono levantaron la copa para hacer el brindis y con ello, desear todo tipo de parabienes al nuevo matrimonio. Posteriormente se partió el pastel que fue repartido entre los comensales quienes disfrutaron esta deliciosa tarta.
El baile no podía ser la excepción, para esta ocasión, fue contratado un equipo de sonido especializado en temas musicales para todos los gustos para amenizar el festejo, poniendo a bailar todos los asistentes.
TEMA DEL DÍA
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
A unos días de que venza el plazo para que los nuevos partidos políticos que concluyeron su proceso de transición de asociación civil a instituto político local, soliciten su registro al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), los electores nos enteramos de que no son dos las fuerzas en estreno, sino, tres.
A parte de las asociaciones civiles que lograron superar los escoyos de afiliación de ciudadanos, asambleas distritales o municipales; solventar la presentación de documentos básicos, estatutos y programa de acción, “Revolución Popular Zacatecas” de José Luis Figueroa Rangel y Movimiento Autónomo Zacatecas de Arturo Elihú Ortiz Arellano, resulta que por mandato judicial, Fuerza por México, que perdió el registro a nivel nacional, y que está a cargo de Caty Monreal, logró por esa vía inscribirse como partido local con derecho a participar en el proceso electoral de 2024, con candidatos a diputados y diputadas locales, alcalde y alcaldesas, regidores y regidoras, síndicas y síndicos.
Pareciera fácil hablar de una nueva opción política por la cual los ciudadanos sufragar en las elecciones locales correspondientes a Zacatecas y, por supuesto, en las federales, por el arcoíris que representa los partidos: PAN, PRI, PRD, PVCM, PES, PT, MC y ahora Revolución Popular Zacatecas, Movimiento Autónomo Zacatecas y Fuerza por México.
Divididos en alianza o coaliciones, PAN, PRI y PRD, forman un bloque opositor, posiblemente con la integración de Movimiento Ciudadano que está por definir y, Morena con sus aliados hasta el momento PT y Verde Ecologista, se convierten en alternativa electoral para millones de votantes en el país.
En Zacatecas estas dos uniones partiditas elegirán candidatos al Senado, Cámara de Diputados, congreso del estado, planillas en ayuntamientos, mientras los nuevos partidos sólo podrán presentar candidatos solos sin coaliciones ni alianza política, la ley lo prohíbe, pues está en juego su registro definitivo, al ostentar un registro condicionado al resultado de la elección local, del tres por ciento de los votos emitidos.
Y es aquí donde radica el problema para mantener vigente a Fuerza por México -ya padeció el desdén y rechazo de una mayoría de ciudadanos zacatecanos que no votaron a favor y al no reunir la cantidad de sufragios que le permitiera seguir con vida-, perdió el registro, a Movimiento Autónomo Zacatecas y a Revolución Popular Zacatecas que tendrán que juntar votos suficientes más allá del tres por ciento de la lista nominal de electores, para permanecer con registro en futuras contiendas.
El padrón de electores zacatecanos anda en alrededor del millón 700 mil y, de estos, el 50% acude a las urnas en una elección empatada, entonces, tomando como base esa cantidad, el 3% equivaldría a 25 mil votos, una cantidad difícil de alcanzar tratándose de partidos políticos nuevos que la gente no conoce y sui conoce sus antecedentes, se estaría jugando un albur, al ser aceptados i rechazados, aun y cuando los candidatos sean o no atractivos.
Morena -por lo que se ve-, arrasará en las urnas, dejando muy lejos a la coalición opositora y más a las fuerzas emergentes, pero la lucha no termina hasta que termina.
En reunión virtual
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Tras el anuncio que hizo ayer Claudia Sheinbaum vía zoom al término de la asamblea virtual, de que pronto visitará la entidad, miles de zacatecanas y zacatecanos que apoyan su proyecto político, para que sea la candidata de Morena a la presidencia de la República en 2024, expresaron su disposición de participar en el mitin que realice la aspirante presidencial en fecha aún no definida.
Como se había anunciado por parte de representantes de los grupos zacatecanos que apoyan a Claudia Sheinbaum Parado aspirante de Morena a la presidencia de las República, este domingo se realizó la asamblea informativa virtual ante más de un millar de zacatecanos y de más de 200 mil personas de todo el país que se conectaron a la red para escuchar las políticas de la Ciudad de México, así como los programas sociales, temas de movilidad y reducción de los índices de inseguridad en la megalópolis capitalina.
Las y los zacatecanos, reunidos en las instalaciones de la feria, mostraron su respaldo a la jefa de gobierno, quien aseguró que siempre será un orgullo y un privilegio caminar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y enarbolar los principios del movimiento obradorista de privilegiar, por el bien todos, ya que es, dijo, “un principio ético, moral y humanista, que sobre todo representa la esencia de lo que deben ser nuestros gobiernos”.
A través de pantallas gigantes que se colocaron en el domo de las instalaciones de feria, un espacio suficientemente amplio, más de mil zacatecanos que conforman el movimiento #EsClaudia en los 58 municipios del estado, así como de colectivos juveniles y de mujeres de la entidad, coordinados por Ulises Mejía Haro y Mirna Maldonado, Sheinbaum Pardo aseguró que los gobiernos de la Cuarta Transformación siempre deben velar por la igualdad y luchar en contra de la discriminación, del clasismo, del racismo, al tiempo que reiteró que con inversiones históricas se realizan obras importantes en la capital en cuanto a la mejora de servicios urbanos y programas sociales de manera sin precedentes.
La jefa de gobierno de la CDMX habló sobre la reducción de los índices delictivos en la Ciudad de México, al resaltar que, en comparación con otras ciudades del mundo en términos de homicidios por cada 100 mil habitantes, entre 2019 y 2022, la ciudad pasó de tener una tasa de 16.3 a 5.4 delitos, lo que la convierte en una de las urbes más seguras del mundo con una Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, que permitió alcanzar estos resultados, en cuatro ejes fundamentales: Atención a la Causas, Más y Mejor Policía, Inteligencia e Investigación y Coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Al final, Sheinbaum Pardo agradeció a la comunidad zacatecana por su interés para que siga la transformación de la vida pública del país y anunció que pronto visitará la entidad.
Por su parte Ulises Mejía destacó que el gobierno de Claudia Sheinbaum se distingue por ser honesto, eficiente, con equidad, incluyente, por ello “hay que mantener en encendida la llama de la esperanza para que continúe la Cuarta Transformación y demostrar que el trabajo todo lo vence”.
Anuncian autoridades
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Prácticamente desde el inicio de la pandemia de Convid-19 (noviembre de 2019), el programa denominado “Domingos Culturales” que cada semana se presentaba en el foro del teatro de la plaza principal, fue suspendido para evitar en un primer momento, contagios de la enfermedad contagiosa, posteriormente, por la falta de organización y de un titular permanente del Instituto Municipal de Educación y Cultura.
Por ello, el secretario de Gobierno Joel Camacho Lozano, al hacer entrega de reconocimientos a los participantes del programa cultural que se presentó la tarde-moche de este domingo 19 de febrero, anunció el regreso de los “Domingos Culturales”, porque es un compromiso del presidente municipal, llevar la cultura a todas las comunidades y promover los valores sociales a fin de recomponer el tejido social.
“Por eso habremos de reanudar estas actividades para que las familias vengan a disfrutar de la cultura que estará ofreciendo en Instituto”, e invitó a la sociedad loretenses a ser partícipe de estos eventos.
Por su parte la directora del IMEC Cleone Paina Valadez de la Torre agradeció el apoyo brindado por el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade para llevar a cabo las actividades de promoción cultural en algunas de las comunidades hasta donde el instituto ha llevado eventos de todo tipo con el propósito de ofrecer diversión y educación a los niños, jóvenes y adultos que asisten a los programas.
Esta ocasión fue el grupo de Danza Folclórica fue el encargado del programa con la presentación de bailes representativos del estado de Veracruz, Coahuila y Aguascalientes, que fueron del agrado de los asistentes.
Además, la joven cantante Samantha Guadalupe Cruz Hernández deleito con su voz al público que expresó su respaldo a este nuevo valor artístico emanado del IMEC de Loreto, quien interpretó canciones populares y recibió un reconocimiento por parte de la Princesa Debanhi Torres.
Destacada actuación de pedalistas loretenses
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Excelente participación tuvo la delegación TEAM LORETO en la Primera Fecha TMB que se llevó a cabo en Calvillo, Aguascalientes este domingo 19 de febrero, donde pedalistas loretenses subieron al pódium de premiación para recibir medallas al conquistar primeros y segundos ligares en la competencia.
Por la mañana los ciclistas partieron rumbo a esa localidad del vecino estado con la intención de obtener buenos resultados en esta justa de fama regional en la que nuestros atletas destacaron por encima de otros competidores, al colocarse entre los mejores.
Luego de cubrir compromisos contraídos en la competencia organizada en esta primera fecha de MTB “Aguascalientes 2023”, el representativo TEAM LORETO, salió airoso consiguiendo objetivos que parecían difíciles del alcanzar.
De este modo subieron al pódium de premiación: Flor Esquivel 1er. lugar femenil y Ramón Antonio Díaz 2do. lugar juvenil “C”.
Mientras Carmen Esquivel conquistó el 1er. lugar categoría Master 40 femenil y Flor Briano el 3er. lugar categoría élite femenil, mientras Luis Palomino subió al pódium en 2do. lugar e-bike.
También Fátima Celeste ocupó el 5to. lugar, en tanto Marcela se ubicó en el 1er. lugar promocional juvenil.
Así quedó la ubicación de quienes consiguieron medallas en esta justa deportiva siendo los loretenses los que más preseas trajeron a Loreto.
Club de Denver, Colorado USA
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Con aportación de los migrantes del Club de Denver, Colorado USA, se relazarán obras de infraestructura en la comunidad El Tepetate, Loreto, Zac., anunció Sergio García, representante de esa organización.
Durante su vista a esta comunidad, con motivo de la fiesta patronal en honor de la Virgen del Roble, Sergio García acompañado de su equipo de colaboradores, señaló la importancia que tiene el club de migrantes que está cumpliendo 25 años, pues gracias a las actividades que hacemos todos, logramos muchos beneficios para nuestra comunidad y otras que no han solicitado apoyo en la realización de obras educativas, de salud, pavimentaciones, agua potable, alumbrado, etc., dijo en entrevista para este medio.
Como cada año, los migrantes son los encargados, junto con autoridades municipales y de la comunidad, de realizar diversos eventos con el fin de recaudar fondos que son destinados a mejoras comunitarias que, en este caso, es la pavimentación de dos calles, obras que están por iniciar, una vez que el Covan valide y las autorice”, sostuvo.
Mencionó que desde que existía el programa 3x1 Migrante, han estado participando con diferentes autoridades municipales a fin de coordinar esfuerzos para la ejecución de obras sociales y de infraestructura en ese lugar.
“Ya no existe el 3x1, pero le entramos al 2x1 con gobierno del estado y en ocasiones, nosotros solos aportaos recursos para financiar algunas obras y acciones que beneficien a los habitantes de El Tepetate”.
“Hemos trabajado muy bien, y se ven los hechos en torno a la comunidad, vamos a seguir trabajando, tenemos otras que ya se terminaron y otras que ya son un hecho; tenemos dos calles a pavimentar a base de concreto hidráulico; estamos al cien y lo importante es que todos los beneficiarios ponen lo que les toca y así, nosotros aportamos la parte que nos corresponde”, acotó.
Finalmente, hizo un llamado a la población a que se sume a los trabajos que hace el club en el Tepetate y apoye a los migrantes que son quienes han detonado el desarrollo de esta que es considerada, la comunidad migrante por excelencia del municipio de Loreto, Zac.
Sin incidentes
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ
Sin contratiempos mayores concluyó el festejo en honor de las Virgen del Roble en la comunidad El Tepetate, Loreto, Zacatecas, en la que la participación destacada de los migrantes contribuyó al buen desempeño de todos y cada uno de los eventos religiosos y civiles.
Este 19 de febrero, una fecha especial para la comunidad católica de ese lugar, inició con las tradicionales Mañanitas con el Mariachi “Cardenales” de Bimbaletes, Loreto, Zac., organizadas por Juan Casillas Muñoz y familia, mientras que el Mariachi fue pagado por Jesús Muñoz y Familia y la música con la Banda “Sierra Buena” estuvo a cargo de Consuelo Casillas y familia.
A las 11:00 horas tuvo lugar la misa principal oficiada por el Pbro. José de Jesús Alvarado Vicario de la parroquia de San Francisco de Asís, Luis Moya, Zacatecas, a donde pertenece la capilla de la Virgen del Roble.
De la misma forma, las audiencias musicales estuvieron a cargo de la familia Luna Rocha y la comunidad en general.
Además, este lunes 20, tendrán lugar varios eventos religiosos y sociales de agradecimiento a quienes acompañaron desde Estados Unidos, tanto presentes y ausentes, a fin de que esta festividad luciera en todo su esplendor.
La organización y presentación de danzas de matlachines corrió a cargo de la familia Bustos Casillas y el carnet musical por las familias García.
Cabe destacar que grupos católicos de capillas de comunidades vecinas acudieron en peregrinación a visitar a la Virgen del Roble, procedentes de Mesillas y Colonia 16 de Septiembre, Noria de Los Molinos y Ojo de Agua, Luis Moya, Zac., Ejido Hidalgo, Loreto, Zac., Norias del Borrego y Jarillas, Asientos, Ags.
Al finalizar la homilía, la Danza de Matlachines “Los Lelos” de Loreto, Zac., mostró lo mejor de sus pasos al son del violín y la tambora lo que causó admiración de los presentes en la explanada del santuario, mientras el mariachi “Los Cardenales” interpretaban sones y canciones rancheras muy del gusto del público presente.
Por la noche, se quemó la pólvora de la empresa El satélite, con un espectáculo de luz y sonido anunciando el fin de la fiesta que los pobladores ofrecieron a la santa patrona de El Tepetate. Por la noche se llevó a cabo el baile de feria con la actuación del grupo Nube y una organización musical de Nuevo León.
TEMA DEL DÍA
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
En la discusión que se lleva a cabo en el Senado de la República sobre el Plan B de la reforma política en materia electoral que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión, por fin, se ponga un alto al uso desmedido de los partidos satélite, rémora o minipartidos que al transcurso de los años, han sagrado a hacienda pública con miles de millones de pesos para su sostenimiento, financiamiento y modo de vida de sus dirigentes que viven a costa del trabajo de millones de mexicanos que con nuestros impuestos los mantenemos sin ningún beneficio para el pueblo de México.
Es una buena noticia que en comisiones del Senado se esté proponiendo eliminar la pretensión de los partidos parásitos de otorgarse vida eterna. Luego que el presidente López Obrador advirtió que vetaría esta maniobra en caso de que el Poder Legislativo la aprobara; hoy en el Senado se analizará un dictamen que ya excluye esa trampa de los minipartidos. Luego pasaría al pleno senatorial, para su aprobación y posteriormente, se regresaría al poder Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial y posterior entrada en vigor.
La presión de la opinión pública, motivada por el trabajo de muchos periodistas que husmearon los recovecos de la reforma electoral que los diputados federales habían aprobado, entre éstos, la cláusula de vida eterna, hizo que la información saliera a la luz pública, causando el enojo de millones de compatriotas y hasta del Presidente de la Repúblicas. De ese modo, los periodistas ganaron un enemigo más, el Partido del Trabajo, que creó Carlos Salinas de Gortari para legitimar su gobierno espurio y el partido de las cuatro mentiras, el PVEM.
“La investigación y la opinión son el eje del periodismo actual. Ante la verdad alternativa y la desinformación, investigar, opinar y tratar de establecer esa rara objetividad que permite manifestarse con base en información dura, es lo que diferencia al periodismo de las redes sociales y de los propagandistas de ocasión, de los que cotidianamente intentan caricaturizar y denigrar a periodistas y medios”.
“Ninguno de los principales periodistas de este país son simples lectores de noticias. Quien no haya reporteado no es periodista. Para la conducción de noticias, de radio o televisión, se requieren determinadas habilidades, pero son otras muy distintas las que se necesitan para reportear, que es lo que hacemos los periodistas, para construir espacios de noticias, para investigar y opinar con certidumbre: no se puede tener una visión fidedigna sin estar en los lugares, sin hablar con la gente, sin saber de lo que se informa, de la misma forma que no se puede tener una imagen creíble en los medios electrónicos sin saber escribir, sin saber poner en claro, en un papel, las ideas, los datos, las impresiones y convicciones, sólo de esa forma se tiene claridad en la pantalla, en la radio o en las redes. Se puede acertar o no, se pueden tener errores de apreciación, pero no de información, los datos deben ser duros, deben estar verificados, se deben trasmitir con claridad, ése es el eje de esta profesión”.
“El desafío es mostrar lo importante y hacerlo interesante, competir con información, datos y opiniones contra la desinformación y las verdades alternas que nos quieren imponer y con las que nos bombardean todos los días”.
“Eso es algo de lo que intentamos hacer, desde hace 14 años, en Todo Personal, a lo largo de tres administraciones tan distintas como las de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Han sido años de alternancia y de pluralismo, que progresivamente se han convertido en polarización y endurecimiento. Muchos políticos y funcionarios han estado en el cielo y han caído en el infierno del poder en estos 14 años, el país ha cambiado, la cifra de muertos y de violencia ha seguido creciendo sin descanso, hemos transitado por una guerra entre cárteles, una pandemia y una serie de huracanes políticos e innumerables escándalos, han nacido y quebrado medios y empresas, incluso hemos pasado por Obama, Trump y Biden, hemos podido ver con nuestros propios ojos y mostrarle a usted la decadencia y el deterioro que hemos vivido del tejido social. Y también hemos mostrado personajes de los que deberíamos estar socialmente orgullosos”.
Decía Kapuscinski que “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona, se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Y es verdad, pero hay que complementarlo con lo que decía nuestro Francisco Zarco: “No escribas como periodista lo que no puedas sostener como hombre”. De eso se trata, eso es lo que hemos intentado hacer durante estos 14 años y seguiremos haciendo en el futuro con Bibiana en Todo Personal. Y por supuesto, como lo venimos haciendo desde muy jóvenes, desde 1989 en otros medios, y desde 2006 en Excélsior, en estas Razones. Se trata, simplemente, de hacer periodismo. Esto es la importancia de contar con periodistas de investigación.
Hoy tenemos la oportunidad histórica de acabar con los partidos saqueadores y de ir perfeccionado una auténtica democracia a través de una verdadera representatividad legitimada en las urnas de forma mayoritaria, respetando a las minorías, pero jamás, convalidando triunfos que no obtuvieron por medio del voto popular.
No votar por el PT y Verde Ecologista -por ser partidos tramposos y por muchos tiempo sangrías de erario público- equivale a que desaparezcan de la vida política del país y con ello, los ciudadanos ganarán mucho. Si de verdad cuentan con apoyo popular, reunir el 3% de la votación nacional, para conservar el registro y prerrogativas de ley, no sería difícil, pero si el ciudadano los rechaza, entonces váyanse despidiendo de millones de pesos que como partido obtenían.
Entrega Gustavo Aguilar 109 metros de barda perimetral
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Este lunes el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade entregó al CBTis 215 la obra terminada de 109 metros de barda perimetral, obra que por muchos años se había solicitado sin tener respuesta, aseguró Armando Chávez Valenzuela director de la institución.
Al dar la bienvenida a las autoridades y demás personalidades que asistieron al acto cívico de honores a la Bandera, Chávez Valenzuela, informó que actualmente el CBTis tiene una matrícula de 909 alumnos y una solicitud de 458 de nuevo ingreso en preinscripciones, “demanda que no podemos atender por falta de infraestructura, pues para atender a 300 alumnos, se requiere construir 9 aulas, por eso, pedimos a la diputada Imelda Mauricio nos ayude con la gestión”, dijo
Afirmó que el CBTis es la institución más reconocida de esta región y a que tiene mayor demanda educativa, estamos cumpliendo 39 años de servir a la sociedad, con la educación y parte de nuestro trabajo, es hacer la gestión ante nuestras autoridades para que nos ayuden con la construcción de por lo menos tres aulas, expresó y sostuvo que el estado cuenta con recursos para ayudar a la educación.
Al encabezar lo honores a la Bandera el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade felicitó al personal docente, administrativo y a todos los involucrados en la educación, por el esfuerzo que hacen todos los días para sacar adelante a nuestros jóvenes, acotó.
Invitó a los alumnos a hacer valer la disposición de sus maestros: “aquí tenemos ejemplos a quienes ustedes deberán seguir, porque nuestra sociedad está carente de valores, tenemos mucha violencia, pero tenemos que buscar las condiciones para poco a poco, acabar con esa violencia”.
“No hay recurso que alcance, pero la educación es una prioridad para nuestros jóvenes; tenemos un recursos y vamos a ver cómo invertimos a la infraestructura por el bien de nuestra comunidad; vamos a dar lo mejor para nuestra gente”, concluyó.
Por su parte Imelda Mauricio se comprometió a dar seguimiento a la gestión que inició ante dependencias de gobierno con el fin de lograr la construcción de los salones de clase que hacen falta, a través de un convenio peso a peso con presidencia municipal y gobierno del estado, “para poder solucionar este problema de hacinamiento escolar”.
Respecto de la barda perimetral, la legisladora de Morena, aseguró haber conseguido cemento y block en gobierno estatal y pidió al alcalde aportar los materiales de la región para continuar con la obra hasta terminarla, comentó.
Finalmente, María Ruth López, a nombre del director del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL) Maestro Juan Manuel Sandoval Elías, dio a conocer la disposición que tiene esta institución de educación superior de atender las demandas que plantean las escuelas de educación media superior como el CBTis, que aporta el 26% de la matrícula captada por el Tec de Loreto, “es la escuela que más ha aportado”, aseveró.
Invitó a los alumnos por egresar, a que se sumen a los grupos de jóvenes que desean ingresar al Tec, para que se informen y vean la oferta educativa y, anunció que en breve visitará el CBTis para realizar la promoción educativa.
Al evento asistió Verónica Escobedo, directora de Desarrollo Económico y Social, Diego Armando Orenday Camarillo director de Planeación, Dip. Imelda Mauricio Esparza, Gerardo Velásquez Monreal tesorero de la Asociación de Padres de Familia y María Ruth López Robles directora de Vinculación del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL) y representante personal de director Maestro Juan Manuel Sandoval Elías.
Por entrada de la cuaresma
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
La tarde-noche de este lunes 20 de febrero, comenzó a escasear en panaderías de la ciudad el pan blanco, telera o bolillo, la gente reportó la búsqueda de este alimento y no fue posible encontrarlo, por lo que comenzamos a recorrer las principales panaderías como La Estrella, La Reina, Aurrera, entre otras y, efectivamente, no tenían a la venta este producto.
Al cuestionar a propietarios y empleados de establecimientos expendedores de pan el motivo por el cual los consumidores no encontraron el bolillo, aseguraron que la producción del producto es la normal de todos los días de la semana, “se hizo la cantidad de bolillo que acostumbramos a elaborar para su venta, sólo que desde temprano se escaseó, vendimos todo el bolillo”.
Preguntamos si la escasez obedece a algún incremento en el precio del pan, a lo cual los panaderos sostienen que por el momento no tienen autorizado ningún aumento, aunque reconocen que tanto el pan blanco, bolillo o telera, al igual que el pan dulce, aumentó de precio a finales de diciembre pasado y a inicio de año, pasó de 6 a 7 pesos la pieza.
“Mas bien, el bolillo se terminó rápido, porque ya estamos a un día del Miércoles de Ceniza y es cuando comienza la cuaresma y con ello, aumenta el consumo de bolillo, que la gente utiliza como ingrediente principal para la elaboración de la famosa capirotada”.
Pero mañana (martes 21 de febrero), seguiremos haciendo el bolillo en la cantidad suficiente para abastecer al mercado local, sabiendo que en esta temporada aumenta el número de consumidores, iremos subiendo el número de piezas conforme los clientes vayan adquiriendo el producto, informaron.
Efectivamente, muchas personas acostumbrar a comprar el bolillo dos o tres días antes del miércoles de ceniza, que es cuando en las familias se acostumbra cocinas los platillos de temporada, entre ellos, la capirotada hecha con pan blanco y para esto, se tiene que cortar en trozos de tamaño regular para exponerlos al sol y la intemperie a fin de que se oreen y puedan ser dorados en manteca o aceite comestible al momento de preparar esta deliciosa comida.
TEMA DEL DÍA
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
A raíz del juicio a García Luna en una corte federal de Nueva York que concluyó con la declaración de culpabilidad luego que el jurado emitiera su veredicto, cosas raras están sucediendo en nuestro país. Si nos atenemos a como se fueron dando las cosas no hay sorpresas en el desenlace del juicio contra Genaro García Luna.
Dentro de las rarezas que observamos, destacan los testimonios en el juicio no se presentaron pruebas concretas y materiales, la narrativa difícilmente podía exonerarlo, ésa fue la estrategia de la fiscalía. Se presentaron muchos testimonios que lo colocaron bajo evidencias de sus presuntas responsabilidades.
No se debe pasar por alto que quien estuvo en la Corte de Nueva York fue un exfuncionario de altos vuelos, el cual fue encontrado culpable. No es cualquier cosa por todo lo que significa para nuestro país.
Dentro de las cosas que habrá que seguir ahora está conocer hasta dónde en nuestro país se puede investigar a quien fue el encargado de la seguridad a lo largo de varios años. Existe una secuela que no puede pasarse por alto y que va más allá de la decisión del jurado.
Los ejemplos de narcotraficantes y otros personajes que acusan a políticos y funcionarios mexicanos de relación con el narcotráfico son innumerables. Podemos ir tan lejos como 1985, en una acusación para la DEA aún vigente por el caso Camarena contra el entonces secretario de Gobernación y hoy director de la CFE, Manuel Bartlett, y contra el entonces secretario de la Defensa, el general Juan Arévalo Gardoqui, de haber estado en la casa en la que estaba secuestrado y torturado el agente de la DEA Enrique Camarena.
Habrá más políticos mexicanos coludidos y será de aquí en adelante responsabilidad del gobierno mexicano, de investigar contubernios y castigar a los responsables, “caiga quien caiga”.
La narrativa hoy en día es común. Pareciera que los reflectores enfocan sólo la corrupción de una García Luna venido de más a menos que recibirá su castigo -merecido lo tiene- en una cárcel de alta seguridad de los Estados Unidos.
Los argumentos en pro y en contra de García Luna son el reflejo del estado de cosas en descomposición en nuestro país en materia de justicia, los cuerpos policiacos están corrompidos hasta la médula y las fiscalías igual.
No podemos aceptar los mexicanos y las mexicanas que sea en otro país donde se juzgue a compatriotas que cometen delitos, significa que México no tiene juzgadores capaces y creíbles para juzgar y sentenciar a los corruptos y tiene que recurrir a la justicia extranjera para condenarlos.
México requiere una purga en el sistema judicial; cambiar todas las fiscalías comenzando por la General delas República donde se encuentra un personaje senecto de oscura vida profesional, siniestro e incapaz de siquiera sacar adelante una carpeta de investigación contra los corrupto de antes y de ahora.
Nuestro sistema judicial y de justicia está podrido, infiltrado, cooptado y corrompido por poderes fácticos. Es momento de limpiar al sistema judicial de esa podredumbre asfixiante que corroe hasta la médula de sus ministros de la Corte, de los cuerpos colegiados de procuración de justicia; fiscalías y ministerios públicos, jueces y magistrados, por que solo así, podremos ser capaces de impartir justicia en nuestra propia casa, con nuestras propias leyes y dejar de andar buscándola en otros lugares donde se privilegian los interese por encima de la propia justica de los mexicanos.
Nuestros políticos están de plácemes por lo sucedido con García Luna, pero dentro de su regocijo, olvidan que el compromiso es de renovar el poder judicial y legislativo que es donde se genera la corrupción. Declaraciones va y vienen como la de Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, sobre la declaratoria de culpabilidad del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al finalizar el juicio en Nueva York, celebró la decisión. En su cuenta de Twitter escribió: “No hay crimen perfecto. El jurado declaró culpable a Genaro García Luna. Al tomarse como válidos los testimonios”, pues es culpable de cinco delitos: crimen organizado, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y dar una declaración falsa ante la autoridad migratoria. Mier agregó que siguen “Vicente Fox y Felipe Calderón”. Ya veremos si otros nombres se suman. ¿Y qué están haciendo los diputados para reformar leyes que protege a los corruptos? ¿A caso es intencional hacer caso omiso al llamado de la sociedad a desterrar en todas sus formas la corrupción, por si las dudas?
Para los estadounidenses no existe la justicia para los extranjeros, existen intereses. Dice el refrán: “te lo digo, Juan, para que lo entiendas, Pedro”.
Otra rareza. “Si la 4T quiere ganar las elecciones de 2024, debe estar más unida que nunca”, esta premisa la entendieron bien Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y el senador Ricardo Monreal, quienes se reunieron ayer en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Por separado, en sus cuentas de Twitter, coincidieron en que la unidad es la base de Morena. El zacatecano dijo: “Una reunión amigable la que sostuvimos hoy con la jefa de Gobierno @claudiashein. La cortesía política, la diplomacia y las buenas formas son acciones que siempre debemos privilegiar”. Mientras que Sheinbaum expresó: “Con el senador Ricardo Monreal coincidimos en la importancia de la unidad en nuestro movimiento. Gracias, @RicardoMonrealA por la visita. El interés primordial siempre será la transformación de la vida pública de México”.
Intercambian docentes sanmarqueños experiencias
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Dentro de las actividades académicas en las que participan de forma permanente docentes de la escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” de San Marcos, Loreto, Zac., sobresale la capacitación pedagógica de los docentes para la formación de futuros maestros y maestras, así dio a conocer Selso Loera Serrano subdirector Académico.
Por ello, como parte de las actividades de difusión e intercambio de experiencias didácticas en la formación de docentes, el cuerpo académico “Prácticas y Desafíos en la Enseñanza de la Lengua Escrita”, participó en el Congreso Internacional de Pedagogía 2023, realizado en La Habana, Cuba, del 30 de enero al 3 de febrero, informó al respecto.
La delegación conformada por docentes, presentó trabajos relacionados con la formación docente inicial sobre la enseñanza de la lengua escrita y se intercambiaron experiencias con diferentes escuelas pedagógicas y escuelas primarias, comentó.
Este tipo de experiencias genera oportunidades para conocer lo que se realiza en otros contextos para la formación docente nacionales e internacionales, por lo que también se trabaja en el estado de Chiapas y en España, dijo.
Gran participación de la comunidad
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Luego de ocho días de actividades religiosas que iniciaron el pasado 13 de febrero, este martes 21, terminó la fiesta más importante que la comunidad católica de Santa María de Los Ángeles, Loreto, Zac., lleva a cabo anualmente en honor del Sagrado Corazón de Jesús.
Hubo actividad desde las seis de la mañana con las tradicionales mañanitas y el rezo del rosario de Aurora y posteriormente, a la una de la arribó al santuario la peregrinación en la que la comunidad entera participó con alegorías, danzas y música.
La celebración eucarística fue presidida por el Sr. Cura Pbro. Francisco Javier Lara párroco de la Inmaculada Concepción de la Diócesis de Zacatecas, Decanato de Pinos, Zac., quien dedicó un mensaje a la comunidad lleno de amor al prójimo, compromiso social y de solidaridad con los pobres.
Agradeció al pueblo su participación en todos los actos que se llevaron a cabo con motivo de la fiesta patronal, principalmente, a quienes aportaron de forma desinteresada para realizar una fiesta digna en honor del Sagrado Corazón de Jesús.
Pidió una oración especial para los migrantes y ausentes que por alguna razón no pudieron asistir, peri sí contribuyeron de forma desprendida en la organización de los festejos.
Al cabo de la misa de acción de gracias, danzantes de la comunidad y de El Refugio, Villa Hidalgo, Zac., mostraron o mejor de sus pasos acompañados de la tambora y violín para ofrecerlos al santo patrono y para entretener a las familias que acudieron a la celebración religiosa.
Para cerrar con broche de oro, por la noche se encendió el árbol de pólvora al son de la música popular, cascadas de luces multicolores brotaron de los castillos que alumbraron los rostros llenos de alegría de cientos de personas que se congregaron en la plaza frente a la capilla.
Finalmente, tuvo lugar el baile de feria amenizado por el grupo “La Necesidad Norteña” de la ciudad de Zacatecas y King Ranch de Loreto, Zacatecas.
Considerada una joya arquitectónica
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
En un primer acercamiento con autoridades de la comunidad Santa María de Los Ángeles y encargados de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, el párroco Pbro. Francisco Javier Lara estableció el compromiso de rescatar la antigua capilla que es considerada un monumento histórico, patrimonio nación y de la humanidad.
Sin precisar datos que clarifiquen la fecha exacta de su construcción, en la memoria colectiva se tiene conocimiento, por boca de generación tras generación, que es del siglo pasado, motivo por el cual, se ha formado un comité investigador para tener certeza y así, contar con información suficiente para llevar a cabo el proyecto de rehabilitación.
Existen datos oficiales respecto a la fecha de inicio de la construcción del antiguo edificio que por muchos años albergó imágenes religiosas que los habitantes veneraron como es el caso del patrono el Sagrado Corazón de Jesús, que los habitantes de esa comunidad ponen duda, es por eso que, buscarán en los archivos de los anales de la fundación de Santa María de Los Ángeles, a fin de tener información fidedigna.
En tanto, ya comenzaron los trabajos de planeación que realiza un arquitecto, quien será el encargado de la remodelación, conforme las autoridades federales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las locales correspondientes, civiles y eclesiásticas.
“Poco a poco iremos rescatando estos espacios, comenzaremos por el recinto principal, luego continuaremos con el resto del edificio que hoy está en ruinas”, comentó el padre Francisco Javier Lara.
Hizo un llamado a la comunidad entera, principalmente a los migrantes, para que ayuden a consolidar el proyecto para beneficio de la comunidad. De igual manera, dijo que habrán de acudir con las autoridades municipales y estatales con la intención, una vez autorizada la obra de rehabilitación y rescate de la vieja capilla, de involucrarlos en la gestión de recursos y con ello, garantizar la terminación de la obra, concluyó.
TEMA DEL DÍA
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Desde que el presidente López Obradore envió al Congreso de las Unión la iniciativa de Reforma Política en materia Electoral y que fue aprobada por la Cámara de Diputados y que no pasó en el Senado, en sustitución, AMLO propuso el Plan B que ayer fue votado y aprobado por mayoría simple, ha despertado ánimos encontrados entre la clase política y la partidocracia que prevé perderá, con la aprobación del plan B, canonjías y privilegios.
El Senado de la República completó la aprobación de las reformas legislativas en materia electoral, conocidas como 'Plan B'; los senadores también aprobaron una ley que da al Ejército la protección y vigilancia del espacio aéreo; el Tribunal Electoral determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe tener una presidenta, para buscar plena igualdad de género.
El Senado de la República aprobó la reforma electoral conocida como ‘Plan B’, por lo que fue enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador para que la publique en el Diario Oficial de la Federación.
Se confirmó que el dictamen no incluyó el artículo que permitía a partidos políticos el traspaso de votos para evitar su desaparición, la llamada cláusula de vida eterna, la cual se pospuso para su discusión sin una fecha determinada. La votación final fue de 72 votos a favor y 50 en contra.
Viene lo bueno: Una muestra de lo que es el debate político en al Senado donde ayer aumentó la tensión en el Senado de la República durante la discusión del Plan B electoral. Un enfrentamiento verbal entre la panista Lilly Téllez y la morenista Rocío Abreu terminó en una amenaza de ésta última: “Lilly, no te preocupes, va a salir tu video, pero el tuyo no va a ser apto para menores de 18 años”. Así el nivel.
Mientras la oposición prepara los escritos con argumentos que llevará a la Corte de Justicia para echar abajo el plan B, por si las dudas de que los argumentos no sean lo suficientemente de p3eso para tumbar la reforma electoral, prepara ocho presidenciables que van a recorrer los 32 estados del país, donde expondrán sus proyectos de gobierno, y los retrocesos y desastrosos resultados de la gestión de López Obrador, según la estrategia conocida para intentar desprestigiar al gobierno federal y ganar simpatías electorales.
La alianza Va por México, conformada por el PAN, el PRI y el PRD, para enfrentar a las cuatro corcholatas del presidente López Obrador de cara a la elección de 2024, en la que el presidente se juega la continuidad de su proyecto político, propone a sus “corcholatas” muchas de ellas innombrables y con cola que pisar.
Aunque el PAN será el administrador del proceso de selección, el acuerdo entre Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales de los partidos de la coalición opositora, es que cada instituto presente a dos prospectos, con lo que se tendrán seis precandidatos.
Los elegidos van a recorrer los 32 estados del país en una gira nacional en la que expondrán sus proyectos de gobierno en todos los rubros: seguridad, economía, salud, educación, empleo, medio ambiente, derechos sociales y democracia, entre otros.
El que prácticamente ya tiene ubicados a sus prospectos es el Sol Azteca con el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y el senador Miguel Mancera, son sus apuestas.
En el PRI, hasta ahora se tendrán que decantar por las senadoras Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu; el diputado Ildefonso Guajardo; el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; y Enrique de la Madrid, quien podría jugar de comodín, pues no está en el padrón de militantes y bien podría ser precandidato ciudadano.
En el PAN, ven como opciones competitivas al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; al diputado Santiago Creel, a su excandidato presidencial Ricardo Anaya; y al ex gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez.
Dicen que, para ser competitivos, buscarán la negociación que incluye buscar convencer al dueño de la franquicia emecista, Dante Delgado para que se integre a Va por México, con lo que tendría derecho a presentar a dos contendientes, con lo que serían 10 los precandidatos de la oposición.
De no aceptar, varias organizaciones civiles tienen en la mira al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, para postularlo. Porque no pertenece formalmente al partido de Dante Delgado, aunque llegó al cargo apoyado por éste y es puntero en las encuestas de presidenciales de MC.
Esto se pone interesante pues, sin embargo, los últimos acontecimientos sucedidos en el caso de García Luna -panista distinguido-, ponen en entredicho la credibilidad de la coalición PAN, PRI, PRD y MC si decide sumarse de facto a la alianza opositora.
Desde luego, hay opositores distinguidos que perecen el respeto y reconocimiento de la gente, pero formar parte de esa oposición hedionda, descompuesta, putrefacta, es manchar su prestigio a cambio de nada. Morena con cualquiera de sus tres corcholatas le gana y esto lo veremos en los comicios locales de Coahuila y Estado de México.
Al inicio de la Cuaresma
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
El cuerpo sacerdotal de la parroquia de Nuestras Señora de Loreto, encabezado por el Sr. Cura Pbro. Alejandro Gallegos Robledo ayer impuso la ceniza a miles de fieles que acudieron al templo y capillas de la ciudad y de comunidades, para con ello, dar inicio a la Cuaresma.
Al respecto, el Pbro. Antonio Tejada al celebrar la misa de 12:00 horas para impartir la ceniza, comentó que es un signo externo que nos compromete a programarnos para la conversión y la penitencia. “Iniciamos el reconocimiento de nuestra condición humana en toda su fragilidad, expuesta a todo tipo de rupturas con Dios, con el medio ambiente, con los hermanos, con la sociedad y consigo misma”.
Indicó que la Cuaresma es tiempo de reconciliación, que nos conduce a la paz; “es la oportunidad para el reconocimiento de los pecados personales, arrepentirnos y cambiar de vida, lo mismo que reconocer que de ahí derivan los pecados sociales, como la violencia y la miseria extrema de multitudes de hermanos nuestros”.
Por su parte el Pbro. Emmanuel López Romo al celebrar la homilía de las seis de la tarde, dijo que la Cuaresma es un tiempo para ser honestos con nosotros mismos y con Dios, mediante el reconocimiento de lo precario de una vida carente de amor y abundante en rupturas y desencuentros; “es tiempo para la reconciliación, tan necesaria en todas partes, en las familias, en las comunidades, en las instituciones, en la sociedad misma”.
Es tiempo de escucha y de diálogo como herramientas para el encuentro, el perdón y la construcción de la paz. En ese sentido, la Iglesia invita a los fieles a prepararse para celebrar la Pascua, realizando un itinerario de crecimiento espiritual para aprovechar este tiempo favorable y encontrar la paz que tenemos que transmitir a los demás.
Todos somos corresponsables de que podamos transformar la violencia e inseguridad en una oportunidad de encontrar el camino de la armonía, la seguridad y la paz.
Finalmente, advirtió sobre el riesgo de llenar el corazón de las ambiciones, y de asumir actitudes condenatorias o fundamentalistas, pensando que todos los demás son malos y solamente nosotros somos buenos.
Se invitó a no hacer de las cosas malas una rutina porque hay quienes mirando que todo mundo lo hace, argumentan que entonces estará bien: decir la mentira, someter a los pequeños, engañar en el negocio, convivir con la injusticia.
Cientos de feligreses formaron largas filas en espera de ser atendidos por pastoral social que, ante la demanda de la imposición de ceniza, los sacerdotes se vieron impedidos para atender a toda la comunidad católica.
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
La cuadrilla de trabajadores de Servicios Urbanos perteneciente al departamento de obras públicas del municipio, lleva a cabo acciones tendientes a la mejora de espacios y áreas verdes de la ciudad y comunidades, como es el caso de La Luz donde realizan poda de árboles, recolección de basura y mantenimiento general.
Cabe mencionar que por mucho tiempo los jardines y plazuelas con áreas verdes de colonias de la ciudad y rancherías quedaron abandonadas, incluso algunas se secaron por falta de riego constante, lo que causó el enojo de vecinos quienes, de forma organizada, dieron asistencia para evitar el deterioro constante al que se vieron sometidas tras el olvido oficial.
De por sí son pocas las áreas consideradas “pulmones” con las que cuenta la ciudad y dejar de atenderlas por parte de la autoridad, significa irresponsabilidad en el ejercicio de gobierno.
Existen espacios donados al municipio por fraccionadores que están también abandonados, cuando debieran tener utilidad pública con la construcción de parques y jardines, escuelas, clínicas, áreas deportivas, etc., sin embargo, a la fecha presidencia no cuenta con un proyecto al respecto.
Buena labor la de los empleados de servicios urbanos, sólo queda pendiente la rehabilitación de estructuras, calles adyacentes a los jardines y plazuelas; reposición de lámparas del alumbrado público y protección de los espacios.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
Nos comentan que la marcha por la paz que tuvo lugar anteayer en la ciudad de Zacatecas es una moción de censura de la comunidad universitaria hacia el gobernador David Monreal, por su incapacidad para generar condiciones de seguridad. El hecho de que la caminata multitudinaria —en la cual se pidió la renuncia del mandatario— estuviera encabezada por el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, invistió de toda legitimidad al reclamo de los universitarios. Y no es para menos: en los 17 meses de la actual administración han sido asesinados nueve estudiantes, entre ellos seis de la UAZ. La marcha del miércoles, nos aseguran, refleja el sentir de otros sectores de la sociedad zacatecana, que claman porque termine la ola de violencia.
En ese contexto, se desarrolla el ambiente político de la sucesión presidencial con la participación del Senador Ricardo Monreal, primer aspirante a la candidatura de Morena que vino a su tierra con la investidura de “corcholata”. La crispación que existe en el estado en nada abona al convencimiento de lograr simpatías para su legítima aspiración, por el contrario, el tema de la seguridad disminuye posibilidades, es el sentir de muchos zacatecanos que sufren en carne propia los estragos de la delincuencia.
Abona también al enrarecimiento aspiracioncita, los embates de la gobernadora de Campeche contra Ricardo Monreal, a tal grado que, uno de sus slogans promocionales favoritos “Inicia la Marcha de Zacatecas rumbo a Palacio Nacional” y el de “Desde Puebla del Palmar hasta Palacio Nacional” queda en entredicho.
Esto caló tanto en el monrealismo que el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Zacatecas a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, “por alterar la Marcha de Zacatecas durante la última emisión del Martes de Jaguar cuando presentó unos presuntos mensajes entre Ricardo Monreal y Alito Moreno”.
Los medios consignaron el hecho: “a su salida de las instalaciones de la Fiscalía local, el hermano del coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República indicó que los delitos por los que se le acusó a la mandataria fueron por el presunto ultraje de la canción popular mexicana, la cual es patrimonio del estado”.
Ahora la Marcha de Zacatecas llega hasta la ciudad de México, hasta Palacio Nacional conde los últimos acontecimientos se convirtieron en la crónica del día, “la BUAZ cimbró las estructuras del poder” con la marcha para exigir paz. El grito de los manifestantes “Si no puedes, renuncia”, retumbó en los muros de la residencia presidencial, sede del poder Ejecutivo.
¿Habrá alguna respuesta del Presidente para remediar la situación delicada? Mientras lo sabremos, el Senador Monreal llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a dar certeza jurídica al plan B de la reforma electoral, una vez que el Ejecutivo federal la mande para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El senador zacatecano estimó que sea este fin de semana cuando se publique el plan B y, una vez promulgada la reforma, los grupos parlamentarios o los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y Senadores podrán presentar acciones de inconstitucionalidad en la materia. Son tiempos de definición en los que el Mandatario Federal pone especial interés en las acciones de aquellos que ayudan u obstruyen proyectos de transformación, para en su momento, tener argumentos suficientes para el veto en la elección interna de Morena.
Por Consejo Técnico Escolar, docentes acuerdan y
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Autoridades educativas de diferentes escuelas de nivel preescolar acordaron adelantar la conmemoración del Día de Bandera nacional que se celebra cada 24 de febrero, al 23, es decir, un día antes de la fecha establecida en el calendario escolar y cívico de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Docentes y alumnos de kínder se dieron cita en la plaza principal para ser partícipes del evento cívico presidido por el alcalde Gustavo Aguilar Andrade, miembros del ayuntamiento, funcionarios de la administración, autoridades educativas de la región Loreto y personal de presidencia municipal.
El acto del 83 aniversario, inició con honores a la Bandera, a cargo de la escolta y banda de guerra del Jardín de Niños María Elena Montoya de Espinoza y entonación del Himno nacional y juramento al lábaro patrio, para luego alumnos de preescolar del Jardín de Niños María del Carmen Bernal presentaron una estampa popular típica del estado de Aguascalientes “La Pelea de gallos”.
Fue Elvira Alicia Galindo Rodríguez la encargada de pronunciar el discurso oficial quien exaltó la existencia de uno de los tres símbolos patrios de nuestra nación, la Bandera de México, que junto con el escudo y el himno conforman la fortaleza como nación e identidad como país, dijo.
Aseveró que nuestra bandera es la proyección gráfica de lo que ostentamos ser como sociedad mexicana; representa nuestras lucha, nuestros ideales, nuestro valores, nuestra unió; la solidaridad, generosidad y la paz de este país.
“Es el símbolo en el que los mexicanos guardamos nuestro pasado, para encontrar en nuestra historia, un mejor futuro para nuestros niños y jóvenes y así sean mejores ciudadanos”.
En seguida hizo una reseña de las etapas por las que pasó nuestro lábaro, hasta llegar al que tenemos y conocemos el día de hoy y fue por decreto de 1940, del entonces presidente Lázaro Cárdenas, cuando se instituyó el día de la Bandera, señaló.
Y agregó, “justamente mañana día 24 de febrero, celebramos un aniversario más del pronunciamiento del Plan de Iguala, como fecha simbólica de la Independencia nacional”.
Al finalizar la ceremonia cívica, dio inicio el desfile conmemorativo con la participación de la banda de guerra y escolta del Jardín de Niños Federico Froebel y los contingentes de los jardines de niños y Cendis presentes, que marcharon por calles del centro de la ciudad y al final, autoridades civiles y educativas entregaron reconocimientos.
Alumnos del IMEC, presentaron
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Alumnos del taller de Declamación que imparte el Profesor Pablo Flores Martínez del Instituto Municipal de Educación y Cultura a cargo de la ME. Cleone Paina Valadez de la Torre, participaron en la “Declamación del Himno Nacional Mexicano”, que fue presentada la tarde del jueves en la explanada de la plaza cívica.
Bajo la dirección de Flores Martínez los declamadores exhibieron un profundo sentimiento de amor que sienten por nuestro glorioso himno nacional, motivados por la composición poética de la autoría de Francisco González Bocanegra que resalta los valores cívicos que nos dan identidad.
En una fecha conmemorativa, como el Día de la Bandera, era el momento propicio para que los estudiantes del taller de Declamación ofrecieran una muestra de lo que son capaces cuando de exaltar nuestros símbolos patrios se trata.
La tarde de jueves 23 de febrero la explana cívica se vistió de azul y negro de los uniformes de las niñas y niños de la escuela primaria Ricardo Flores Magón que contrastó con los colores de la bandera nacional que ondeó sobre su asta al ser izada con motivo del Día de la Bandera.
La Maestra en Educación Cleone Paina Valadez de la Torre directora del Instituto Municipal de Educación y Cultura recibió a las autoridades encabezadas por el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade y Nidia Paola Calvillo Delgadillo síndica municipal, Joel Camacho Lozano secretario de gobierno y funcionarios de la administración e invitados especiales.
En las palabras de bienvenida resaltó que los valores cívicos son importantes para la construcción de la ciudadanía; “una ciudadanía crítica, responsable, conocedora de su patrimonio cultural, social y material; con amor por nuestra tierra; este suelo de tierra mojada, de colores vivos, de selva y desierto, de nopal y palmeras”.
Por su parte la Maestra Margarita Esparza de la Torre hizo la reseña histórica de la Bandera Nacional, quien sostuvo que en la letra del Himno nacional se resumen las hazañas gloriosas, la trayectoria de la historia y el espíritu indomable de los mexicanos, “es esta razón lo que ha satisfecho a plenitud el ideal de un pueblo, que se ha hecho merecedor a la admiración y reverencia de propios y extraños.
Al final, Aguilar Andrade dirigió un mensaje a la ciudadanía para incrementar los valores cívico y culturales con el fin de transformar nuestra sociedad y combatir los índices de violencia que viven hoy nuestros jóvenes. Informó que su administración hace lo posible por incrementar la cultura, el deporte y todas aquellas actividades que contribuyan al fortalecimiento social.
Entregó reconocimientos a los diferentes grupos de declamadores, así como a los coordinadores y responsable del Taller de Declamación Profesor Pablo Flores Martínez.
La ciudadanía se sintió satisfecha con el evento y expresó su beneplácito para que continúen realizando este tipo de actividades educativas y culturales.
Cabe mencionar la presencia de la Banda de Guerra Magisterial que se encargó de iniciar honores a la Bandera y del Dr. Juan Francisco Cuevas Arredondo, docente de la escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” de San Marcos, Loreto, Zac., destacado profesional declamador zacatecano que ha obtenido diversos premios en eventos de esta naturaleza.
En la carretera Loreto-Entronque-Pinos-Noria de Ángeles
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
Con el incremento de la temperatura las posibilidades de registrase incendios forestales aumentan considerablemente, como ha sido el caso en la región sureste de Zacatecas.
En días pasados, habitantes de El Puerto de Juan Alberto, Noria de Ángeles pidieron a poyo a seguridad pública del municipio de Loreto para sofocar el fuego que amenazaba propagarse debido a las ráfagas de viento registradas sobre la carretera Loreto-Entronque-Pinos-Noria de Ángeles, Zacatecas.
Fue José Ascensión de la Cruz Garza, quien reportó a las autoridades un incendio que se registró a pie de carretera donde el fuego arrasó con matorrales y hierba seca, por lo que de inmediato, agentes de seguridad pública se trasladaron alugar para apagar las llamaradas que por momentos invadían la cinta asfáltica exponiendo a los conductores de vehículos a sufrir algún percance que pusiera su vida en peligro.
Recientemente autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informaron que sólo en enero se atendieron 16 reportes de incendios forestales, lo que se traduce en un incremento de hasta un 700 por ciento en los casos que registró la corporación en el mismo mes, pero de 2022.
En cuanto al incendio de hierba seca, informó que hubo un incremento del 33 por ciento durante los primeros 30 días de este 2023, situación que pone en alerta al cuerpo de bomberos porque se espera que esta temporada de incendios sea aún más agresiva que en años anteriores.
“No será un año fácil, va ser un año complicado en el tema de incendios forestales, ya que el año pasado no llegamos a la media, pero de diciembre para acá, ya la rebasamos”, puntualizó.
Cabe mencionar que de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Zacatecas es la tercera entidad con mayor superficie afectada por incendios en lo que va de este 2023.
En las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, cuando apenas despunta el año, inicia la temporada de incendios forestales que se prolonga durante los seis primeros meses, y en el noroeste del territorio nacional comienza en mayo y termina en septiembre.
¿Cuándo se inicia un incendio forestal?
Se llama incendio forestal al fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales, afectando la vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos. ¿Por qué se producen los incendios forestales? Por causas naturales como la caída de rayos o erupciones volcánicas.
¿Qué se puede hacer para prevenir los incendios forestales?
Evita fumar y arrojar fósforos, colillas o botellas rotas en el suelo ya que pueden ser un medio para generar fuego por la intensidad del sol. No arrojes basura en el campo, especialmente botellas y trozos de vidrio, porque actúan como un incentivo a la producción del fuego.
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
No es tan fácil para el Partido Acción Nacional (PAN) deslindarse de Genaro García Luna, así como así, con el argumento de que no era militante: están infectados de corrupción como el salitre penetra la pared y eso tiene un costo político, cavaron su tumba como partido político en las próximas elecciones de 2023 y 2024.
No olvidemos que este año hay elecciones en Coahuila y Estado de México y como oposición, el PAN era el que menos tenía la percepción de corrupto, en comparación con el PRI de Alito Moreno y del sol azteca, lo queda de él. Va por México se vislumbraba como coalición “competitiva”, pero a raíz de que García Luna destapó la cloaca, embarró a políticos de estos tres partidos y a los expresidentes Fox, Calderón y Peña Nieto.
A García Luna le aplicaron la de 5 de 5, es decir, lo declararon culpable de 5 delitos; lo malo, lo juzgaran fuera del país y esto tienen una lectura como bien lo interpretó el presidente López Obrador, “es un mensaje que nos envían “, y lo invitó a que “cante” y denuncie a sus jefes: Fox y Calderón. ¿Recibió sobornos millonarios? El jurado cree que sí. Y por eso está al borde de la cadena perpetua. A menos, claro, que hable y salpique a varios, comenzando por Calderón y todos los involucrados en la guerra sangrienta que desató el calderonato contra los enemigos de los “patrones” que pagaron por protección.
El exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna se quedará el resto de su vida en la cárcel, a menos -como decimos- que un milagro lo salve de una cadena perpetua, tras el veredicto unánime del juzgado que lo encontró culpable de los cinco cargos por los que fue llevado al banquillo de los acusados: tres por tráfico y distribución de cocaína, uno por crimen organizado y uno más por falsedad de declaración ante autoridades migratorias.
La sentencia la dictará el juez Brian Cogan el próximo 27 de junio a las 11 am, pero es difícil imaginar que será laxa, cuando los 12 miembros del jurado lo encontraron culpable más allá de la duda razonable.
Después de la fecha cuando el juez dicte sentencia, el gobierno federal, por medio de la Fiscalía General de la República (FGP), deberá abrir carpetas de investigación contra Vicente Fox, Felipe Calderón y Preña Nieto y, hasta podría ser contra el padre de neoliberalismo Carlos Salinas de Gortari, para meterlos a la cárcel donde merecen estar.
Y mientras esperamos ver en qué termina este embrollo de corrupción que salpica decenas de funcionarios de gobiernos pasados y del actual, lamentamos la carencia y falta de civilidad de nuestra clase política para debatir con altura los grandes problemas nacionales.
Cuesta trabajo ver en lo que se ha convertido la Cámara de Senadores: un palenque de vulgares pleitos personales e ideológicos, donde abundan las rencillas y vuelan palabras como “puta”, “piruja” y “cabrón”, sin que se reconvenga a nadie desde la Mesa Directiva.
Los legisladores iracundos, enardecidos diríamos, recurrieron no solo al denuesto y la descalificación sino al insulto y la injuria contra sus rivales. Hubo en boca de las y los morenistas expresiones como “puta democracia”, “cabrón”, “maldito”, “piruja” y otras linduras, proferidas en tribuna o desde los escaños del recinto senatorial. El sentido de sus expresiones demuestra el grado de descomposición por el que atraviesa la clase política. Fue un espectáculo deleznable y bochornoso, vergonzoso. El tema de García Luna se impone por encima de cualquier discusión. Con el fallo en el caso García Luna, EU puso en charola de plata el mejor discurso para la campaña de 2024 y complica el panorama para la Alianza Va por México.
La oposición, moralmente derrotada; AMLO gana la partida. Una vez más, Andrés Manuel López Obrador dio a la oposición una cátedra sobre la política. Podemos estar o no de acuerdo con algunas acciones de su gobierno: con el trato a los medios y periodistas; con otros temas sensibles, como los relacionados con las mujeres y la familia, educación y salud, pero en la política, le sale bien.
Con el caso García Luna se coronó y confirmó que la oposición está moralmente derrotada. Les ganó nuevamente el discurso y la narrativa. Nada como este caso le había caído como anillo al dedo, a poco más de un año de las elecciones presidenciales y en medio de tantos problemas que aquejan a la 4T, como las disputas internas entre corcholatas.
Pero más allá de eso, de las cuestiones legales en EU, los testigos y el juicio contra el exsecretario de Seguridad, se reforzó la idea de que la Alianza Va Por México está desarmada de cara a la contienda del 2024.
Extorsiones van en aumento
SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Juan Manuel Rodríguez
No hay un dato que nos acerque a la cifra real del número de extorsiones que loretenses han padecido desde hace prácticamente dos décadas, sin embargo, existen índices de incidencia de este delito que van a la alza y no se ve para cuando puedan bajar.
Sin embargo, un número considerable de personas en esta ciudad ha expresado haber sufrido algún tipo de extorsión a través de una llamada telefónica proveniente de un número desconocido y que “no fijarnos de qué número nos marcan, contestamos y es cuando ellos hacen su trabajo profesional, para eternos miedo y temor, para muchas veces, ceder a sus extorsiones”, comentan.
Instituciones de gobierno y no gubernamentales, ayudan a dimensionar la gravedad de este delito que se comete a diario en todo el territorio nacional, utilizando una red de impunidad de las autoridades penitenciarias que permiten la introducción de celulares a las prisiones.
Desde los reclusorios salen cada día 10 mil llamadas con intentos de extorsión que logran ganancias millonarias para bandas de reos, conforme estimaciones de especialistas.
El delito de extorsión no ha descendido y de acuerdo con expertos, de cada 10 llamadas de extorsión 9 salen desde los penales, donde los celulares están prohibidos.
Gustavo Rojas, exfuncionario del CISEN y director de AC Consultores, estimó que el delito está descontrolado. “En las prisiones se generan 10 mil llamadas diarias, donde sale la mayoría de las extorsiones”, afirmó.
Hay auténticos “Cal Centers” en los reclusorios que operan con impunidad, alertó. Serían un promedio de 7 llamadas telefónicas de extorsión por minuto, aseguró.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la CDMX, tiene registrados más de 200 mil números desde donde se han intentado o consumado extorsiones.
El INEGI estimó en 2021 que la extorsión dejó “pérdidas monetarias” por 999 millones de pesos. Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), explicó que versiones de autoridades dan cuenta de 8 a 9 mil llamadas extorsivas continuas. Cada interno que participa en esa actividad de estafa, llega hacer 250 llamadas al día.
Además, se tiene el registro de más de 20 mil cuentas bancarias hacia las cuales se han solicitado los depósitos.
Por esta razón, recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos y en caso de entablar conversión con extorsionadores, colgar y de inmediato reportar a las autoridades el número de donde proviene la extorsión a fin de que quede registrado en plataformas nacionales como un número “extorsionador” y la policía cibernética pueda -una vez levantada la denuncia-, proceder a la investigación para ubicar de dónde provino la llamada y, en su caso, proceder judicialmente.
Álvaro Castillo Zapata reúne recursos para su operación
SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Una vez más la familia y vecinos de Álvaro Castillo Zapata organizaron el sortero de un horno microondas y una cartera para dama, al finalizar la venta de boletos y que se llevó a cabo en el domicilio particular cito en José María Cos No. 508 colonia Arboledas de esta ciudad.
El ganador de una cartera para dama es Eric Daniel Muñoz con el número 001, mientras el ganador de horno microondas es Jorge Dueñas con número 50, quien en breve recibirán los premios.
El motivo de la rifa que por segunda vez se lleva a cabo, es con el fin de reunir recursos que requiere Álvaro para el pago de una biopsia que los médicos que atienden su caso, requieren practicar para determinar su es susceptible a ser sometido a una intervención quirúrgica de columna vertebral, ya que necesita separación de vértebras que obstruyen el nervio ciático, lo que lo mantiene en silla de ruedas.
El costo de la biopsia y la operación es de más de 200 mil pesos, más gastos de rehabilitación y medicamentos, motivo por el que Álvaro y su familia, ofrecen boletos para las rifas de artículos para el hogar y personales, de tecnología como celulares y otros objetos que en su mayoría adquiere en establecimientos comerciales y otros son donados para la causa.
Para quienes deseen apoyar a Álvaro, lo pueden hacer de forma directa lo pueden contactar a través de su teléfono móvil 496 134 07 75, o acudir al domicilio señalado y, finalmente, a la cuenta de BanCoppel No. 9160881715966
Avanza obra de rehabilitación
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
La obra de rehabilitación del tramo de la calle Silvestre Revueltas entre San Judas Tadeo y San Felipe se encuentra en la etapa de construcción de guarniciones y banquetas, luego de haber iniciado los trabajos del retiro de pavimento averiado con el fin de llevar a cabo la pavimentación, una vez que los urbanos: drenaje y agua potable, se reportaran al cien por ciento.
En información difundida por el ayuntamiento, señala que la obra conta de varios conceptos para su ejecución, entre otros, la excavación en cepa con máquina de 0 a 2.00 m de profundidad en material tipo II "B".
Suministro e instalación y junteo de tubo de PVC sanitario serie-25 de 12 pulgadas con pared interior lisa, con campana y junta hermética.
Suministro y colocación de brocal con tapa PEAD ciego para pozo de visita de 60 Centímetros de diámetro; junteado con mortero cemento-arena a 1:5, incluye: diamante de 1.2 x 1.20 x .15 armado con varilla de 3/8" a cada 15 centímetros a base de concreto premezclado f'c= 250 kg/cm2.
Registros sanitarios de 0.40x0.60x0.80 metros (medidas interiores) de tabique rojo recocido (14 centímetros de espesor) junteado con mortero cemento-arena 1:4 y aplanado de 2.00 centímetros con el mismo mortero acabado pulido interior, plantilla 7.00 cm de espesor de concreto f'c=150 kg/cm2.
Suministro y colocación de guarnición a base de concreto hidráulico con capacidad de resistencia fc=250 kg/cm2.
Banqueta a base de concreto premezclado f'c=150 kg/cm2 de 10 centímetros de espesor terminado rayado fino.
Estos trabajos -que son indispensables- se llevan a cabo con la finalidad de continuar con la siguiente etapa, que es la pavimentación de una de las avenidas más importantes de la ciudad ya que sirve de comunicación entre comunidades como Norias de Guadalupe y Norias de San Miguel, de este municipio, pero también de comunidades como Guadalupe de Atlas, Jarillas, entre otros, pertenecientes a Asientos, Ags, con la ciudad de Loreto a través de la calle Silvestre Revueltas.
Tendrán habitantes lugar digno para su atención médica
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Como prioridad del ayuntamiento que encabeza Gustavo Aguilar Andrade, la atención a la salud de los habitantes de comunidades, con una atención médica integral y eficiente para una mejor calidad de vida de todos los loretenses, se están llevado a cabo diversas obras en espacios públicos en beneficio de la población en general.
La administración 2021-2024 con Gustavo Aguilar Andrade como presidente municipal, se emprendieron los trabajos de remodelación, rehabilitación de Casa de Día de la comunidad La Alquería de este municipio.
Con esta obra, el alcalde es para garantizar la atención médica integral y apoyar en la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes de las comunidades y de la propia cabecera municipal.
“Gracias al trabajo en equipo y el liderazgo del presidente, con gusto les compartimos que hemos rehabilitado la Casa de Salud en la Comunidad de la Alquería”, palabras de Dr. Gerardo Venegas Gamboa, médico adscrito, expresó para mostrar su agradecimiento y apoyo que brindan las autoridades en materia de salud pública.
El costo de la rehabilitación asciende a 379 mil 746 pesos con 29 y comprende las siguientes acciones: demolición de columna de concreto, desmontaje de malla ciclónica con recuperación, cimiento, aplanado acabado fino sobre muros, impermeabilización, pintura vinílica en muros, reja de acero contemporánea, portón en dos hojas abatibles, pasto alfombra y desmontaje de juegos infantiles (para donación).
De este modo, el edificio quedó concluido al cien por ciento para brindar un servicio a los habitantes de esa comunidad que requiera ser atendida, pues la Casa de Salud cuenta con instalaciones renovadas y acordes a las necesidades de la población.
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Pinos, Zac.- En el marco de las festividades de San Matías, santo patrono de Pinos y de la tradicional comida que reúne al priismo de la región y a un buen número de liderazgos de Zacatecas, Carlos Peña Badillo afirmó ayer que no existe ninguna duda de la fuerza y presencia del partido en este municipio y aseguró que el PRI seguirá siendo bastión indiscutible para Pinos y toda la región. Luego de hacer un sentido reconocimiento al trabajo político que han hecho en toda la región Fito Bonilla y Roberto Luévano, ahí presentes, Carlos Peña subrayó como sano que existan retos partidistas y que Pinos esté siempre presente con una fuerte actividad política, visión de integración y respaldo a su dirigencia estatal. Afirmó Peña Badillo que el priismo está de regreso y está pisando fuerte por los 58 municipios que componen la geografía estatal, con un trabajo de integración y firmeza porque esta vez, no hay ninguna duda, en el 2024 se recuperarán todos los municipios que en la pasada elección se perdieron por descuidos, omisiones y errores que nunca más se repetirán. Por su parte, en un breve mensaje el dirigente del Comité Directivo Municipal, Félix Ojeda Sánchez afirmó que el priismo de Pinos está listo y fuerte para hacer la parte que le corresponda en el gran reto de la dirigencia estatal de actualizar todos los órganos de gobierno de los Comités Directivos Municipales y enseguida avanzar en la consolidación de este Instituto Político para mejorar la competitividad y ganar los procesos electorales del 2024. La fiesta de este año para San Matías se celebró sin los tradicionales festejos de la Feria Regional de Pinos, la cual, con el consenso de las autoridades municipales, fue suspendida en un afán de protección de la integridad física y la paz social de todos los pienses, según lo informó su propio alcalde Omar Téllez, anfitrión generoso de este convivio.
TEMA DEL DÍA
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Colaboración colectiva
En contra y a favor de la marcha de ayer domingo, la ciudadanía cada vez más participa en asuntos que son de su incumbencia como es la democracia. Salió a manifestar su apoyo al INE, otros, al presidente Andrés Manuel López Obrador, según la visión política que impriman para su causa: la derecha y la izquierda no hay medias tintas.
Con la aprobación en el Senado del plan B que envió el Primer Mandatario al Congreso de la Unión, cuyo contenido principal es reducir salarios a la burocracia dorada que, en muchos casos, gana más que el Presidente, la oposición aprovechó el momento para engañar a la ciudadanía con el cuento de que AMLO quiere “acabar con el INE; debilitarlo para robarse la elección en 2024”.
De lo que se trata, es recudir el costo de las elecciones en México, pues a los mexicanos nos cuesta un dineral organizar elecciones democráticas muy por encima de países con una democracia consolidada.
Mentira que el gobierno de López Obrador pretenda apoderarse del órgano electoral, para manejar a su antojo el proceso electoral de 2024, la oposición olvida que este 2023 también hay comicios en dos estados: Coahuila y Estado de México y que será el organismo electoral, llámese como se llame, el encargado de la organización, antes, durante y después de la elección y de dar resultados de los ganadores, de forma tal, que no quepa duda alguna de que los mexicanos tenemos una institución garante de democracia, con reglas claras.
Como también es mentira el argumento que esgrimen algunos dirigentes de la oposición dentro y fuera de partidos políticos, empresarios, potentados, la Iglesia y poderes fácticos, que defender al INE es “salvar a la democracia”.
Muchas personas, por lo visto ayer domingo, cayeron en ese cuento chino de que gobierno federal y el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con su partido Morena, quiere “debilitar”. “destazar” y “desparecer” al INE, para que, desde el gobierno, organizar elecciones y calificarlas, favoreciendo a los candidatos morenistas, sin los estorbos de una burocracia dorada incrustada en el INE hoy en día.
Cierto, el plan B contempla la reducción no solo a los altos y desproporcionados salarios de los consejeros del INE, Magistrados del TRIFE y los órganos locales de las 32 entidades federativas (los INES locales) que cuestan una fortuna, pero que además, duplican funciones; parar el despilfarro de miles de millones de pesos en gastos onerosos e inútiles como; compra de seguros médicos, viáticos altos, prestaciones fuera de la ley, choferes, y un largo etcétera.
Eso es lo que le duele a la clase política acostumbrada a los privilegios, a gastar dinero público a manos llenas, a vivir como reyes y potentados, mientras el pueblo tiene hambre.
Decir que el INE organizó la elección de 2018 y que validó el triunfo del Presidente, es otra treta para justificar los dineros que maneja el organismo, como gastos indispensables para la democracia y todo tipo de privilegios, embaucando incautos ciudadanos con información falas de que el INE está en peligro, cuando la mayor parte de las y los mexicanos vivimos los fraudes electorales por décadas a manos de la clase política privilegiada que hoy se niega a sucumbir con los embates verdaderamente democráticos que surgen desde lo más profundo del ser de una ciudadanía que comienza a ponerse de píe y grita un ya basta.
Lamentablemente muchos de los participantes en la marcha y concentración en defensa del “INE no se toca” acudieron con engaños, mientras de los partidos opositores que se escudan bajo la insignia de la democracia con clara intención de llevar agua a su molino en 2024 cuando tengan que enfrentar al pueblo organizado que decidirá de manera libre, a quién otorga su voto.
Participa en “domingos culturales”
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Con gran tino presidencia municipal en coordinación con el Instituto de la Juventud y el Instituto de Educación y Cultura (IMJ) y (IMEC), respectivamente, reanudó la presentación del programa “Domingos Culturales” que se lleva a cabo todos los domingos en el foro del teatro del pueblo en la plaza principal.
Esta ocasión el Instituto de Artes Marciales “Tigre Blanco” Na Ga Kuen Kung-Fu, a cargo del Sifu José Juan Ramírez Martínez presentó una exhibición de artes marciales con alumnas y alumnos de esa escuela desde niños, adolescentes y jóvenes.
Después de haber dado muestras de disciplina, concentración y conocimiento de cada una de las artes de defensa personal, se procedió a dar paso de la muestra de pelea y ataque-defensa personal, así como de la fuerza que se concentra en la mente y que es trasmitida al cuerpo físico, para romper ladrillos y bloques de madera con sólo un golpe de pies y manos.
La presentación tuvo éxito y el público aplaudió cada una de las piruetas personales y colectivas que los alumnos expusieron ante la asistencia de decenas de familias que se dieron cita en la plaza principal para presenciar el evento.
En seguida, el grupo del taller baile moderno “Ecos del Arte” dirigido por el maestro Raúl Ortiz puso en acción a sus alumnos con la intención de ofrecer lo mejor de sus pasos durante la interpretación de canciones de la época del Rock and Roll. Al público le gustó mucho su actuación.
Finalmente, un nuevo valor de la canción moderna hizo su presentación por primera vez ante el respetable para interpretar temas de actualidad conocidos, replicados y tarareados por los presentes.
Al final, la Dra. Nidia Paola Calvillo Delgadillo, síndica municipal, hizo entrega de reconocimientos a los participantes en este festival de “Domingos Culturales”, mientras a nombre del alcalde Gustavo Aguilar Andrade, dirigió un mensaje a la población para exhortar a la juventud a involucrase en actividades que los aleje de malos pensamientos.
Nuestro presidente municipal es promotor de actividades deportivas y culturales que se están realizando no solo en la cabecera municipal, sino en todas las comunidades donde estamos llevando la cultura, “pues se requiere mejorar su condición física y mental”, dijo.
Agradeció al instructor Sifu José Juan Ramírez Martínez, por su contribución al fomento de las artes marciales a lo largo de 27 años al frente de diversas instituciones deportivas, señaló.
Por su parte Ma. del Rosario Montoya Velásquez presidenta honorífica del Sistema DIF municipal, otorgó un reconocimiento al grupo de bailarines “Ecos del Artes” y a Noami Yaresli López Herrera, por su destacada participación en este festival cultural.
Joven de 20 años sufre quemaduras de tercer grado
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Un joven de 20 años que participaba de forma entusiasta en la celebración de la fiesta religiosa en honor al Sagrado Corazón de Jesús allá en la comunidad Santa María de los Ángeles, Loreto, Zac., resultó gravemente herido cuando trasladaba una gruesa de cohetes en el asiento trasera de su motocicleta que conducía al momento en que la pólvora hizo contacto con el calor del escape del artefacto, provocando senda explosión que le causó heridas graves en la mayor parte del cuerpo.
Lo anterior fue informado por María Isabel Macías Robledo, responsable de la kermes que tuvo
lugar ayer en el jardín principal y cuñada de Sandra Rivera Carreón, hermana de Jorge Gallegos Rivera, quien, luego de sufrir graves heridas fue trasladado e internado en conocido nosocomio especialista en quemaduras en la ciudad de Aguascalientes el pasado 22 de febrero.
Por este motivo, ayer, se llevó a cabo una kermes donde se puso a la venta todo tipo de antojitos mexicanos: enchiladas, flautas, aguas frescas, arroz con leche, donas, frituras y otras delicias, con el fin de recaudar el dinero suficiente para la atención médica del joven.
A la vez, María Isabel Macías, pidió a la población donar artículos para el hogar o personales, ropa en buen estado u otros objetos que serán rifados en fecha próxima entre quienes adquieran un boleto y ayuden a esta noble causa, dijo.
Agregó que tiene su domicilio en avenida Independencia No. 512 norte en esta ciudad, frente al hotel Miguel Ángel, “para quienes gusten donar, allí los estaremos esperando”.
Por otra parte, la familia Gallegos Rivera, abrió una cuenta en Banco Azteca 58081338501752 a nombre de Sandra Rivera Carreón, hermana de Jorge.
De igual forma, a través de SPIN pueden hacer cualquier depósito a la cuenta 421747008720, con cualquier cantidad, ya que “todo sirve, de un peso hasta lo que deseen depositar”.
TEMA DEL DÍA
Colaboración colectiva
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Desbordando alegría y esbozando sonrisas -aunque por dentro estén llorando-, muchos de los dirigentes políticos y de partidos, organizaciones y asociaciones civiles, creen que lo del domingo, fue todo un éxito. Sin embargo, el juicio y condena de García Luna, afecta a los opositores, principalmente al PAN y Felipe Calderón.
Animados quedaron en la oposición por la masiva concentración de este domingo a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), en el Zócalo de la Ciudad de México y decenas de ciudades más en México y el extranjero. Para los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, es una bocanada de aire fresco ante las elecciones del próximo año, pues el segundo sitio no lo ven en el sótano.
Pero en Morena tienen otros datos. El dirigente de los guindas, Mario Delgado, atribuyó toda la movilización a una defensa en pro de la derecha, del PAN, Felipe Calderón y Genaro García Luna. Además, dijo que algunas de las consignas pudieron ser las siguientes: “el influyentismo no se toca” y “la corrupción no se toca”.
Los opositores a AMLO, salieron a las calles para darse baños de pureza, convocar a manifestarse en defensa del INE y contra AMLO, y hasta llamar a formar un nuevo partido político, Felipe Calderón está muy lejos. Lejos, también, de las muchas preguntas que se acumulan sobre el secretario de Seguridad Pública, durante todo su sexenio, Genaro García Luna, declarado culpable de cinco cargos, por el jurado en el juicio en su contra.
Calderón, uno de los convocantes a la muy nutrida concentración de ayer, en la que participaron miles de ciudadanos, no asistió, decidió no ir y mantenerse en el autoexilio.
Fuera del país desde hace meses, el expresidente no parece tener prisa por regresar. Menos, ante la posibilidad de que García Luna decida convertirse en testigo colaborador para buscar una reducción en su sentencia, y frente al río revuelto aprovechado por Palacio Nacional para enlodarlo a él y a otro expresidente, Vicente Fox. Calderón no pudo estar ayer en la concentración #MiVotoNoSeToca - #ElINENoSeToca. No sólo porque sería arriesgado acercarse a México, y llamar la atención de la justicia, sino porque le haría un flaco favor a quienes genuinamente creen que la democracia está en peligro y se oponen al gobierno de AMLO.
Hoy el expresidente ya no es un activo político-electoral, ni para el PAN mucho menos para el pueblo o los partidos opositores. Al contrario, es un lastre, porque su sexenio quedó tocado, sino es que manchado por el juicio en NY y la condena al policía que tanto empoderó.
En nuestra opinión Calderón es absolutamente responsable de la actuación de su secretario de Seguridad Pública lo cual lo hace cómplice por su negación y soberbia para aceptar que se equivocó al no reconocer las múltiples alertas rojas sobre los vínculos criminales.
Al parecer, Calderón quiere pasar a la historia como un idiota para prevenir ser perseguido judicialmente luego que un jurado en EU declarara culpable a García Luna por narcotráfico y delincuencia organizada.
Felipe Calderón y Vicente Fox son responsables también de nombrar a secretarios de Gobernación inexpertos que no tuvieron la capacidad o voluntad de contener a un criminal como García Luna. La historia los juzgará.
Entrega Gobernador David Monreal recursos a municipios
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Fresnillo es el municipio que más más dinero recibirá por concepto de la aportación que hace gobierno federal y estatal por concepto de regularización de vehículos de procedencia extranjera, con un moto de 25 millones de pesos; Pinos tendrá alrededor de 20 millones de pesos.
En una primera etapa, 41 municipios recibieron el recurso que se destinará a obras de pavimentación que contribuirán al desarrollo y bienestar de las y los zacatecanos.
En el evento de entrega, el Mandatario estatal informó que, en Zacatecas, por este concepto, se ha recaudado 200 millones de pesos y se estima alcanzar, en lo que resta de tiempo para que finiquite el decreto presidencial que autoriza la regularización de autos chocolate, que vence el próximo 31 de marzo, los 250 millones de pesos.
Lo anterior, es el resultado de la gestión del titular del Poder Ejecutivo estatal, y del compromiso con Zacatecas del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A la fecha, se han regularizado 86, mil 501 unidades, lo que da una garantía a los propietarios y contribuye a mejor las condiciones de seguridad.
Zacatecas, es el cuarto estado del país donde más vehículos extranjeros han regularizado su situación legal, con un promedio de 6 mil unidades mensuales.
Gracias a ello, y gracias a la gestión de David Monreal Ávila y al compromiso con Zacatecas del mandatario federal, 41 municipios recibieron la primera bolsa de recursos por 122 millones de pesos, como resultado del programa de Aprovechamiento de la regularización de autos usados de procedencia extranjera.
Durante el encuentro del Gobernador con alcaldesas y alcaldes, se firmó el convenio que permite mejorar las condiciones de desarrollo a favor de miles de zacatecanas y zacatecanos, toda vez que el estado podría recibir alrededor de 250 millones de pesos para la pavimentación de calles y caminos, una vez que concluya el plazo del proceso regulatorio.
En tanto, los recursos recaudados por el pago de derechos de importación, de 2 mil 500 pesos por unidad, beneficiarán de manera directa a las comunidades con obra de pavimentación que contribuirán a un mayor bienestar social, se dijo.
Los municipios que recibieron recursos son: Apozol, Calera, Cuauhtémoc, Chalchihuites, Fresnillo, Genaro Codina, Francisco R. Murguía, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Miguel Auza, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua, Nochistlán, Noria de Ángeles, Ojocaliente, , Pánuco, Pinos, Río Grande, Saín Alto, Sombrerete, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Tlaltenango, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Villanueva , Trancoso y Zacatecas.
Luego de hacer entrega de los recursos, el Gobernador destacó que por el número de vehículos regularizados, Fresnillo es el municipio que más dinero recibirá con 25 millones de 3epsos, mientras que Pinos tendrá 20 millones de pesos y Zacatecas, 16 millones, por mencionar algunos.
El secretario de Finanzas Ricardo Olivares, señaló que el recurso que se recaude por este concepto, se asignará en base al domicilio y municipio de las personas que regularizan sus unidades.
Finalmente, a nombre de los alcaldes beneficiados, el presidente municipal del municipio de la capital Jorge Miranda Castro, reconoció el trabajo del Gobernador David Monreal Ávila, porque “en su momento alzó la voz por Zacatecas y hoy es una realidad el recuso con el que se podrán mejorar las vialidades, pero, además, da seguridad y certeza al patrimonio de las y los beneficiarios”.
También se abordó el problema de la seguridad, con propuestas claras y específicas del Gobernador, en breve se llevará a cabo una reunión para informar a detalle sobre avances en la materia con la inclusión de nuevas tecnologías que permitirán contar con más vigilancia.
INMULO convoca a Mujeres del Año
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: Amelie Ruiz
La celebración de la Naciones Unidas (ONU) del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo de 2023, será con el tema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género” en consonancia con el tema prioritario del Sexagésimo Sexto periodo de secesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
“La Innovación y el Cambio Tecnológico y la Educación en la era digital para alcanzar para alcanzar la igualdad de género de todas las mujeres y niñas”.
Por ello, el Instituto de la Mujer de Loreto (INMULO), a cargo de la C.P. Ana Isabel Vizcaíno Torres convoca a todas las mujeres a participar para obtener el galardón a “La Mujer del Año”, a fin de reconocer y destacar la albor social y altruista de las mujeres de este municipio. El evento será el próximo 12 de marzo en la plaza principal a las seis de la tarde.
La dinámica en proponer y hacer pública la labor de la candidata, cumpliendo con las siguientes bases:
1.- Podrá participar cualquier mujer que pertenezca al municipio de Loreto.
2.- Mujer sobresaliente por ser servicial y cooperativa que realiza acciones desinteresadas a favor de los demás.
3.- Cuya trayectoria de vida sea ejemplo de servicio y trabajo por el bien común.
4 Se recibirá su propuesta a partir de la publicación de la presente y hasta el día 5 de marzo de 2023.
5.- Las propuestas se estarán recibiendo en las oficinas de Inmulo en el edificio del Sistema Municipal DIF de Loreto, asimismo, se podrá enviar al siguiente correo: inmuloloretozac2021@hotmail.com, para más información llamar al número 496 96 2 20 29.
A parte de los requisitos señalados, se deberá entregar una fotografía y una reseña histórica de la vida de la candidata, además de sus datos personales: nombre completo, edad, domicilio y ocupación.
Dentro de los festejos de las mujeres, en la semana conmemorativa, además de esta actividad, se hace la invitación a participar en la carrera atlética, el domingo 12 de este mes en la explanada del jardín principal de esta ciudad, a partir de las 8 de la mañana.
Esta primera carrera de mujeres contará con tres categorías: Infantil, con 699 metros de recorrido, libre que abarcará una distancia de tres kilómetros y caminata para adulto mayor. El evento es cien por ciento familiar.
Los premios serán para el primero, segundo y tercer lugar de cada una de las tres categorías y será gratuito con el fin de que asista el mayor número de personas a este festejo en honro de la mujer loretense.
Centro de Salud de La Alquería
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
LORETO, ZAC.
Por: José LORETO SANDOVAL
Como es común en todas las comunidades del municipio de Loreto, Zac., las personas que requieren alguna atención médica en centros de salud comunitarios, tienen que esperar a que el médico adscrito acuda a atender a la población, motivo por el cual, las personas enfermas son trasladadas al Centro de Salud urbano en la ciudad o al Hospital General de Segundo Nivel según sea el caso que amerite la atención médica.
Un ejemplo reciente del abandono por el que pasan los habitantes de rancherías en cuanto a atención médica, es el de La Alquería, donde recién al alcalde Gustavo Aguilar Andrade inauguró algunas obras de remodelación del centro de salud que carece de los más esencial, un médico permanente que atienda a la población que demanda este servicio y en ocasiones, con urgencia.
A decir de las personas con las que sostuvimos pláticas, el médico encargado de atenderla casa de salud, “sólo asiste solo un lunes de cada mes y viene de la jurisdicción Ojocaliente, por lo que los enfermos que se atienden allí, tienen que esperar un mes para volver a tener una consulta y eso va en detrimento de nuestra salud”.
Aseguran en ocasiones, principalmente por la noche o madrugada, algunas personas requieren atención médica urgente y al no contar con un doctor, “las tenemos que llevar a Loreto, al hospital general o al médico particular y esto nos afecta mucho, pues tenemos que pedir dinero prestado para pagar el traslado, la consulta y la medicina, si nos va bien, pero cuando se tienen que quedar internadas, el gasto es mayor”.
Lamentan que la política implementada por el sector salud de gobierno federal no sea la adecuada, “pues nos dicen que va a mejorar y no vemos para cuando, seguimos igual o peor”.
Al igual, se quejan del abandono en que la secretaría de Salud de Zacatecas tiene a La Alquería, “con sólo la falta de un médico permanente, nuestra salud corre riesgos y más, cuando logramos tener una consulta y nos dan la receta, la mayorías de los medicamentos no los tienen en el centro de salud, por lo que los tenemos que comprar en Loreto”.
Mencionan que son dos las auxiliares de salud de la comunidad que son las encargadas de abrir la casa de salud que da servicio de 9 de la mañana a dos dela tarde de lunes a viernes, “pero sólo checan la presión arterial, aplican inyecciones y hace curaciones menores”.
Los medicamentos, en caso de que los tengan, “sólo se entregan con receta médica, sino la llevamos no nos dan nada y para que nos den la receta tenemos que esperare a que el doctor venga a consultar y eso, si nos toca, sino, hay que esperar otro mes para que nos atienda y tener la receta a ver si hay la medicina que dice allí den el papel, sino, la tenemos que comprar con nuestro dinero; ¿dónde está la ayuda?”.
Finalmente agregan, “de nada nos sirve tener un centro de salud muy arregladito si no tenemos médico ni medicinas”.